Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

Stuart Hall: ¿Quién necesita «identidad»? Cap. 1 de Cuestiones de identidad cultural (1996)

Imagen
Introducción: ¿quién necesita «identidad»? Stuart Hall Cap. 1 de Cuestiones de identidad cultural [1996] En los últimos años se registró una verdadera explosión discursiva en torno del concepto de «identidad», al mismo tiempo que se lo sometía a una crítica minuciosa. ¿Cómo se explica este paradójico proceso? ¿Y en qué posición nos deja en cuanto al concepto? La deconstrucción se ha realizado en el interior de varias disciplinas, todas ellas críticas, de una u otra manera, de la noción de una identidad integral, originaria y unificada. La filosofía planteó en forma generalizada la crítica del sujeto autónomo situado en el centro de la metafísica occidental poscartesiana. El discurso de un feminismo y una crítica cultural influidos por el psicoanálisis desarrolló la cuestión de la subjetividad y sus procesos inconscientes de formación. Un yo incesantemente performativo fue postulado por variantes celebratorias del posmodernismo. Dentro de la crítica antiesencialista de las conce

Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad (2005)

Imagen
Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación con las diferencias en educación Carlos Skliar Acerca de los argumentos de educación y sus (aparentes, fosforecentes, evanescentes y permanentes) cambios Hay una pregunta en educación que parece no desaparecer nunca, que parece retornar siempre: la pregunta sobre los cambios en la educación, la pregunta acerca de los argumentos por los cambios en la educación: ¿podemos afirmar que la educación que cambia, que es cambio, que nos cambia a nosotros mismos, que cambia a los otros, a los demás, es un argumento en sí mismo de cambio, para el cambio? ¿Y que la educación es también un material hecho de cambio? ¿Un argumento que cambia siempre de argumento? ¿Cómo diferenciar entonces entre el cambio cuyo movimiento es perpetuo y sinuoso (argumento de la metamorfosis), de aquel cambio que sólo juega a moverse, sin salirse de su sitio, permaneciendo siempre en un mismo lugar, su lugar pr

Educación Inclusiva: de focalizar grupos y escuelas a lograr una educación de calidad como el corazón de una Educación para Todos (2012)

Imagen
Libro: La Educación para Todos de América Latina: estudios sobre las desigualdades y la agenda política en educación, 2012 Artículo Educación Inclusiva: de focalizar grupos y escuelas a lograr una educación de calidad como el corazón de una Educación para Todos (EPT) Clementina Acedo Renato Opertti. OIE-UNESCO I. Introducción Forjar una sociedad inclusiva, donde todas las personas tengan oportunidades efectivas para participar y aprender juntos, supone necesariamente una comprensión, una conceptualización y un desarrollo amplio de la educación inclusiva como un principio general relevante para sostener y lograr una educación de calidad para todos (UNESCO, 2009). El potencial de la inclusión, entendido como educar a todos los estudiantes, mantiene la promesa de revolucionar la educación y de replantear el sistema educativo en general. Sin embargo, el debate continuo y muchas veces confuso, controversial y suma cero acerca de la terminología, las definiciones e implicancias

La laicidad según Reina Reyes

Imagen
La laicidad según Reina Reyes Según lo ha dejado escrito la maestra y pedagoga Reina Reyes en una de sus obras, la laicidad es el contenido ideológico del espíritu humanista. La palabra proviene de una voz de uso religioso llamada “laos” por oposición al “klero”. “Laos” definía al pueblo no diferenciado, al pueblo sin jerarquías, mientras que “klero” designaba a la sociedad calificada, por lo tanto remite a una jerarquía. En la Iglesia Católica decir laico era referirse al que profesa la religión católica pero que no tiene órdenes religiosas. Por lo tanto, la laicidad remite a una idea de igualdad y a una sociedad sin jerarquías. En todo momento la autora establece una clara oposición entre laicidad y laicismo. Esto último, entendido como una corriente ideológica o doctrina que defiende la independencia del hombre o de la sociedad, y especialmente la del Estado, de toda influencia religiosa o eclesiástica, porque considera a las religiones y a los cultos como fenómenos ajenos a l

Educación para todos: La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner (2001)

Imagen
Educación para todos: La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howards Gardner Gisela Emst-Slavit Revista de Psicología de la PUCP. Vol. XIX, 2, 2001. Educación para todos: La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner Este artículo se basa en la ponencia expuesta en el XI Education Seminar, Nishinomiya, Japón, noviembre, 1999. Gisela Emst-Slavit Washington State University. Doctora de la Universidad de Florida, profesora asociada en Washington State University. Sus áreas de investigación incluyen el estudio etnográfico y sociolinguístico de contextos educacionales bilingües o multilingües. El trabajo de la Dra. Ernst-Slavit ha sido publicado en numerosos libros y revistas. En los últimos años la Teoría de las Inteligencias Múltiples formulada por Howard Gardner ha tenido un impacto tremendo en los salones de clase de escuelas primarias y secundarias en los Estados Unidos de Norteamérica. Gardner (1983) define inteligencia como una habilidad para resolv

Danilo Martucelli: Sociología del individuo. Socialización, subjetivación e individuación (2013)

Imagen
Sociología del individuo: Socialización, subjetivación e individuación Danilo Martuccelli Entrevista a Danilo Martucelli Archivos de Ciencias de la Educación. 2013, vol. 7, nro. 7, p. 1-12 Danilo Martuccelli, Doctor en Sociología, es profesor en la Universidad Paris Descartes, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales-Sorbonne (Francia) e investigador en el laboratorio CERLIS-CNRS.De nacionalidad peruana, se forma en Filosofía en la Argentina y luego se traslada a Francia donde concluye sus estudios de posgrado alcanzando en el año 1980 el título de Doctor en Sociología. Ha publicado innumerable cantidad de trabajos entre los que se destacan Sociología de la modernidad (1999), Gramáticas del individuo (2002), La consistencia de los social (2005), ¿Existen individuos en el Sur? (2010). Y en colaboración con otros autores, La plaza vacía. Las transformaciones del peronismo (con Maristella Svampa, 1997), En la escuela. Sociología de la experiencia escolar (con François Dubet, 19