Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021

Robert Merton: La ciencia como institución (2007)

Imagen
La ciencia como institución Robert K. Merton (1910-2003). Este artículo corresponde a una investigación doctoral. Autores: Luis Antonio Orozco y Diego Andrés Chavarro Luis Antonio Orozco: Administrador de empresas de la Pontificia universidad Javeriana y estudiante de doctorado en administración en la universidad de los andes. Investigador del Grupo sobre gestión de la investigación de la vicerrectoría de investigaciones, universidad de los andes. entre sus últimas publicaciones se encuentran: methodology for measuring the socio-economic Impacts of biotechnology: a case study of Potatoes in colombia (escrito con Diego andrés chavarro, Doris olaya y José luis villaveces). Research Evaluation 16, no. 2: 107-122, 2007; managing agricultural biotechnology in colombia (escrito con Ingrid schuler). Electronic Journal of Biotechnology 3, no. 10: 1-20, 2007; los departamentos de I+D y la innovación en la industria manufacturera de colombia: análisis comparativo desde el comportamiento

Vocabularies de Bobby McFerrin (2010)

Imagen
La creatividad hiperbólica. — Vocabularies presenta un collage de canciones muy variantes y tan amplias como el globo terráqueo. El resultado es un ambicioso trabajo vocal que no tiene comparación con lo que hasta entonces ha dado el género y Bobby McFerrin es su mentor. África, la india y Europa son los vocabularios musicales que Ferrin deletrea aquí. Se trata de canciones con una instrumentación atinada que se sirve de percusiones, bongos, duduk, saxofón y sintetizadores y que no se sobreponen a lo que es medular en el concepto de Vocabularies : la larga serie vocal que reúne a más de 40 intérpretes vocales de diversos países y lenguajes musicales. Europa pone el jazz, la música vanguardista, la calidad melódica y los cantos gregorianos. América pone el gospel y el soul. La india y África ponen las percusiones, la espiritualidad y los ritos tribales que protagonizan gran parte del trabajo. Bobby McFerrin ha sabido moverse dentro de amplísimos contextos musicales: desde la libre

Bronislaw Malinowski: La cultura (1931)

Imagen
La cultura Bronislaw Malinowski Originalmente fue publicado en la Encylopedia of Social Sciences (1931); en español fue publicado en J. S. Kahn, El concepto de cultura: textos fundamentales, Editorial Anagrama, Barcelona, 1975. El hombre varía en dos aspectos: en forma física y en herencia social, o cultura. La ciencia de la antropología física, que utiliza un complejo aparato cíe definiciones, descripciones, terminologías y métodos algo más exactos que el sentido común y la observación no disciplinada, ha logrado catalogar las distintas ramas de la especie humana según su estructura corporal y sus características fisiológicas. Pero el hombre también varía en un aspecto completamente distinto. Un niño negro de pura raza, transportado a Francia y criado allí, diferirá profundamente de lo que hubiera sido de educarse en la jungla de su tierra natal. Hubiera recibido una herencia social distinta: una lengua distinta, distintos hábitos, ideas y creencias; hubiera sido incorporado a

Desafíos de la Ciencia Política como ciencia social (2020)

Imagen
Desafíos de la Ciencia Política como ciencia social Para abordar esta pregunta, recurriremos a dos textos de Sartori: El capítulo III. ¿Cuál método? de La política. Lógica y método de las ciencias sociales , ¿Hacia dónde va la Ciencia Política? y al trabajo de de Muñoz Petraca, La disciplina de la ciencia política . La Ciencia Política es una ciencia social al igual que el derecho, la historia y la sociología. A diferencia de ellas, es una ciencia que tiene un objeto de estudio propio. Si volvemos a lo que hemos trabajado en el curso, podríamos resumir este objeto en el estudio del poder (sin descartar la otra dimensión, que es la del estudio del Estado y en especial de los órganos de gobierno). En un principio, la Ciencia Política, durante el siglo XIX se enfrentó al desafío de hacer lo que hizo la Sociología, cuando se separó de la Filosofía; esto es, separarse de la Filosofía Política. Ese fue su primer reto. Tanto la Ciencia Política como la Filosofía Política coinciden en

La política como actividad humana: Conceptos generales

Imagen
La política como actividad humana: Conceptos generales Para abordar este asunto me basaré en la reseña que realiza el mexicano Venegas Trejo (1988) sobre la obra ¿Qué es política? de Adrian Leftwich y otros, en las que se resumen una serie de miradas distintas de la política y su concetualización y la política como necesidad humana. También recurriré en parte a las observaciones de Weber sobre la política que la define en algunos pasajes de La política como vocación , así como de breves aportes o pinceladas personales que surgen de la lectura de los materiales trabajados durante el curso. Para comenzar con Weber, al que podremos volver luego, podemos decir que la política (como ciencia) es el estudio de la influencia sobre la dirección de la asociación política, es decir el Estado. También podemos pensar en la influencia política para actuar sobre la dirección de otras asociaciones políticas menores, como una comunidad primitiva o en una organización social o empresarial, pero el

Giovanni Sartori: La política. Lógica y método en las ciencias sociales (Cap. III: El método) (1991)

Imagen
¿Cuál método? Giovanni Sartori Cap. III de Sartori, Giovanni. La política. Lógica y método en las ciencias sociales. Fondo de Cultura Económica; 3er edición, 2002 [1991]. Giovanni Sartori: La política. Lógica y método en las ciencias sociales (Cap. III: El método) III. ¿Cuál método? III.1. Ciencias sociales y ciencias naturales Ya he dicho que las ciencias sociales son más difíciles que las naturales. Lo que presupone que debe verse claro cuál es su diferencia. Por otra parte, la cuestión es de importancia intrínseca; y éste es el momento de afrontarla. La cuestión la plantearon hace ya casi un siglo Dilthey, Rickert y Windelband; por lo tanto, desde la perspectiva de las ciencias llamadas morales o históricas. Pero no es ésa la perspectiva que nos conviene. Con todos los respetos, la moral no es una "ciencia" (en el significado actual del término); y mucho menos se entiende por qué habría que hablar de "ciencias históricas". Por cierto, si todo el sab

Max Weber: La política como vocación (1919)

Imagen
La política como vocación Max Weber Nota: Aquí debemos hacer una advertencia. Las ideas contenidas en los siguientes trabajos fueron expuestas en una conferencia pronunciada, por invitación de la Asociación Libre de Estudiantes de Munich, durante el invierno revolucionario de 1919, Y van así marcadas con la inmediatez de la palabra hablada. Esta conferencia, así como la de «La ciencia como vocación», formaba parte de un ciclo, a cargo de diversos oradores, que se proponía servir de guía para las diferentes formas de actividad basadas en el trabajo intelectual a una juventud recién licenciada del servicio militar y profundamente trastornada por las experiencias de la guerra y la postguerra. El autor completó más tarde su exposición antes de darla a la imprenta y la publicó por vez primera en su forma actual durante el verano de 1919. (Nota de Marianne Weber, en Heidelberg, agosto de 1926.) La conferencia que, accediendo a sus deseos, he de pronunciar hoy les defraudará por div

Adriana Alpini: Reflexiones antropológicas sobre la otredad. ¿Quién es el otro?

Imagen
Reflexiones antropológicas sobre la otredad ¿Quién es el otro? Adriana Alpini Desde una perspectiva antropológica, no se puede pensar al hombre sin incluirlo en un colectivo, sin pensarlo en relación con otros, una relación que no es solo vivida, sino también creada. Pero atender la sociedad no constituye la preocupación excluyente de la antropología, y si es posible decir que a cada disciplina le corresponde una problemática especial, el problema central de la antropología es la diversidad de la vida social humana. "Con un sublime sentimiento de superioridad, el hombre persiste en ver su nombre en lo más alto del cuaderno de direcciones de Linneo, y hasta a los monos leguas detrás de él, sin sospechar jamás ni por un segundo que la mayor parte de su raza, según otra clasificación probablemente más sensata, se ubica un poco por debajo del sabueso del cazador y el asno del molinero." (Lichtenberg, "Comentarios"). La antropología se ha caracterizado por ser

Tom Bottomore y Robert Nisbet: Estructuralismo (Historia del análisis sociológico, 1978)

Imagen
Estructuralismo Tom Bottomore y Robert Nisbet Cap. 14 de Historia del análisis sociológico. Nisbet, Robert; Bottomore, Tom (comp.). Amorrortu, Buenos Aires, 1988 [1978] Tom Bottomore y Robert Nisbet: Historia del análisis sociológico, 1978 La investigación estructural en las ciencias sociales y campos afines, según hoy la conocemos, tiene raíces profundas en la historia del pensamiento occidental. Descubrir las estructuras constitutivas, fundamentales, en que se reparten los datos sensoriales de la observación y la experiencia: he ahí el objetivo cardinal de los pensadores de la Grecia antigua, para no remontamos más en el tiempo1. La raíz griega de nuestra palabra «idea» denota pauta, configuración o estructura. Cuando mencionamos la doctrina platónica de las Ideas, mejor haríamos en decir Formas, porque esto eran precisamente. Si bien es cierto que se trataba de unas entidades ideales, hasta celestiales, en la filosofía de Platón, no lo es menos, según lo ha señalado Cornfo

Acerca de la comunidad de Zygmunt Bauman (Modernidad líquida, 1999)

Imagen
Acerca de la comunidad de Zygmunt Bauman Reflexiones acerca del Cap. 5 de Modernidad Líquida (1999) Este capítulo tiene un abanico amplio de temas, y Bauman salta de uno a otro con una prosa atlética. En efecto, el capítulo comienza remontándose a los iluministas y al poder de la razón al que apelaron Decartes, Bacon y Kant entre otros. La razón iluminista proponía la liberación de los prejuicios, las supersticiones y los miedos infundados, productos de la ignorancia de las leyes de la naturaleza. El poder de la razón, que sentó las bases del pensamiento político liberal, en contra de los conservadores y los reaccionarios, liberaría al hombre de la esclavitud del destino manifiesto y del peso de la tradición y la religión. El liberalismo pondría el énfasis en la elección racional individual, en la potencia creadora del hombre, pero se produciría la “paradoja de la comunidad”. Por tal paradoja Bauman entiende que la comunidad (o la idea de comunidad) nacería de la elección individ