Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como SOCIOLOGIA CIENTIFICA

La sociología de Emil Durkheim (Georg Ritzer, Teoría sociológica clásica)

Imagen
Émile Durkheim por George Ritzer Cap. 6 de Teoría sociológica clásica (1993) Georg Ritzer, Teoría sociológica clásica (1993) Índice de temas HECHOS SOCIALES LA DIVISION DEL TRABAJO EN LA SOCIEDAD LA Densidad dinámica Derecho Anomía Conciencia colectiva Representaciones colectivas SUICIDIO Y CORRIENTES SOCIALES Los cuatro tipos de suicidio ¿Mente colectiva? RELIGION Lo sagrado y lo profano Totemismo Efervescencia colectiva REFORMISMO SOCIAL Asociaciones profesionales Culto al individuo EL ACTOR EN EL PENSAMIENTO DE DURKHEIM Supuestos sobre la naturaleza humana Socialización y educación moral Variables dependientes ACCION INDIVIDUAL E INTERACCION _______ La orientación teórica de Emile Durkheim, a diferencia de la de muchos otros grandes pensadores de la sociología, muestra muy pocas ambigüedades. Su mayor preocupación fue la influencia de las grandes estructuras de la sociedad, y de la sociedad misma, sobre los pensamien

Émil Durkheim: El Suicidio (1897) [Índice General, tablas, gráficas y estadísticas]

Imagen
El suicidio (1987) Índice general, tablas, gráficas, láminas y estadísticas del libro Émil Durkheim Émil Durkheim: El Suicidio (1897) En este artículo adjuntamos todas las gráficas, láminas, tablas y estadísticas que aparecen en el estudio sociológico de El suicidio de Émil Durkheim, así como el índice completo y general de la obra. Índice general Nota del editor Prólogo INTRODUCCIÓN I. Necesidad de delimitar, por medio de una definición objetiva, el objeto de la investigación. Definición objetiva del suicidio. Cómo previene esta las exclusiones arbitrarias y las aproximaciones engañosas; eliminación de los suicidios de animales; relaciones del suicidio con las formas ordinarias de la conducta II. Diferencia entre el suicidio considerado como algo individual y el suicidio como fenómeno colectivo. Tasa social de suicidios; su definición. Su constancia y su especifidad, superiores a las de la mortalidad general. La tasa social de suicidios es un fenómeno sui g

Mario Bunge: El efecto San Mateo (1991)

Imagen
El efecto San Mateo Mario Bunge L’effet Saint Mathieu - The St Matthew effect RESUMEN El autor recoge el versículo 13 del capítulo 19 del Evangelio atribuido a San Mateo reza así : "porque a cualquiera que tiene, le será dado, y tendrá más; pero al que no tiene, aún lo que tiene le será quitado", y lo vincula a la sociología de la ciencia, para a través del "efecto San Mateo" -los investigadores científicos eminentes cosechan aplausos mucho más nutridos, que otros investigadores, menos conocidos, por contribuciones equivalentes- exponer la estratificación social de las comunidades científicas. 1. El versículo 13 del capítulo 19 del Evangelio atribuido a San Mateo reza así*: "porque a cualquiera que tiene, le será dado, y tendrá más; pero al que no tiene, aún lo que tiene le será quitado". El versículo 25,29 es una repetición casi exacta del anterior. San Marcos (84,25) y San Lucas (8,18 y 19,26) concuerdan. Quienes ven en Cristo un precursor de

Robert Merton: Estructura burocrática y personalidad (Teoría y estructura sociales, 1949)

Imagen
Estructura burocrática y personalidad Robert K. Merton FUENTE ORIGINAL Merton, R. K., 1949, Social Theory and Social Structure, Glencoe, III: Free Press. FUENTE REPRODUCIDA Merton, R. K., 1964, Teoría y Estructura Sociales, México: Fondo de Cultura Económica, pp. 275-286. Una estructura social formal, racionalmente organizada, implica normas de actividad definidas con claridad en las que, idealmente, cada serie de acciones está funcionalmente relacionada con los propósitos de la organización (1). En esa organización está unificada una serie de empleos, de posiciones jerarquizadas, a los que son inherentes numerosas obligaciones y privilegios estrictamente definidos por reglas limitadas y específicas. Cada uno de los empleos contiene una zona de competencia y de responsabilidad que le son atribuidas. La autoridad, el poder de control que se deriva de una posición reconocida es interesante al empleo y no a la persona particular que desempeña el papel oficial. La acción ofic

William F. Ogburn: Los Folk-ways de una sociología científica (1929)

Imagen
Presentación Los Folk-ways de una sociología científica de William Ogburn JOSÉ M. ARRIBAS UNED William Ogburn: Social Change with Respect to Culture and Original Nature (1922) Con motivo de su elección en 1929 como presidente de la Asociación de Sociología norteamericana, William Ogburn leyó el discurso que presentamos a continuación. El lector tiene ante sí un texto fundacional de las formas de hacer y entender sociología durante los años 1930, o lo que es igual, el programa de la sociología cuantitativa que conocemos y practicamos en la actualidad, y en cuyo origen estuvieron fuertemente implicadas las fundaciones y agencias gubernamentales norteamericanas. Si la Sociología americana da sus primeros pasos durante el siglo XIX bajo la influencia del evolucionismo británico, y en menor medida, bajo la influencia de la sociología estadística de Adolph Quetelet1, es a partir de la I Guerra Mundial cuando comienza a dar signos de gran vitalidad y a crear unas señas de identida

William F. Ogburn: Tendencias sociales (1957)

Imagen
Tendencias sociales William F. Ogburn Universidad de Chicago Publicado en Sociology and Social Research, XLII (septiembre-octubre 1957). Hace poco tiempo que la expresión «tendencias sociales» ha penetrado en nuestro vocabulario científico y popular. ¿Qué significa? Originalmente, la palabra «tendencia» significa la dirección que toma un río. Más tarde se utilizó para designar el curso que toman los acontecimientos. Pero antes de que el término llegara a usarse como se usa hoy día, la idea se expresaba con otras palabras. Una de tales expresiones era «movimientos sociales», como por ejemplo el movimiento por el sufragio femenino o el movimiento sindical. La palabra más general «historia» a veces significa tendencias, como por ejemplo en la historia de la reforma penitenciaria, aunque tal historia puede resaltar el papel de personas y acontecimientos en perjuicio de las tendencias. Durante algún tiempo los sociólogos denominaron esa historia «historia natural», para quitar importa

Ely Chinoy: Introducción a la Sociología (Cap. 1: La naturaleza de los conceptos)

Imagen
Introducción a la Sociología Conceptos básicos y aplicaciones Ely Chinoy CAPÍTULO I LA NATURALEZA DE LOS CONCEPTOS DEFINICIÓN DE SOCIOLOGÍA El estudiante que se inicia en el estudio de la sociología se pregunta con mucha razón: ¿de qué trata la sociología? La respuesta, a primera vista, es simple. La sociología estudia el comportamiento de los seres humanos en sociedad. Pero, se dirá, lo mismo hacen también su modalidad propia, las otras ciencias sociales –economía, historia, ciencias políticas, psicología social, antropología. ¿Cómo se distingue la sociología de estas disciplinas? O, puesto que parece abarcar tanto, ¡se trata solamente de una disciplina que resume muchas otras! Responder a estas preguntas con una definición concisa, que pueda ser comparada con las definiciones de las otras ciencias sociales, proporciona poca comprensión real de la naturaleza de este campo de investigación relativamente nuevo. Podríamos definir la sociología como el estudio de los grupo

Ely Chinoy: Grupos Sociales (Introducción a la Sociología, Cap. 4) (1971)

Imagen
Grupos sociales Ely Chinoy Tomado del Cap. IV de Introducción a la Sociología. Conceptos básicos y aplicaciones . Hemos dicho que la vida humana es vida de grupo. El individuo aislado –ya se trate del "noble salvaje" de Rousseau o del hombre presocial de Hobbes- no es más que una fantasía del filósofo. Salvajes o civilizados, cazadores, pescadores o campesinos, habitantes del desierto, de la montaña o de la llanura, los seres humanos viven siempre unos con otros. Por consiguiente, el conocimiento de los grupos en que viven es de una importancia decisiva para la comprensión de su conducta. Un grupo social se compone de un cierto número de personas unidas por una red o sistema de relaciones sociales. Sus miembros interactúan entre sí en una forma más o menos estandarizada, esto es, dentro de las normas o "standards" aceptados por el grupo. Sus relaciones e interacción se basan en gran parte en un sistema de roles y de status interrelacionados. En mayor o m

Aportaciones de Mario Bunge a la Sociología de la Ciencia: Breve esbozo del programa de la sociología científica

Imagen
Aportaciones de Mario Bunge a la Sociología de la Ciencia Breve esbozo del programa de la sociología científica Germán Hevia Martínez Estudiante del Grado en Sociología. Universidad de Salamanca Resumen: Desde los años 30 hasta los años 70 del pasado siglo XX el denominado enfoque "mertoniano" de la Sociología de la Ciencia mantuvo el práctico monopolio de esta disciplina, constituyendo una de sus principales características el abandono de los problemas epistemológicos que tanto habían preocupado a sus antecesores (Scheler y Mannheim) Sin embargo, en los años 70, surgen nuevos enfoques que volverán a abordar, desde una perspectiva constructivista, los problemas epistemológicos de la ciencia; enfoques que mantienen aún hoy día el práctico monopolio de una Sociología de la Ciencia que no sólo ha abandonado el programa mertoniano, sino que parecen haber abrazado sin miramientos una visión posmoderna e irracionalista de la Ciencia. Contra esta deriva se ha manifestado a

Mario Bunge: Buscar la filosofía en las ciencias sociales. Prefacio (1996)

Imagen
Mario Bunge: Buscar la filosofía en las ciencias sociales (1996) Buscar la filosofía en las ciencias sociales Mario Bunge Prefacio Este libro fue escrito para los científicos sociales que tienen curiosidad por conocer la filosofía, así como para los filósofos interesados en los estudios sociales. Como su nombre lo indica, esta obra trata de la filosofía inherente a los estudios sociales -aunque casi siempre se la encuentra de manera tácita. Demostraré que los estudios sociales, ya sean científicos o literarios, están plagados de conceptos filosóficos, tales como los de hecho, sistema, proceso, teoría, prueba y verdad. También contienen o presuponen algunos supuestos filosóficos, tales como que las sociedades son (o no) meros conglomerados de individuos, que las personas pueden (o no) decidir y actuar racionalmente y que los hechos sociales pueden (o no) estudiarse científicamente. Lamentablemente muchos de los estudiosos de la sociedad rara vez se detienen para examinar l

Robert Merton: Sobre la historia y la sistemática de la teoría sociológica (Teoría y estructura sociales, cap. 1)

Imagen
Sobre la historia y la sistemática de la teoría sociológica. Tomado de Teoría y estructura sociales , cap. 1 (1949). Una ciencia que titubea en olvidar a sus fundadores está perdida. Es característico de una ciencia en sus primeras etapas... ser ambiciosamente profunda en sus propósitos y trivial en el tratamiento de los detalles. Pero llegar muy cerca de una verdadera teoría y percatarse de su aplicación precisa son dos cosas muy diferentes, como nos enseña la historia de la ciencia. Todo lo importante ha sido dicho antes por alguien que no lo descubrió. Alfred North Whirehad: The Organisation of Thoúght. Si bien basados ampliamente en los escritos de anteriores sociólogos, estos artículos no tratan de la historia de la teoría sociológica sino-con la sustancia sistemática de algunas teorías cOn las que ahora trabajan los sociólogos. La distinción entre ambas es más que casual. Empero, a menudo están mezcladas en los programas académicos y en sus publicaciones. En realidad, l

Teoría de la privación relativa de Robert Merton (Teoría y Estructura Social, 1949)

Imagen
La teoría de privación relativa intenta explicar las causas del sentimiento de descontento o insatisfacción, lo cual hace que las personas evalué lo que tienen en relación con grupos de referencia, o si obtienen menos de lo que esperan lo considerarían justo y nace el descontento, lo que produce un sentimiento de privación, incomodidad e injusticia. Partiendo de esto podemos entender la privación relativa como el grado en que se siente privado el individuo y, por lo tanto, está en relación con la ira y la agresión. De este modo, si un grupo tiene un fuerte sentimiento de privación relativa con respecto a una clase de valores importantes para él, la violencia colectiva potencial es considerable, es decir, toda persona que se vea frustrada en su intento por conseguir un fin, se irritara y probablemente atacara a la supuesta fuente de frustración. Que esta privación desemboque o no en violencia, depende de varios factores entre los cuales tenemos la intensidad, el alcance de privación.

Robert Merton: Teorías de alcance intermedio (Teoría y estructura social, Cap. 2)

Imagen
Sobre las teorías sociológicas de alcance intermedio Tomado de Teoría y estructura social , cap. 2 (1949). Como muchas palabras excesivamente usadas, la palabra teoría amenaza quedar vacía de sentido. La misma diversidad de cosas a que se aplica, desde pequeñas hipótesis de trabajo, pasando por especulaciones generales pero vagas y desordenadas hasta los sistemas axiomáticos del pensamiento el empleo de la palabra con frecuencia oscurece el entendimiento en vez de aclararlo. A lo largo de este libro, el término teoría sociológica se refiere a grupos de proposiciones lógicamente interconectados, de los que pueden derivarse uniformidades empíricas. Constantemente enfocamos lo que he denominado teorías de alcance intermedio: teorías intermedias entre esas hipótesis de trabajos menores pero necesarias que se producen abundantemente durante las diarias rutinas de la investigación (1) y los esfuerzos sistemáticos totalizadores por desarrollar una teoría unificada que explicara todas la

Pierre Bourdieu: La ruptura. El hecho se conquista contra la ilusion del saber inmediato (El oficio del sociólogo, 1968)

Imagen
La ruptura Pierre Bourdieu I. El hecho se conquista contra la ilusion del saber inmediato La vigilancia epistemológica se impone particularmente en el caso de las ciencias del hombre, en las que la separación entre la opinión común y el discurso científico es más imprecisa que en otros casos. Aceptando con demasiada facilidad que la preocupación de una reforma política y moral de la sociedad arrastró a los sociólogos del siglo xix a abandonar a menudo la neutralidad científica, y también que la sociología del siglo xx pudo renunciar a las ambiciones de la filosofía social sin precaverse empero de las contaminaciones ideológicas de otro orden, con frecuencia se deja de reconocer, a fin de extraer de ello todas las consecuencias, que la familiaridad con el universo social constituye el obstáculo epistemológico por excelencia para el sociólogo, porque produce continuamente concepciones o sistematizaciones ficticias, al mismo tiempo que sus condiciones de credibilidad. El sociólo

Robert Merton: La ciencia como institución (2007)

Imagen
La ciencia como institución Robert K. Merton (1910-2003). Este artículo corresponde a una investigación doctoral. Autores: Luis Antonio Orozco y Diego Andrés Chavarro Luis Antonio Orozco: Administrador de empresas de la Pontificia universidad Javeriana y estudiante de doctorado en administración en la universidad de los andes. Investigador del Grupo sobre gestión de la investigación de la vicerrectoría de investigaciones, universidad de los andes. entre sus últimas publicaciones se encuentran: methodology for measuring the socio-economic Impacts of biotechnology: a case study of Potatoes in colombia (escrito con Diego andrés chavarro, Doris olaya y José luis villaveces). Research Evaluation 16, no. 2: 107-122, 2007; managing agricultural biotechnology in colombia (escrito con Ingrid schuler). Electronic Journal of Biotechnology 3, no. 10: 1-20, 2007; los departamentos de I+D y la innovación en la industria manufacturera de colombia: análisis comparativo desde el comportamiento

José Medina Echavarría y la Colección de Sociología del Fondo de Cultura Económica, 1939-1959

Imagen
José Medina Echavarría y la Colección de Sociología del Fondo de Cultura Económica, 1939-1959 Laura Angélica Moya López Deseo agradecer ampliamente, por todas las facilidades que me brindaron para realizar esta investigación, a Joaquín Díez-Canedo, gerente editorial del Fondo de Cultura Económica, y a Antonieta Hernández, responsable del Archivo Histórico de esta casa editorial. En el mismo sentido, también le expreso mi gratitud al doctor Javier Garciadiego, presidente de El Colegio de México, y a Citlalitl Nares, jefa del Archivo Histórico de esta institución. Mil gracias al doctor Álvaro Matute, a la doctora Gina Zabludovsky, al doctor Andrés Lira y a la maestra Margarita Olvera por sus comentarios y apoyo. ¿Qué sería, el hombre sin el pensamiento y el discurso? ¿Pero qué sin el libro, el discurso y el pensamiento? ALFONSO REYES Introducción EN NOVIEMBRE DE 2007 se cumplirá el trigésimo aniversario del fallecimiento de José Medina Echavarría. La rememoración de vida

Gianfranco Bettin: Louis Wirth, Los sociólogos de la ciudad (1979)

Imagen
Los sociólogos de la ciudad Gianfranco Bettin Tomado de Bettin, Gianfranco. Los sociologos de la ciudad. Editorial Gustavo Gili, 1982. IV. Segregación y urbanismo en la sociología de Louis Wirth 1. Sociología, consenso y acción social Existen pocos escritos que comenten la obra de Louis Wirth y todos se caracterizaron, al menos durante un largo período de tiempo, por una convergencia de juicio. Wirth era el "acusado", por decirlo de alguna manera, de no haber elaborado un sistema teórico y de falta de originalidad en aquella parte de su pensamiento dedicada al análisis de los problemas cruciales para la teoría sociológica contemporánea. En cambio, ciertas reseñas críticas más recientes tienden a revalorizar su contribución teórica, aunque siempre dentro del ámbito de una crítica radical de la sociología urbana. De todos modos, nos parece oportuna una corrección de la valoración que se ha hecho de este insigne sociólogo de la ciudad, precisamente para poder recuper

Maurice Halbwachs: La memoria colectiva (fragmentos) (1925)

Imagen
Fragmentos de La Memoria Colectiva Maurice Halbwachs Selección y traducción: Miguel Angel Aguilar D. Universidad Autónoma Metropolitana –Iztapalapa Licenciatura en Psicología Social Athenea Digital - num. 2 otoño 2002- (Publicado originalmente en Revista de Cultura Psicológica, Año 1, Número 1, México, UNAM- Facultad de psicología, 1991). Resumen La memoria es un hecho y un proceso colectivo. La existencia de un lenguaje y significación común a los miembros de un grupo hacen que estos vuelvan a su pasado de manera colectiva, es decir dotando de un sentido compartido a los eventos que los han constituido como una entidad. La memoria histórica es una y se cierra sobre los limites que un proceso de decantación social le ha impuesto; la memoria colectiva es múltiple y se transforma a medida que es actualizada por los grupos que participan de ella: el pasado nunca es el mismo. Presentación El texto de La Memoria Colectiva aparece publicado en 1950 como obra póstuma. Su

Georges Gurvitch: Reseña de La vocación actual de la sociología (1946)

Imagen
La vocación actual de la Sociología Reseña. Georges Gurvitch México, 1953. Fondo de Cultura Económica. 330 pp. Ahora que los cambios sociales afluyen con rapidez vertiginosa a la sociedad mundial, las ciencias Sociales se han visto obligadas a delimitar sus campos de acción y sus posibilidades de aplicabilidad y éxito. Como consecuencia de su estrecha subordinación a las mismas sociedades en que viven los investigadores, las ciencias sociales están en crisis. En crisis, porque las sociedades también lo están. Y, sin embargo, se trata de una crisis productiva, porque facilita el encuentro de métodos y concepciones más adecuadas a las necesidades de la situación presente. Georges Gurvitch, sociólogo ruso-frances, es en el momento presente uno de los sociólogos de vanguardia que mayormente se ha preocupado por establecer las orientaciones que le corresponde adoptar a la sociología como ciencia de lo social. Al preguntarse si la sociología debe ser considerada como una ciencia

La sociología de Robert K. Merton, por Gonzalo Cataño (artículo, 2003)

Imagen
Robert K. Merton Gonzalo Cataño Universidad Externado de Colombia Resumen El 23 de febrero de 2003 murió en la ciudad de Nueva York el sociólogo norteamericano Robert King Merton. Teniendo presente que no es fácil resumir en unas pocas páginas la obra de quien se dedicó durante 66 años del siglo XX a una intensa actividad teórica y docente en Sociología, el artículo sintetiza algunos de los rasgos mas sobresalientes de su extensa obra. Su carrera académica se desarrolló a partir del legado de las figuras de la tradición sociológica europea y norteamericana que habían afirmado de manera definitiva los conceptos, los métodos y los marcos de referencia del estudio de la sociedad. Siguiendo las huellas de los clásicos, sus intereses teóricos lo llevaron por los más diversos campos del análisis social con una mente abierta, lo cual lo llevó a incursionar en casi todas las especialidades de la Sociología. Los trabajos de Merton sobre la anomia, la estructura burocrática y las relac