Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Guy Rocher

Guy Rocher: Una síntesis de Las ideologías (Introducción a la sociología general, 1973)

Imagen
Acerca de la ideología Guy Rocher Texto elaborado a partir de Rocher, Guy. Introducción a la sociología general . Herder. Barcelona, 1990 [1973]. Guy Rocher Un acercamiento sociológico a la Ideología. Para comenzar debemos entender la ideología quitándole sus dos elementos negativos que tuvieron con Marx y antes de él. Estas concepciones atribuyen a ideología una concepción peyorativa o negativa. Tener una ideología era consecuencia de un engaño o una forma equivocada de interpretación de la realidad. Por el otro lado también se entendió que la ideología era la completitud de la cultura. Entonces para comenzar tenemos que considerar que la ideología no es toda la cultura sino solo un elemento de ella, y además considerar que tener una ideología no es una condición negativa sino una consecuencia lógica del ser humano como entidad cultural. Podemos para comenzar por definir la ideología como un sistema de ideas y de juicios explícitos, y generalmente estructurado, que s...

Guy Rocher: Las ideologías (Introducción a la sociología general, 1973)

Imagen
Las ideologías Guy Rocher Guy Rocher: Introducción a la sociología general (1973) Una larga tradición Una larga y sólida tradición atribuye a la ideología un papel dinámico en la historia. No pocos pasajes de la obra de Auguste Comte, por ejemplo, demuestran que este autor consideraba el estado positivo como el fruto de una revolución ideológica. La futura sociedad industrial por él entrevistada resultaría del triunfo de lo que cabría llamar la ideología de la organización técnico-científica. Se trataba de una nueva visión del mundo, que transformaría tanto la mentalidad del hombre como sus condiciones de vida. Otro tanto cabe decir de la conciencia revolucionaria de clase de Marx y Engels. A juicio de estos autores, dicha conciencia, que debe animar la lucha de clases y acabar con la figura del explotador, sólo puede ser esclarecida y motivada por una ideología nueva que exprese las contradicciones de la sociedad y las alienaciones de los proletarios. Cuando Alexis de To...

Guy Rocher: Macrosociología y microsociología (Introducción a la sociología general, 1973)

Imagen
Macrosociología y microsociología Guy Rocher El sociólogo francés Georges Gurvitch ha propuesto una clasificación susceptible de ayudarnos a poner un poco de orden en esta descripción. Distingue tres planos horizontales de observación O, más exactamente, lo que él denomina «tres géneros de tipos sociales» (que no debemos confundir con los «niveles» verticales de «u «sociología en profundidad»): el plano macrosociológico de las sociedades globales, que comprende conjuntos sociales tan completos que resultan suficientes para todas las necesidades de sus miembros, como, por ejemplo, un país o la civilización oriental, conjuntos tomados en este caso como totalidades o unidades; el plano de las agrupaciones parciales que entran en la composición de las sociedades globales, como la familia, los grupos basados en una relación de parentesco, las asociaciones voluntarias, las clases sociales, etc.; el plano microsociológico de los diferentes modos de vinculación social (que Gurvitch denomin...