Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CIENCIA POLITICA

Werner Sombart: ¿Por qué no hay socialismo en Estados Unidos? (Tercera parte) (1906)

Imagen
¿Por qué no hay socialismo en EE.UU.? Werner Sombart Tercera parte: La posición social del trabajador I. El carácter democrático de la vida pública en Norteamérica No es sólo que la situación del trabajador norteamericano respecto a los bienes materiales, y por lo tanto su modo de vida material, sea mucho mejor que la de su camarada europeo. También es diferente su relación con las personas, con las instituciones sociales, su situación dentro de la sociedad y ante la sociedad. Resumiendo: lo que llamo su posición social difiere ventajosamente para él en comparación con las circunstancias europeas. La «libertad» y la «igualdad», no sólo en el sentido político formal, sino también en el sentido social y material, no son para él unos conceptos vacíos, unos sueños fantasiosos, como puedan serlo para el proletariado europeo, sino que son en gran parte realidad. Su mejor posición social es el resultado de su posición política y de su situación económica, de una Constitución radical

Reseña de ¿Por qué no hay socialismo en los Estados Unidos? de Werner Sombart (1906)

Imagen
Socialismo, roast beef y tarta de manzana Miguel Requena ¿Por qué no hay socialismo en los Estados Unidos? Werner Sombart Capitán Swing Libros Trad. de Javier Noya y Christine Löffler En 1906 Werner Sombart publica como libro [1] el ensayo ¿Por qué no hay socialismo en los Estados Unidos? Para gran sorpresa del lector, la obra termina con una arriesgada acrobacia lógica que conduce a un notorio patinazo: tras dedicar casi doscientas páginas a analizar de forma elegante, penetrante y convincente las causas por las que no existe socialismo en Estados Unidos, Sombart proclama que «según todos los indicios, el socialismo en Estados Unidos va a tener su auge plenamente en la siguiente generación» (p. 194). 1. En realidad, el trabajo había aparecido en 1905 en alemán con el título de «Studien zur Entwicklungsgeschichte des nordamerikanischen Proletariats» en Archiv für Sozialwissenchaft und Sozialpolitik; y en inglés, en una versión abreviada, con el de «Studies of the Hi

Robert Michels: Los partidos políticos (Prefacio e Introducción) (1911)

Imagen
Los partidos políticos: un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna (1911) Robert Michels Prefacio del autor Muchos de los problemas más importantes de la vida social surgieron durante la última centuria y media, pese a que sus causas reconocen en la psicología humana su origen primero. Aunque nos han sido legados por la época precedente, en los últimos tiempos han hecho sentir su presión y urgencia, han adquirido formulaciones más precisas y nuevo significado. Muchas de las mentes más esclarecidas han dedicado sus mejores energías a procurar solución a esos problemas. El llamado «principio de nacionalidad» ha sido esgrimido para resolver los problemas raciales y lingüísticos que han venido amenazando continuamente a Europa con la guerra, y a la mayor parte de los estados independientes, con revoluciones. En la esfera económica, el problema social amenaza la paz del mundo de manera más grave que las propias cuestiones de nacionalidad, y el «de

Legalidad y legitimidad: Dimensiones del poder y sus límites (Bovero y Bobbio, Origen y fundamentos del poder político, 1985)

Imagen
Legalidad y legitimidad: Dimensiones del poder y sus límites En su ensayo sobre el poder y el derecho, Norberto Bobbio aborda la relación entre legitimidad y legalidad, como dos caras de la misma moneda. Su interés es descubrir los fundamentos del poder coercitivo del Estado tanto desde una visión weberiana y kelseniana a la vez. La conclusión a la que llega es que Weber como Kelsen tiene dos perspectivas diferentes sobre un mismo hecho (el primero una interpretación sociológica, el otro una jurídica), pero que ambas son interdependientes. De esta manera el poder, como veremos tendrá límites de varios tipos: tanto legales como de legitimidad, tanto normativos como jurídicos. Weber diferenciaba entre poder de hecho y poder de derecho, al tiempo que Kelsen prefiere hablarnos de validez y eficacia de la norma jurídica. Para el primero el poder requiere regulación, y esto lo deja claro cuando dice que el Estado tiene el monopolio de la violencia legítima. La regulación será uno de los lí

Will Kymlicka: El retorno del ciudadano (Return of the Citizen, 1994)

Imagen
El retorno del ciudadano Una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudadanía Este texto apareció originalmente como Return of the Citizen: A Survey of Recent Work on Citizenship Theory, en Ethics, no 104, Chicago, The University of Chicago Press, enero de 1994, págs. 257-289. Publicado con permiso de los autores. La versión en castellano aquí reproducida apareció en Cuadernos del CLAEH , n0 75, Montevideo, 1996, págs. 81-112. AgorA núm. 7/invierno de 1997, pags. 5-42 . Will Kymlicka University of Ottawa. Wayne Norman University of Ottawa. Introducción El interés de los teóricos políticos por el concepto de ciudadanía ha experimentado una verdadera explosión. En 1978 era posible afirmar confiadamente que “el concepto de ciudadanía ha pasado de moda entre los pensadores políticos" (Gunsteren, 1978, pág. 9). Quince años más tarde, “ciudadanía” se ha convertido en una palabra que resuena todo a lo largo del espectro político (Heater, 1990, pág. 293; Vogel y

Norberto Bobbio: La democracia y el poder invisible (Cap. 4 de El futuro de la democracia)

Imagen
IV. La democracia y el poder invisible Norberto Bobbio Cap. IV de El futuro de la democracia. FCE, México, 1986. En un escrito que realicé hace algunos años me ocupé de las "paradojas" de la democracia, es decir, de las dificultades objetivas con las que se enfrenta una correcta aplicación del método democrático, precisamente en las sociedades en las que continúa creciendo la demanda de democracia.50 Para quien considera a la democracia como el ideal del "buen gobierno" (en el sentido clásico de la palabra, o sea, en el sentido que realiza mejor que ningún otro el bien común), el otro tema objetivo de continuo debate es el que se podría llamar de los "fracasos" de la democracia. Gran parte de lo que hoy se escribe sobre la democracia puede ser incluido en la denuncia, apesadumbrada o triunfante, de estos fracasos. Aquí entra el tema clásico de la teoría de las élites, y el todavía más clásico de la diferencia entre democracia formal y democracia sust

Norberto Bobbio: Los vínculos de la democracia (Cap. 3 de El futuro de la democracia)

Imagen
III. Los vínculos de la democracia Norberto Bobbio Cap. III de El futuro de la democracia. FCE, México, 1986. Cuando se plantea el problema de la "nueva forma de hacer política", con una fórmula desgastada por el largo uso y abuso y, como todas las fórmulas políticas, más llena de fuerza sugestiva que de significado, no se deben contemplar únicamente los nuevos sujetos eventuales y los nuevos instrumentos eventuales, sino también, y ante todo, las reglas del juego dentro de las cuales se desarrolla la lucha política en un determinado contexto histórico. El discurso sobre las reglas del juego es extremadamente importante, y no puede ser eliminado si uno no quiere encontrarse frente a un problema mal planteado y por tanto irresoluble. Esto al menos por dos razones. Ante todo porque lo que distingue a un sistema democrático de los sistemas no democráticos es un conjunto de reglas del juego. Más precisamente, lo que distingue a »n sistema democrático no es solamente el he

Norberto Bobbio: Democracia representativa y democracia directa (Cap. 2 de El futuro de la democracia)

Imagen
II. Democracia representativa y democracia directa Norberto Bobbio Cap. II de El futuro de la democracia. FCE, México, 1986. Parto de una constatación sobre la que todos podemos estar de acuerdo: la petición de mayor democracia, tan insistente en estos últimos años, se manifiesta en la demanda de que la democracia representativa sea acompañada e incluso sustituida por la democracia directa. La exigencia no es nueva; como se sabe, ya la había hecho el padre de la democracia moderna Jean-Jacques Rousseau cuando dijo que 'la soberanía no puede ser representada" y por tanto "El pueblo inglés cree ser libre: está muy equivocado; lo es solamente durante la elección de los miembros del Parlamento; pero tan pronto como son elegidos, vuelve a ser esclavo, no es nada. "28. Pero Rousseau estaba convencido de que "no ha existido ni existirá jamás “verdadera democracia", porque necesita de muchas condiciones que son difíciles de reunir, en primer lugar un Estado

Desafíos de la Ciencia Política como ciencia social (2020)

Imagen
Desafíos de la Ciencia Política como ciencia social Para abordar esta pregunta, recurriremos a dos textos de Sartori: El capítulo III. ¿Cuál método? de La política. Lógica y método de las ciencias sociales , ¿Hacia dónde va la Ciencia Política? y al trabajo de de Muñoz Petraca, La disciplina de la ciencia política . La Ciencia Política es una ciencia social al igual que el derecho, la historia y la sociología. A diferencia de ellas, es una ciencia que tiene un objeto de estudio propio. Si volvemos a lo que hemos trabajado en el curso, podríamos resumir este objeto en el estudio del poder (sin descartar la otra dimensión, que es la del estudio del Estado y en especial de los órganos de gobierno). En un principio, la Ciencia Política, durante el siglo XIX se enfrentó al desafío de hacer lo que hizo la Sociología, cuando se separó de la Filosofía; esto es, separarse de la Filosofía Política. Ese fue su primer reto. Tanto la Ciencia Política como la Filosofía Política coinciden en

La política como actividad humana: Conceptos generales

Imagen
La política como actividad humana: Conceptos generales Para abordar este asunto me basaré en la reseña que realiza el mexicano Venegas Trejo (1988) sobre la obra ¿Qué es política? de Adrian Leftwich y otros, en las que se resumen una serie de miradas distintas de la política y su concetualización y la política como necesidad humana. También recurriré en parte a las observaciones de Weber sobre la política que la define en algunos pasajes de La política como vocación , así como de breves aportes o pinceladas personales que surgen de la lectura de los materiales trabajados durante el curso. Para comenzar con Weber, al que podremos volver luego, podemos decir que la política (como ciencia) es el estudio de la influencia sobre la dirección de la asociación política, es decir el Estado. También podemos pensar en la influencia política para actuar sobre la dirección de otras asociaciones políticas menores, como una comunidad primitiva o en una organización social o empresarial, pero el

Giovanni Sartori: La política. Lógica y método en las ciencias sociales (Cap. III: El método) (1991)

Imagen
¿Cuál método? Giovanni Sartori Cap. III de Sartori, Giovanni. La política. Lógica y método en las ciencias sociales. Fondo de Cultura Económica; 3er edición, 2002 [1991]. Giovanni Sartori: La política. Lógica y método en las ciencias sociales (Cap. III: El método) III. ¿Cuál método? III.1. Ciencias sociales y ciencias naturales Ya he dicho que las ciencias sociales son más difíciles que las naturales. Lo que presupone que debe verse claro cuál es su diferencia. Por otra parte, la cuestión es de importancia intrínseca; y éste es el momento de afrontarla. La cuestión la plantearon hace ya casi un siglo Dilthey, Rickert y Windelband; por lo tanto, desde la perspectiva de las ciencias llamadas morales o históricas. Pero no es ésa la perspectiva que nos conviene. Con todos los respetos, la moral no es una "ciencia" (en el significado actual del término); y mucho menos se entiende por qué habría que hablar de "ciencias históricas". Por cierto, si todo el sab

Max Weber: La política como vocación (1919)

Imagen
La política como vocación Max Weber Nota: Aquí debemos hacer una advertencia. Las ideas contenidas en los siguientes trabajos fueron expuestas en una conferencia pronunciada, por invitación de la Asociación Libre de Estudiantes de Munich, durante el invierno revolucionario de 1919, Y van así marcadas con la inmediatez de la palabra hablada. Esta conferencia, así como la de «La ciencia como vocación», formaba parte de un ciclo, a cargo de diversos oradores, que se proponía servir de guía para las diferentes formas de actividad basadas en el trabajo intelectual a una juventud recién licenciada del servicio militar y profundamente trastornada por las experiencias de la guerra y la postguerra. El autor completó más tarde su exposición antes de darla a la imprenta y la publicó por vez primera en su forma actual durante el verano de 1919. (Nota de Marianne Weber, en Heidelberg, agosto de 1926.) La conferencia que, accediendo a sus deseos, he de pronunciar hoy les defraudará por div

María Elena Rocca: Teoría de la constitución y del Estado, caps. 14-16 (2014)

Imagen
Capítulos 14, 15 y 16 de "Teoría de la constitución y del Estado. Para principiantes" de María Elena Rocca. UDELAR, Montevideo, 2014. 14. ESTADO Y ORDEN JURÍDICO Introducción Con el término Estado se pretende referir a un fenómeno histórico, en tanto que aparece en determinado momento en el tiempo y no es posible predecir cuánto tiempo más persistirá. La palabra proviene del latín status y fue empleada por primera vez –con el alcance actual- por Maquiavelo (1993) en su obra El príncipe. Conforme al diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, el término expresa la esencia de lo cambiante: «Situación en que se encuentra alguien o algo, y en especial cada uno de los sucesivos modos de ser o estar». Y en acepciones más cercanas a la empleada en este manual: «País soberano, reconocido como tal en el orden internacional, asentado en un territorio determinado y dotado de órganos de gobierno propios» y «Forma de organización política, dotada de poder

Muñoz Patraca: La disciplina de la ciencia política

Imagen
La disciplina de la ciencia política Víctor Manuel Muñoz Patraca * Doctor en Estudios Políticos por la Universidad de París X-Nanterre. Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Resumen En el presente artículo el autor hace un estudio sobre el origen y la naturaleza de la Ciencia Política, comprendida como una disciplina de las Ciencias Sociales que se encuentra en constante cambio por la diversidad de enfoques que ofrece sobre la realidad de la convivencia humana. Para el autor, el carácter multidisciplinario de la Ciencia Política es uno de los elementos más enriquecedores de su labor analítica debido a que de él se desprenden una gran variedad de análisis, estudios e interpretaciones sobre un fenómeno determinado. A lo largo del artículo se ofrecen varias reflexiones y consideraciones que sirven como elementos de orientación para conocer una perspectiva teórica del conocimiento social. Hablar de la Ciencia Política como discipli