Entradas

Mostrando entradas de julio, 2022

Zygmunt Bauman: Sociología y sentido común (Pensando sociológicamente, 1990)

Imagen
Pensando sociológicamente Zygmunt Bauman Sociología y sentido común Pensar sociológicamente también se distingue por su vínculo con el llamado “sentido común”. Tal vez más que otras ramas del saber, la sociología ve moldeado su vínculo con el sentido común a partir de resultados que son importantes para su situación y su práctica. Las situaciones de la realidad social en las que estamos inmersos proporcionan la materia prima para las investigaciones sociológicas. Todos nosotros vivimos en compañía de otras personas e interactuamos unos con otros. En este proceso desplegamos una extraordinaria cantidad de conocimiento tácito que nos permite enfrentar los asuntos de la vida cotidiana. En eso cada uno de nosotros es un actor experto. Aunque estamos profundamente inmersos en nuestras rutinas cotidianas, inspirados por un saber práctico orientado a los escenarios sociales en los que interactuamos, a menudo no nos detenemos a pensar sobre el significado de lo que hemos atravesado

Formarse como profesor: Los objetivos: cuestiones de forma para no distraerse del fondo (Cap. 5)

Imagen
Formarse como profesor Ciencias Sociales, Primaria y Secundaria Obligatoria Guía de textos para un enfoque crítico José María Rozada Martínez Oviedo, 1997 Tema 5: Los objetivos: cuestiones de forma para no distraerse del fondo Planteamiento introductorio Cuando en 1982 el profesor Gimeno Sacristán publicó "La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia", resultó demoledora la crítica en castellano al tecnicismo de las programaciones, que llegaban a definir mediante objetivos operativos la conducta final en la que se habría de manifestar cada aprendizaje, hasta el punto de que éste pudiera ser incluso medido. Con ése y otros apoyos teóricos, la reforma educativa iniciada entonces cimentaba sus discursos antitecnicistas y emprendía un camino hacia formas de trabajar más flexibles que por entonces parecía irreversible. En los últimos años, sin embargo, se han perdido centenares de miles de horas de trabajo en la inútil tarea de querer concretar objetivo

Salvador Giner: La naturaleza de la sociología (Sociología, 1968)

Imagen
Sociología (1968) Cap. 1: Naturaleza de la sociología Salvador Giner 1. DEFINICIÓN DE LA SOCIOLOGÍA La sociología es una de las ciencias sociales. Su objeto primordial de estudio es la sociedad humana y, más concretamente, las diversas colectividades, asociaciones, grupos e instituciones sociales que los humanos forman. Como cualquier otro ser vivo, el hombre sólo puede existir cuando está inmerso en su propia especie, en y a través de ella. La sociología estudia también al ser humano en la medida en que su condición debe ser explicada socialmente, así como los resultados sociales de sus intenciones y comportamiento. La sociología no es la única disciplina que estudia al hombre. Algunas hacen abstracción de su dimensión social, y centran su atención en su anatomía, su fisiología o la estructura de mente. Frente a ellas, la sociología aparece como aquella rama del conocimiento cuyo objeto es la dimensión social de lo humano, el nivel de la realidad relacionado con su innata

Porqué y para qué enseñar sociología por Leonardo Pittamiglio (2020)

Imagen
La historia de la sociología ofrece un amplio abanico de enfoques para interpretar la realidad que se encuentran en continua transformación y adaptación con el desarrollo de nuevas tecnologías y nuevas prácticas sociales. La complejidad del mundo social nos atraviesa a todos y por momentos el individuo se encuentra o perdido en el espacio de las relaciones o constreñido por las realidades que se le imponen. Sin un marco reflexivo que indague en esta realidad social, el individuo puede dar por sentado que el mundo de las relaciones sociales preexistentes son perpetuas o finales: formas completas del mundo social sobre las que no puede indagar, descubrir sus mecanismos o cuestionar. El mundo aparece frente a nosotros como la fachada de un edificio, pero lejos de dar por naturalizada su forma exterior, existen detrás de ella una arquitectura que sostiene el edificio y refleja la fachada. La enseñanza de la sociología debería desnudar estas formas que yacen detrás de esta fachada visible

Proyecto de Reedición de la obras de Carlos Vaz Ferreira (2019)

Imagen
29 de abril de 2019, Canelones. Leonardo Pittamiglio Covián Soca 548 Ciudad de Canelones, Uruguay Tel.: 095126165 Sr. ---- Gobierno -- Director --- Estimado Sr. ---: Mi nombre de Leonardo Pittamiglio Covián, vivo en la ciudad de Canelones y soy estudiante de profesorado de Sociología. Le escribo con motivo de hacerle llegar una propuesta sobre una reedición de las obras de Carlos Vaz Ferreira para que sea evaluada por la Dirección ----- de Canelones que usted dirige. He tratado de ser lo más claro y preciso posible en cuanto a la presentación de la propuesta. Espero que sea lo suficientemente comprensible. En la parte superior le adjunto mis datos personales por si cree conveniente tener una entrevista y encuentra algún tipo de viabilidad a la propuesta. En las páginas siguientes le desarrollo la idea que tengo en mente y que deseo hacerle llegar para su consideración. Atte., Leonardo Pittamiglio Covián Proyecto de Reedición de la obras de Carlos Vaz Fer

Una Introducción a la vida y a la obra de Carlos Vaz Ferreira (2019)

Imagen
El escritor, filósofo y pedagogo Carlos Vaz Ferreira dejó escrita una de las obras más importantes del pensamiento nacional sin dejar un solo tema de interés social sin tratar. Desde la psicología, la ciencia, la discusión pública y los diferentes problemas sociales de la época, el gran pensador nacido en Montevideo en 1872 dejó uno de los mayores legados de la intelectualidad uruguaya en más de 20 libros, algunos de ellos clásicos del pensamiento americano como Lógica Viva , Moral para intelectuales y su célebre Fermentario . Dueño de una obra que se extiende por 50 años desde la publicación de Curso expositivo de psicología elemental en 1897 hasta Los problemas de la libertad y del determinismo en 1957, unos meses antes de su muerte. Vaz Ferreira es el pensador nacional por excelencia, tanto por el alcance de su obra, la agudeza con que abordó los temas más importantes de la época, como por la dedicación inquebrantable a la educación. En su compromiso social, pasó por los tres n

Una reseña de la obra Introducción a la sociología de Peter Berger (1963)

Imagen
Una reseña general de la obra de Peter Berger, Invitación a la sociología (1963) El libro Introducción a la sociología de Peter Berger fue publicado en 1963, tres años antes de su famosa obra La construcción social de la realidad escrito junto a Thomas Luckmann y que hoy es un clásico de la sociología. La Introducción a la sociología del autor austriaco radicado en Estados Unidos, merece un capítulo aparte dentro de la tradición de la disciplina, pues no es ni un libro de texto, ni un trabajo de teoría, es un libro para leer y dejarse arrastrar por la prosa clara de Berger a través de metáforas ingeniosas destinadas a un público amplio, especializado o no. Sin embargo, la traducción del título de la obra no es del todo correcto y puede llevar a confundirnos con un manual tradicional. Publicado con el título original de Invitation to Sociology , una traducción literal por Invitación a la sociología hubiese sido un título más certero para este trabajo. Berger trata de excitar la

Pierre Bourdieu: Epistemología y metodología (El oficio del sociólogo, 1968)

Imagen
El oficio del sociólogo Pierre Bourdieu INTRODUCCIÓN EPISTEMOLOGIA Y METODOLOGÍA "El método —escribe Auguste Comte— no es susceptible de ser estudiado separadamente de las investigaciones en que se lo emplea; o, por lo menos, sería éste un estudio muerto, incapaz de fecundar el espíritu que a él se consagre. Todo lo que pueda decirse de real, cuando se lo encara abstractamente, se reduce a generalidades tan vagas que no podrían tener influencia alguna sobre el régimen intelectual. Cuando se ha establecido, como tesis lógica, que todos nuestros conocimientos deben fundarse sobre la observación, que debe procederse de los principios hacia los hechos y de los hechos hacia los principios, además de algunos otros aforismos similares, se conoce mucho menos netamente el método que a quien estudia, de modo poco profundo, una sola ciencia positiva, aun sin intención filosófica. Por haber desconocido este dato esencial, nuestros psicólogos se inclinan a considerar a sus ensueños c

Gilles Deleuze y las sociedades de control (Gustavo Santiago)

Imagen
Sociedades de control Intensidades Filosóficas (Paidos) Por Gustavo Santiago Un interesante libro donde Gustavo Santiago explora algunos componentes vitales de la producción de cinco pensadores de la filosofía occidental: Sócrates, Epicuro, Spinoza, Nietzsche y Deleuze. Texto publicado en el suplemento ADN CULTURA del Diario La Nación En varios textos, Deleuze retoma las consideraciones de Foucault acerca del poder disciplinario y plantea algunas novedades acerca de ellas. Fundamentalmente, lo que sostiene es que Foucault estuvo acertado en el análisis de los centros de encierro como la fábrica, la prisión, la escuela, los hospitales. El problema es que la sociedad actual está dejando de ser aquella analizada por Foucault. Por ello, anuncia: Todos los centros de encierro atraviesan una crisis generalizada: cárcel, hospital, fábrica, escuela, familia [ ]. Los ministros competentes anuncian constantemente las supuestamente necesarias reformas. Reformar la escuela, reformar

Gilles Deleuze: Post-scriptum sobre las sociedades de control (1990)

Imagen
Post-scriptum sobre las sociedades de control (1990) Gilles Deleuze Resumen: La tesis central de este artículo es que "los centros de encierro" disciplinarios descritas por Foucault: "cárcel, hospital, fábrica, escuela, familia, atraviesan una crisis generalizada". Vivimos la decadencia de la "sociedad disciplinaria", que fue "la sucesora de las sociedades de soberanía", cuyos fines y funciones eran completamente distintos. Estas surgieron en los siglos XVII y XVIII hasta mediados del XX, y fueron el tema central de las investigaciones de Foucault. La sociedad actual es denominada como "sociedad de control" y éste se ejerce fluidamente en espacios abiertos, en forma desterritorializada, mediante los psico-fármacos, el consumo televisivo, el marketing, el endeudamiento privado, el consumo, entre otras modalidades. Lo esencial en ellas son las cifras fluctuantes e intercambiables como las que muestran el valor de una moneda en las o

Gilbert K. Chesterton: La educación o el error acerca del niño (Lo que esta mal en el mundo, 1910)

Imagen
La educación o el error acerca del niño Gilbert Keith Chesterton Tomado de la Part6e Cuarta del libro Lo que esta mal en el mundo (1910). I. EL CALVINISMO DE HOY Cuando escribí un pequeño volumen sobre mi amigo el señor Bernard Shaw, no hace falta decir que él publicó la reseña. Naturalmente, me sentí tentado de contestar y criticar el libro desde el mismo punto de vista desinteresado e imparcial desde el cual el señor Shaw había abordado su propio tema. En ningún momento se negó que la broma se estaba volviendo un poco obvia; pues una broma obvia no es más que una broma con éxito; sólo los payasos sin éxito se consuelan siendo sutiles. La verdadera razón por la que no contesté al divertido ataque del señor Shaw fue ésta: en una sola frase, él me entregaba todo lo que siempre había querido o podía llegar a querer de él. Le dije al señor Shaw (básicamente) que era un tipo encantador y listo, pero que era un calvinista común y corriente. Él admitió que eso era cierto y allí

Mario Bunge: Filosofías y filosofobias (Evaluando filosofías, 2012)

Imagen
Filosofías y filosofobias Mario Bunge Tomado de Evaluando Filosofías (2012) A. Protesta Una doctrina filosófica puede facilitar la búsqueda de la verdad u obstruirla. Por ejemplo, el realismo es propicio a la exploración de la realidad, mientras que el constructivismo-relativismo es hostil a ella. Una filosofía también puede ser ambivalente: iluminista en algunos respectos y oscurantista en otros. Por ejemplo, Leibniz fue avanzado en lógica y gnoseología pero su panpsiquismo y su monadología fueron retrógrados. Rousseau fue progresista en filosofía política pero reaccionario en lo que respecta a la ciencia. El Romanticismo fue revolucionario en arte pero retrógrado en filosofía. El positivismo exaltó la investigación científica pero de hecho la obstaculizó al pretender limitarla al estudio de las apariencias. Y el marxismo benefició a las ciencias sociales por subrayar la importancia de los llamados factores materiales, pero las dañó al subestimar otros factores y al adopt

Mario Bunge: Inventario de las principales características de la ciencia (La ciencia, su método y su filosofía, 1960)

Imagen
La ciencia, su método y su filosofía Mario Bunge 3. Inventario de las principales características de la ciencia fáctica 1) El conocimiento científico es fáctico: parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto, y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta describir los hechos tal como son, independientemente de su valor emocional o comercial: la ciencia no poetiza los hechos ni los vende, si bien sus hazañas son una fuente de poesía y de negocios. En todos los campos, la ciencia comienza estableciendo los hechos; esto requiere curiosidad impersonal, desconfianza por la opinión prevaleciente, y sensibilidad a la novedad. Los enunciados fácticos confirmados se llaman usualmente "datos empíricos"; se obtienen con ayuda de teorías (por esquemáticas que sean) y son a su vez la materia prima de la elaboración teórica. Una subclase de datos empíricos es de tipo cuantitativo; los datos numéricos y métricos se disponen a menudo en tablas, las más importantes de las cual

Thomas Kuhn: Postada: 1969 (La estructura de las revoluciones científicas, 1962)

Imagen
La estructura de las revoluciones científicas Thomas S. Kuhn Postada: 1969 Han transcurrido casi siete años desde la primera publicación de este libro.8 En el ínterin, tanto la respuesta de la crítica como mi propio trabajo nuevo han aumentado mi comprensión de un buen número de los asuntos en cuestión. En lo fundamental, mi punto de vista casi no ha cambiado, pero hoy reconozco aspectos de su formulación inicial que crean dificultades y equívocos gratuitos. Como algunos de esos equívocos han sido de mi propia cosecha, su eliminación me permite ganar un terreno que, a la postre, podrá constituir la base de una nueva versión del libro.9 Mientras tanto, aprovecho la oportunidad para esbozar algunas revisiones necesarias, comentar algunas críticas reiteradas y esbozar las direcciones que hoy, está siguiendo mi propio pensamiento10. Algunas de las principales dificultades de mi texto original se centran en el concepto de un paradigma y mi análisis empieza con ellas.11 En la subse

Thomas Kuhn: Prioridad de los paradigmas (La estructura de las revoluciones científicas, 1962)

Imagen
La estructura de las revoluciones científicas Thomas S. Kuhn V. Prioridad de los paradigmas Para descubrir la relación existente entre reglas paradigmas y ciencia normal, tómese primeramente en consideración cómo aísla el historiador los lugares particulares de compromiso que acabamos de describir como reglas aceptadas. Una investigación histórica profunda de una especialidad dada, en un momento dado, revela un conjunto de ilustraciones recurrentes y casi normalizadas de diversas teorías en sus aplicaciones conceptuales, instrumentales y de observación. Ésos son los paradigmas de la comunidad revelados en sus libros de texto, sus conferencias y sus ejercicios de laboratorio. Estudiándolos y haciendo prácticas con ellos es como aprenden su profesión los miembros de la comunidad correspondiente. Por supuesto, el historiador descubrirá, además, una zona de penumbra ocupada por realizaciones cuyo status aún está en duda; pero, habitualmente, el núcleo de técnicas y problemas resu

Thomas Kuhn: Introducción (La estructura de las revoluciones científicas, 1962)

Imagen
La estructura de las revoluciones científicas Thomas S. Kuhn I. Introducción: Un papel para la historia Si se considera a la historia como algo más que un depósito de anécdotas o cronología, puede producir una transformación decisiva de la imagen que tenemos actualmente de la ciencia. Esa imagen fue trazada previamente, incluso por los mismos científicos, sobre todo a partir del estudio de los logros científicos llevados a cabo, que se encuentran en las lecturas clásicas y, más recientemente, en los libros de texto con los que cada una de las nuevas generaciones de científicos aprende a practicar su profesión. Sin embargo, es inevitable que la finalidad de esos libros sea persuasiva y pedagógica; un concepto de la ciencia que se obtenga de ellos no tendrá más probabilidades de ajustarse al ideal que los produjo, que la imagen que pueda obtenerse de una cultura nacional mediante un folleto turístico o un texto para el aprendizaje del idioma. En este ensayo tratamos de mostrar qu

Pierre Sorlin: ¿Por qué el cine? (Sociología del cine, 1992)

Imagen
Primera Parte ¿Por qué el cinematógrafo? Tomado de Sociología del cine de Pierre Sorlin Pierre Sorlin: ¿Por qué el cine? (Sociología del cine, 1992) I. ¿Por qué el cine? A lo largo de la pared, la cola de personas se alarga poco a poco. Estamos allí treinta, cincuenta, ajenos a los transeúntes, vueltos hacia el cine, unidos durante algunos minutos por lo único que nos es común, la espera de un mismo filme, y dispuestos a hablar —durante tan poco tiempo— de ese vínculo provisional. En las breves observaciones que circulan aparece la trama de una red de correspondencias, de interacciones, de influencias apoyadas por ese pretexto que constituye la proyección. Hemos venido a ver la película porque se habla de ella, porque hay que haberla visto, porque allí aparece fulano o zutano, porque necesitamos verificar —contradecir—, discutir los juicios que ya corren, porque allí encontraremos un tema de conversación, porque estamos hartos de ser de los que no pueden hablar de ella. La

Pablo Alvira: El cine como fuente para la investigación histórica (2011)

Imagen
El cine como fuente para la investigación histórica Orígenes, actualidad y perspectivas Pablo Alvira (CONICET/UNR) Pablo Alvira: El cine como fuente para la investigación histórica (2011) Resumen El artículo se aboca a una exploración de las posibilidades del cine como fuente para la investigación y la reflexión histórica. Más que un estado de la cuestión, es un acercamiento a las potencialidades que el cruce entre el cine y la historia tiene para la construcción de nuevos conocimientos. Por una parte, se rastrean los orígenes de la relación cine-historia y se revisan los aportes de los historiadores que aquí se consideran como los principales especialistas: Marc Ferro, Pierre Sorlin y Robert Rosenstone. Por otro lado, se hace énfasis en aspectos metodológicos considerados claves para la actualidad de este campo de estudios, a la vez que se reseñan trabajos recientes que se destacan entre la producción historiográfica argentina por su forma de utilizar el cine como fuente