Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como FILOSOFIA DE LA EDUCACION

Anomia en las aulas: La enseñanza en el siglo XXI

Imagen
Serie de videos sobre la educación y la cultura contemporáneas Pizarrón de Anomia en las aulas: La enseñanza en el siglo XXI (Parte 6: El canon) Anomia en las aulas: La enseñanza en el siglo XXI (Parte 6: El Canon) Anomia en las aulas (Parte 6: El Canon) Temas: Educación en la sociedad del siglo XXI. Destrucción del canon. Sociedad líquida y normativa posmoderna. Posmodernidad con razón y armas nucleares. Realidad como concepto. Negación de la naturaleza humana. Autoridad, jerarquía y tradición. Enseñanza y educación sin destino u horizonte al que tender. Pérdida de lo sagrado. Unión fantasía/razón Hannah Arendt y Harlold Bloom. Theodor Adorno, civilización y barbarie. Menciones: Juan José Sebreli, Steven Pinker, Goya.

Formarse como profesor: Los objetivos: cuestiones de forma para no distraerse del fondo (Cap. 5)

Imagen
Formarse como profesor Ciencias Sociales, Primaria y Secundaria Obligatoria Guía de textos para un enfoque crítico José María Rozada Martínez Oviedo, 1997 Tema 5: Los objetivos: cuestiones de forma para no distraerse del fondo Planteamiento introductorio Cuando en 1982 el profesor Gimeno Sacristán publicó "La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia", resultó demoledora la crítica en castellano al tecnicismo de las programaciones, que llegaban a definir mediante objetivos operativos la conducta final en la que se habría de manifestar cada aprendizaje, hasta el punto de que éste pudiera ser incluso medido. Con ése y otros apoyos teóricos, la reforma educativa iniciada entonces cimentaba sus discursos antitecnicistas y emprendía un camino hacia formas de trabajar más flexibles que por entonces parecía irreversible. En los últimos años, sin embargo, se han perdido centenares de miles de horas de trabajo en la inútil tarea de querer concretar objetivo

Gilbert K. Chesterton: La educación o el error acerca del niño (Lo que esta mal en el mundo, 1910)

Imagen
La educación o el error acerca del niño Gilbert Keith Chesterton Tomado de la Part6e Cuarta del libro Lo que esta mal en el mundo (1910). I. EL CALVINISMO DE HOY Cuando escribí un pequeño volumen sobre mi amigo el señor Bernard Shaw, no hace falta decir que él publicó la reseña. Naturalmente, me sentí tentado de contestar y criticar el libro desde el mismo punto de vista desinteresado e imparcial desde el cual el señor Shaw había abordado su propio tema. En ningún momento se negó que la broma se estaba volviendo un poco obvia; pues una broma obvia no es más que una broma con éxito; sólo los payasos sin éxito se consuelan siendo sutiles. La verdadera razón por la que no contesté al divertido ataque del señor Shaw fue ésta: en una sola frase, él me entregaba todo lo que siempre había querido o podía llegar a querer de él. Le dije al señor Shaw (básicamente) que era un tipo encantador y listo, pero que era un calvinista común y corriente. Él admitió que eso era cierto y allí

Walter Kohan: Filosofía de la educación (1996)

Imagen
Filosofía de la educación Algunas perspectivas actuales Philosophy of Education: some present perspectives. Walter Kohan. Departamento de Teoría y Fundamentos. Facultad de Educación. Universidad de Brasilia. RESUMEN: La filosofía de la educación es un campo minado de polémicas: no puede definirse sin controversia ni lo que ella es ni sus problemas: métodos, finalidades, funciones, y aun su campo de pertenencia frente a otros discursos teóricos de la educación. En este trabajo no vamos a proponer la "verdadera" filosofía de la educación, pero sí vamos a sugerir algunas ideas para ser consideradas en la configuración de un espacio propio. Ni eludir la polémica ni someterse a ella. A partir de una controversia es posible pensar en la filosofía de la educación como I) una práctica filosófica, II) una práctica filosófico-histórica con una historia propia de más de veinticinco siglos en Occidente, III) una práctica teórica, IV) una práctica de resistencia y liberación.

Jacques Rancière: El maestro ignorante, Cap. 2 (1987)

Imagen
El maestro ignorante Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual Cap. 2 Fuente: Rancière, Jacques. El maestro ignorante. Laertes Ediciones, Barcelona, 2002 Capítulo Segundo La lección del ignorante Desembarquemos pues con Telémaco en la isla de Calipso. Penetremos con uno de estos visitantes en el antro del loco: en la institución de la Señorita Marcellis en Lovaina; en casa del Señor Deschuyfeleere, un curtidor al que convirtió en latinista; en la Escuela Normal* Militar de Lovaina, donde el príncipe filósofo Frederick d'Orange encargó al fundador de la enseñanza universal la instrucción de los futuros instructores militares: «Imaginen a los reclutas sentados sobre bancos y ronroneando, todos a la vez: Calipso, Calipso no, etc., etc., dos meses después sabían leer, escribir y contar (…) Durante esta educación primaria, aprendimos uno el inglés, el otro el alemán, éste la fortificación, aquél la química, etc., etc. –¿El fundador sabía todo eso? –En absoluto,

Jacques Rancière: El maestro ignorante, Cap. 1 (1987)

Imagen
El maestro ignorante Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual Cap. 1 Fuente: Rancière, Jacques. El maestro ignorante. Laertes Ediciones, Barcelona, 2002 Capítulo Primero Una aventura intelectual En el año 1818, Joseph Jacotot, lector de literatura francesa en la Universidad de Lovaina, tuvo una aventura intelectual. Una carrera larga y accidentada le tendría que haber puesto, a pesar de todo, lejos de las sorpresas: celebró sus diecinueve años en 1789. Por entonces, enseñaba retórica en Dijon y se preparaba para el oficio de abogado. En 1792 sirvió como artillero en el ejército de la República. Después, la Convención* lo nombró sucesivamente instructor militar en la Oficina de las Pólvoras, secretario del ministro de la Guerra y sustituto del director de la Escuela Politécnica. De regreso a Dijon, enseñó análisis, ideología y lenguas antiguas, matemáticas puras y transcendentes y derecho. En marzo de 1815, el aprecio de sus compatriotas lo convirtió, a su pesar

La educación según Hannah Arendt: Tradición y autoridad (2020)

Imagen
La educación según Hannah Arendt: Tradición y autoridad I En una viñeta de Quino, una maestra argentina comienza una clase de historia nacional diciéndole a los niños: “En años anteriores han ido aprendiendo cómo fue forjándose lo que hoy constituye la esencia misma de nuestra nacionalidad ¿verdad?”. Pese a que Mafalda sea la única que no responde al unísono gritando “siiiiiii” a una mecánica pedagógica que ya todos conocemos, el papel clásico que cumple la maestra en este dibujo es de notable importancia para Arendt: ella es la representante del mundo adulto y político en el mundo infantil y pre-político de la escuela. La autora alemana, en su artículo La crisis de la educación asegura que el mundo social es preexistente al nacimiento de las nuevas generaciones, pero a su vez este mundo social común será continuado por quienes recién llegan a la vida cuando éstos sean adultos. Entonces la separación entre el mundo infantil y el mundo adulto es clave para estudiar la educación,

La comunidad de los iguales de Rancière (El maestro ignorante, 1987)

Imagen
Escribe Jacques Rancière en el cuarto apartado de El maestro ignorante : "Entre el maestro y el alumno se había establecido una pura relación de voluntad a voluntad: una relación de dominación del maestro que había tenido como consecuencia una relación completamente libre de la inteligencia del alumno con la inteligencia del libro –esta inteligencia del libro que era también la cosa común, el vínculo intelectual igualitario entre el maestro y el alumno–.” El párrafo que hemos citado se halla en el meollo de la cuestión pedagógica (o política) que plantea el filósofo francés en este ensayo: el de la igualdad de las inteligencias, o dicho de otro modo, el de la comunidad de los iguales. En efecto, Rancière es muy astuto al definir al hombre como una voluntad servida por una inteligencia, en lo que hemos llamado su concepción antropológica: a partir de aquí, cualquier vínculo entre maestro y alumno se resuelve en una conexión dos inteligencias y dos voluntades. En la cita, Ranc

El para qué filosófico de la enseñanza seguido de Detachment, Simmel y el fantasma de Auschwitz (2021)

Imagen
El para qué filosófico de la enseñanza Seguido de Detachment, Simmel y el fantasma de Auschwitz . Leonardo Pittamiglio Nota - Detachment (en España, El profesor) es una película dramática estrenada en 2011. Fue dirigida por Tony Kaye y producida por Adrien Brody, quien además es protagonista de este film. La filosofía de la educación posee un problema-pregunta clave, que en términos de Fullat él se explicita en la pregunta ¿para qué educar? Lo que el autor señala como "el para qué" de la educación, representa el aspecto filosófico de la actividad educativa propiamente dicha. Ella pregunta por los fines que se persiguen, no por los medios o los mejores métodos para educar. Las interrogantes filosóficas sobre la educación no se preguntan —cómo la pedagogía profesional— ¿cómo educar?, ¿con qué educar? o ¿en qué medio educar?; sino que realiza preguntas-problema que trascienden los entendidos tecnológicos, tecnocráticos o científicos formulando una interrogación crítica

Hannah Arendt: Labor, trabajo, acción (De la historia a la acción, 1957)

Imagen
Labor, trabajo, acción Una conferencia Hannah Arendt 1. Conferencia probablemente pronunciada en 1957. El manuscrito de la conferencia se halla depositado en «The Papers of Hannah Arendt» de la Library of Congress. «Labor, work, action. A lecture» (1957). Tomado de De la historia a la acción. > Damas y caballeros. Durante el corto lapso de tiempo de que dispongo, me gustaría plantear una pregunta aparentemente extraña. Mi pregunta es la siguiente: ¿En qué consiste una vida activa? ¿Qué hacemos cuando actuamos? Al formular esta pregunta, presupondré la validez de la vieja distinción entre dos modos de vida, entre una vita contemplativa y una vita activa, que encontramos en nuestra tradición de pensamiento filosófico y religioso hasta el umbral de la Edad Moderna, y presupondré también que cuando hablamos de contemplación y acción no sólo hablamos de ciertas facultades humanas, sino también de dos formas distintas de vida. Seguramente, la cuestión tiene cierta rele

Hannah Arendt: La crisis en la educación (Entre el pasado y el futuro, 1961)

Imagen
La crisis en la educación Hannah Arendt Cap. 5 de Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política (1961). Hannah Arendt: Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política (1961) 1. La crisis general que se apoderó del mundo moderno en su totalidad y en casi todas las esferas de la vida se manifiesta de distinto modo en cada país, se extiende por distintos campos y adopta distintas formas. En los Estados Unidos, uno de sus aspectos más característicos y sugestivos es la crisis recurrente de la educación, que, al menos a lo largo del último decenio, se ha convertido en un problema político de primera magnitud, reflejado casi cada día en los periódicos. A decir verdad, no se requiere una gran imaginación para detectar el constante avance de los peligros de un declive de las normas elementales a través de todo el sistema escolar, y la gravedad del problema fue subrayada como correspondía por los innúmeros esfuerzos ineficaces de l

Utopía e ideología: un acercamiento desde el pensamiento de Paul Ricoeur (1986-2002)

Imagen
Utopía e ideología: un acercamiento desde el pensamiento de Paul Ricoeur Yonnhy Azofeifa Sánchez Resumen El presente artículo presenta al pensador Paul Ricoeur como un intelectual polifacético y transdiciplinario. Sus escritos abarcan campos tan diversos como la fenomenología, la historia del pensamiento, la historia de las religiones, la filosofía del lenguaje, la hermenéutica y los estudios bíblicos. Se podría considerar que estos últimos marcan la pauta de su pensamiento, de manera que el quehacer filosófico estaría plenamente inspirado en ellos e incluso a su servicio. Ideología y Utopía de Paul Ricoeur (1986) Introducción: El carácter del pensar ricoeuriano Podemos afirmar que, la cada vez más amplia recepción de la obra de Paul Ricoeur ha estado condicionada en ciertos ámbitos académicos a la exigencia de encontrar un tema que articule las diversas materias abordadas en su ya numerosa obra. En efecto, este pensador judío-francés se nos presenta como un intelectual p