Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

¿Es posible un planificación no parametral?

Imagen
¿Es posible un planificación no parametral? Dinorah Motta de Souza-Daniela Sabatovich “Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y combatir ese monopolio es central.” Emir Sader Introducción Quienes elaboran los planes y programas oficiales realizan un recorte cultural. Frente a ese recorte, el profesor construye un proyecto a partir de sus valoraciones acerca de las que entiende son las necesidades personales y sociales de sus estudiantes dentro de cierto contexto cultural, y al decir de Grundy, aportando sus propios significados. Nuestro proyecto de curso se inicia mientras se desarrolla y valora el anterior, y se retoma cada vez que hacemos contacto con nuevas experiencias o planteos teóricos. Con nuevas ideas en nuestra mente, queremos renovar el abordaje del programa oficial y la construcción del curso. En esta concepción del ro

Enrique Vescovi: Introducción al derecho (Cap. 1: El derecho desde el punto de vista objetivo)

Imagen
Unidad 1: El derecho desde el punto de vista objetivo Enrique Vescovi Concepto de derecho Norma jurídica, el derecho positivo y natural Las diversas ramas del derecho Individuo, sociedad y Derecho El hombre es un ser social por naturaleza, siempre ha vivido en grupo con los demás individuos de su especie. El instinto, la necesidad biológica y el sentimiento de debilidad frente al medio, lo llevan a agruparse con los otros hombres sobre un espacio geográfico formando clanes, tribus. Estados, etc. Decía Aristóteles que el hombre era un animal político y que sin sociedad sólo podría vivir si fuera algo menos que un hombre -un bruto- o algo más - un Dios. Y esta idea es admitida hoy por los autores sin discusión. Quienes hablaron de un estadio anterior a la sociedad, lo hicieron como una mera hipótesis y si pensaron que realmente los hombres vivieron en una determinada época histórica aislados y luego en cierto momento entraron en sociedad, se equivocaron. La historia, la b

Nicholas Timasheff: Danilevsky, una primera alternativa respecto del evolucionismo

Imagen
Danilevsky: Una primera alternativa respecto del evolucionismo Nicholas Timasheff Extracto de Timasheff, Nicholas. La teoría sociológica. Su naturaleza y desarrollo. FCE, México, 1994. Nicholas Danilevsky: Rusia y Europa (1869) Nicholas Danilevsky (1822-1885) fue un naturalista ruso profundamente interesado en los asuntos políticos. En 1869 publicó, en entregas que iban apareciendo en una revista mensual rusa, una obra titulada Rusia y Europa, en la que se propuso contestar a esta pregunta: ¿Por que Europa odia a Rusia? En el curso de su estudio sobre el tema, formuló una teoría del desarrollo de las sociedades humanas que discrepaba de la teoría evolucionista. En realidad, la teoría del desarrollo de las sociedades sustentada por Danilevsky suministró una especie de modelo que en años subsiguientes se convirtió en un sustituto del evolucionismo. Danilevsky partió de la observación de que es anticietitífico considerar la historia como un desarrollo incesante de la experiencia

Nicholas Timasheff: Síntesis crítica de la teoría sociológica de Marx (1995)

Imagen
Síntesis crítica de ta teoría sociológica de Marx Nicholas Timasheff Extracto de Timasheff, Nicholas. La teoría sociológica. Su naturaleza y desarrollo. FCE, México, 1994. [...] La teoría sociológica de Marx, presentada aquí en esbozo brevísimo, debe ser criticada desde varios puntos de vista. En primer lugar, las correlaciones estrictas entre la base económica de la sociedad y la superestructura no fueron demostradas por Marx, ni pueden serlo. Por el contrario, se ha señalado insistentemente que el mismo sistema económico capitalista ha coexistido con instituciones políticas diferentes, incluidas la monarquía absoluta y la democracia. De manera análoga, a lo largo de la era de predominio del orden capitalista, se han diversificado extraordinariamente la filosofía, las artes y otros fenómenos culturales. En segundo lugar, considerado históricamente, el paso de un tipo de organización social a otro no es inevitablemente consecuencia de la victoria de la clase explotada. En la hi

Catherine Walsh: Lo pedagógico y lo decolonial. Entretejiendo caminos (Introducción) (2013)

Imagen
Lo pedagógico y lo decolonial Entretejiendo caminos Catherine Walsh. Introducción de Walsh, Catherine (Ed.). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Serie Pensamiento decolonial. 2013 ¿Escucharon? Es el sonido de su mundo derrumbándose... el del nuestro resurgiendo. —Subcomandante Marcos (diciembre 2012). Aperturas Hace algunos años atrás, el intelectual crítico de origen jamaiquino Stuart Hall argumentó que los momentos políticos producen movimientos teóricos. El interés de Hall no era tanto con una teoría de práctica en el sentido de Bourdieu (1977), sino con la práctica de teorización que emerge y empieza a tomar forma en las luchas por la transformación social, política y cultural, luchas concretas atadas al contexto de su articulación. Sin embargo, y para Hall, esta práctica teorética no es por sí coyuntural; su afán más bien es de "movilizar todo lo que podemos encontrar en término de recursos intelectuales p

Irving Zeitlin: La sociología marxista del trabajo alienado (Ideología y teoría sociológica, 1970)

Imagen
La sociología marxista del trabajo alienado Irving Zeitlin Cap. 10 de Zeitlin, Irving M. Ideología y teoría sociológica. Amorrortu Editores, España, 2001. Todas las citas de este capítulo (cuyas páginas se hallarán después de cada cita) están tomadas de Kari Marx, El Capital, Moscú: Ediciones en Lenguas Extranjeras, vol. 1, 1954. Esta frase aparece en la página 322. Das Kapital, o El capital, podría haberse titulado con igual propiedad Die Arbeit (El trabajo), pues, en toda su extensión, y particularmente en el primer volumen, es un estudio sociológico del mundo del trabajo alienado. Al mismo tiempo, Marx explora allí con detalle los aspectos que considera fundamentales del sistema capitalista en expansión: sus fuerzas productivas en desarrollo y sus relaciones de producción básicas. El capital es, pues, un cuidadoso examen de las condiciones existenciales cambiantes de los hombres y, simultáneamente, de su carácter y conciencia en proceso de cambio. Es la documentación de su

Irving Zeitlin: De la filosofía social a la teoría social (Ideología y teoría sociológica, 1970)

Imagen
De la filosofía social a la teoría social Irving Zeitlin Cap. 9 de Zeitlin, Irving M. Ideología y teoría sociológica. Amorrortu Editores, España, 2001. Irving Zeitlin: Ideología y teoría sociológica (1970) Marx elaboró su propia teoría de la relación entre la existencia social y la conciencia social —la llamada concepción materialista - de la historia—, en oposición directa a la concepción idealista que sustentaba Hegel de dicha relación. Durante toda su vida, Marx — reconoció su deuda intelectual con ese «gran pensador», al coquetear constantemente con el modo hegeliano de expresión. Sin embargo, creía que el pensamiento dialéctico había sufrido una mistificación en manos de Hegel. «El lo apoya sobre la cabeza. Es necesario darlo vuelta para descubrir el núcleo racional dentro de la envoltura mística.» ¿Cuál era este núcleo racional? «En su forma racional —escribía Marx— [la dialéctica] es un escándalo y una abominación para la burguesía y sus maestros doctrinarios, porque en

Abril Trigo: Una lectura materialista de la colonialidad (1997)

Imagen
Una lectura materialista de la colonialidad Abril Trigo Alternativas No. 3, 2014 Abril Trigo Ohio State University Es innegable la contribución de la teoría de la colonialidad del poder, propuesta por Aníbal Quijano, para un mejor entendimiento de los dispositivos de dominación en el sistema mundial moderno. Sin embargo, al poner el énfasis en los dispositivos cognitivos de dominación simbólica, la teoría prioriza la crítica de lo discursivo sobre el estudio de la materialidad histórico@social, con lo cual el capitalismo resulta así un elemento más, casi un atributo, que no la clave de bóveda, de la modernidad. En una palabra, la falla de que adolece la formidable teoría de Quijano reside en no otorgar al capitalismo –como sistema, como lógica, como episteme– el lugar capital que le corresponde en el montaje de una nueva civilización. La colonialidad, por el contrario –envés complementario e indispensable de la modernidad capitalista–, comprendería todas las variantes hist

Guy Bajoit: El cambio sociocultural (Cap. 7 de El cambio social)

Imagen
El cambio sociocultural Guy Bajoit Extracto del Cap. 7 de Bajoit, Guy. El cambio sociol. Editorial Siglo XXI, Madrid, 2008. Guy Bajoit: El cambio social Séptima proposición: Comprometiéndose en las lógicas de acción social, los individuos reproducen y cambian las coacciones sociales y los sentidos culturales que estructuran sus relaciones sociales. Con esta última proposición se cierra el razonamiento circular, o más bien en espiral, que hemos seguido desde el comienzo. Con las segunda a quinta proposiciones vimos cómo la práctica de las relaciones sociales produce a los individuos. Partimos de las coacciones sociales y materiales (segunda proposición) y de los sentidos culturales (tercera proposición) que estructuran las relaciones sociales. Luego examinamos cómo los miembros de la colectividad, practicando esas relaciones, se socializan y forman sus identidades colectivas (cuarta proposición) y, en fin, cómo, gestionando las tensiones que atraviesan esas identidades,