Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como FENOMENOLOGIA Y SOCIOLOGIA

Alfred Schütz: El ciudadano bien formado. Ensayo sobre la distribución social del conocimiento (Estudios sobre teoría social, 1962-1966)

Imagen
El ciudadano bien formado Ensayo sobre la distribución social del conocimiento Alfred Schütz Estudios sobre teoría social Existe un acerbo de conocimiento teóricamente disponible para todos, acumulado por la experiencia práctica, la ciencia y la tecnología como concepciones fundamentadas. Pero este acerbo no está integrado; consiste en una mera yuxtaposición de sistema de conocimiento más o menos coherente, que por su parte no son coherentes, ni siquiera compatibles, unos con otros. Lo mismo se verifica respecto del mundo social en que vivimos. Confiamos en que, si actuamos hacia ellos de una manera específica, nuestros semejantes reaccionarán como prevemos; en qué instituciones funcionarán; en que un orden de leyes y costumbres, de creencias religiosas y políticas determinará la conducta de nuestros semejantes como determina la nuestra. En términos del grupo social, podemos decir, que todo endogrupo tiene un concepto relativamente natural del mundo que sus integrantes pres

Mario Margulis: La ciudad y sus signos. La ciudad como texto (2002)

Imagen
La ciudad y sus signos Mario Margulis La ciudad como texto La noción de "cultura" remite a sistemas compartidos de códigos de la significación que hacen posibles la comunicación, el reconocimiento y la interacción. Nos habla de mundos de signos, de sentidos, de sensibilidades, de formas de percepción y apreciación, históricamente constituidos y que contienen señales de los procesos sociales que han incidido en su gestación. El lenguaje es el código simbólico por excelencia y el que mejor abarca la trama de lo social. Como construcción histórico-social de los hombres, refleja en su intimidad los modos en que cada cultura va organizando sus percepciones, sus afectos, su relación con el entorno natural y social. La ciudad, como construcción humana, también da cuenta de la cultura. Como construcción social e histórica, va expresando los múltiples aspectos de la vida social y transmitiendo sus significaciones. No es un sistema de signos tan estudiado y manejable como e

Karl Mannheim: El problema de las generaciones (1928)

Imagen
El problema de las generaciones Karl Mannheim «Das Problem der Generationen» (1928), Kolner Vierteljahreshcfte für Soziologie, VII, 2: 157-185; 3: 309-330. Reproducido en Wissenssoziologie, Kurt H. Wolf (ed.), Neuwied, Luchterhand, 1970, pp. 509-565. Traducido al inglés como «The Problem oí Generations», en Essays on the Sociology of Knowledge, Paul Kecskemeti (ed.), Londres, Routledge and Kegan Paul, 1952, pp. 276-322.—Nota del traductor: Las páginas de referencia que se indican en el texto para facilitar la comprobación corresponden a la edición alemana editada por Kurt Wolf, que es la más habitualmente citada en la literatura. Reis No. 62, 1993. I. EL ESTADO DEL PROBLEMA 1. EL PLANTEAMIENTO POSITIVISTA También ante esta cuestión el primer deber del sociólogo es examinar el estado del problema. Tiene que hacerlo con demasiada frecuencia ante el planteamiento de preguntas que se han hecho apátridas, ante problemas a los que todas las ciencias han pagado su óbolo, sin que

Karl Mannheim: La construcción social de la libertad (1993)

Imagen
Karl Mannheim (1893-1947): La construcción social de la libertad Valentín Usón Pérez Reis, 1993. Doblemente oportuna me parece una aproximación a la obra de Karl Mannheim en su período inglés (1933-1947). Su nombre se asocia a la Sociología del Conocimiento, siendo uno de los pioneros durante los años de la República de Weimar, pero se conocen menos sus estudios en torno al tema de la reconstrucción tras los graves conflictos que le toca vivir. Por otro lado, este aspecto apenas tiene reseñas en castellano1. A grandes rasgos, podría afirmarse que los escritos de Mannheim se inician en torno a una Filosofía de la Historia y de la Cultura, tienen como centro la Sociología del Conocimiento y acaban en una Psicosociología del Cambio, correspondiendo con el triple contexto en el que se desarrolla su vida: húngaro, germano, anglosajón. Las sucesivas migraciones que fracturan su obra vienen forzadas por los acontecimientos que sacuden Europa en la primera mitad de este siglo. Ma

Thomas Luckmann: Nueva sociología del conocimiento (1996)

Imagen
Nueva sociología del conocimiento Thomas Luckmann Universidad de Konstanz Resumen En este artículo, el autor expone su propia teoría de la comunicación como factor social fundamental, que, a su entender, es una prolongación empírica de la teoría de Berger. Asimismo, intenta volver a definir algunas cuestiones clave en el marco de la teoría social general, calificándola de «Nueva Sociología del Conocimiento». Señala, además, que la construcción social del «significado» está, sin duda, ligada a lenguas históricas. Los datos en los que se fundamentan las ciencias sociales son, por tanto, inevitablemente históricos. Es evidente que en las ciencias sociales no se puede resolver el problema de la comparación, ni el de la sistematización o el de la generalización, mediante un método de medición que reduzca estos datos a cantidades espaciotemporales. Debe resolverse mediante un proceso de traducción, partiendo de la especificidad de la documentación histórica y escrita en un lenguaje