Pierre Sorlin: ¿Por qué el cine? (Sociología del cine, 1992)

Primera Parte ¿Por qué el cinematógrafo? Tomado de Sociología del cine de Pierre Sorlin Pierre Sorlin: ¿Por qué el cine? (Sociología del cine, 1992) I. ¿Por qué el cine? A lo largo de la pared, la cola de personas se alarga poco a poco. Estamos allí treinta, cincuenta, ajenos a los transeúntes, vueltos hacia el cine, unidos durante algunos minutos por lo único que nos es común, la espera de un mismo filme, y dispuestos a hablar —durante tan poco tiempo— de ese vínculo provisional. En las breves observaciones que circulan aparece la trama de una red de correspondencias, de interacciones, de influencias apoyadas por ese pretexto que constituye la proyección. Hemos venido a ver la película porque se habla de ella, porque hay que haberla visto, porque allí aparece fulano o zutano, porque necesitamos verificar —contradecir—, discutir los juicios que ya corren, porque allí encontraremos un tema de conversación, porque estamos hartos de ser de los que no pueden hablar de ella. La...