Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como SOCIOLOGIA POLITICA

Mario Bunge: La relación entre pseudociencia y política (Materia y mente, 2015)

Imagen
La relación entre pseudociencia y política Mario Bunge Adelanto del libro 'Materia y mente', del filósofo de la ciencia Mario Bunge, en el que se discuten algunas teorías supuestamente científicas usadas por políticos conservadores. Mario Bunge: La relación entre pseudociencia y política (Materia y mente, 2015) La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura, y cuando lo que está en juego es la salud, la economía o la organización política, la ciencia espuria pone la vida, la libertad y la paz en riesgo. Pero, desde luego, la pseudociencia se torna extremadamente peligrosa cuando goza del apoyo de los gobiernos, las religiones organizadas o las grandes empresas. Un puñado de ejemplos bastará para aclarar esto. A partir de la Ilustración, la mayoría de los progresistas ha sostenido que el genoma no determina nuestro destino: que no sólo podemos aprender a pensar, sino también a sentir y actuar, tanto de forma directa, a través de la imitación y el apr

Karl A. Wittfogel: Despotismo oriental. Estudio comparativo del poder totalitario, cap. 1 (1957)

Imagen
Despotismo oriental Estudio comparativo del poder totalitario Karl A. Wittfogel I. EL PODER DESPÓTICO TOTALITARIO Y NO BENÉFICO El carácter despótico del gobierno hidráulico no se ha puesto seriamente en duda. El término “despotismo oriental”, que se emplea generalmente para las variantes de este fenómeno en el viejo mundo, connota una forma extraordinariamente dura de poder absolutista. Pero los que admiten la crueldad del despotismo oriental, a menudo insisten en que regímenes de este tipo estaban limitados por controles institucionales y morales que les hacían tolerables y a veces incluso benéficos. ¿En qué medida fue soportable y benéfico el despotismo hidráulico? Sin duda, esta cuestión puede contestarse solamente con un examen comparativo y razonado de los hechos pertinentes. A. PODER TOTALITARIO 1. Ausencia de frenos constitucionales eficaces La existencia de regulaciones constitucionales no implica necesariamente la existencia de un gobierno constitucionalme

Una aproximación al pensamiento político de Michel Foucault (2009)

Imagen
Una aproximación al pensamiento político de Michel Foucault Hernán Fair Magíster en Ciencia Política y Sociología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Argentina. Becario doctoral por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, de Argentina. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Correo electrónico: herfair@hotmail.com . El pensamiento de Michel Foucault ha ejercido una marcada influencia en diversas disciplinas de las ciencias sociales y humanísticas. El presente trabajo realiza una interiorización a los principales lineamientos teóricos que definen el enfoque político foucaultiano. En particular, se desarrolla un análisis de sus principales contribuciones teóricas y prácticas al pensamiento filosófico y sociopolítico actual. Para ello, en una primera etapa se puntualizan sus diferencias epistemológicas con el enfoque marxista más ortodoxo. A continuación se desarrollan sus contribuciones teóricas y metodológicas

Pierre Bourdieu: Por una izquierda de izquierda (Pensamiento y acción, 1998)

Imagen
Por una izquierda de izquierda Pìerre Bourdieu Tomado de Pensamiento y acción Texto elaborado en el marco de la asociación «Raisons d’agir», firmado junto con Christophe Charle, Frédénc Lebaron, Gérard Mauger y Bernard Lacroix y publicado en Le Monde el 8 de abril de 1998 . Quince días después del viernes negro de las elecciones para las gobernaciones regionales, curanderos de toda clase se agitan en la cabecera de la República. Para uno, un cambio de régimen electoral permitiría a la democracia reencontrar sus colores moderados; para otro, sabio jurista, una revisión del sistema electoral activaría una democracia casi paralítica; para un tercero, exministro y fino estratega, fue la ausencia de un «centro» lo que transformó al Estado en un barco a la deriva, oscilando de derecha a izquierda y de izquierda a derecha, con el riesgo de caer en la extrema derecha. El más alto de los personajes del Estado, en un rol de padre noble quizás algo grande para él, reta a los partidos co

Max Weber: Resumen de Los tipos de dominación (Economía y Sociedad, 1922)

Imagen
Los tipos de dominación de Max Weber Max Weber: Economía y Sociedad (1922) Las formas de legitimidad Dominación: probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos. Toda dominación sobre una pluralidad de hombres requiere un cuadro administrativo. Todos los tipos de dominación procuran despertar y fomentar la creencia en su legitimidad. Según sea la clase de legitimidad pretendida, es diferente tanto el tipo de la obediencia, como el del cuadro administrativo destinado a garantizarla, como el carácter que toma el ejercicio de la dominación. Existen tres tipos puros de dominación legítima. El fundamento de su legitimidad puede ser: 1. De carácter racional: descansa en la creencia en la legalidad de ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a ejercer la autoridad. 2. De carácter tradicional: descansa en la creencia cotidiana en la santidad de las tradiciones que rigieron desde leja

Max Weber: Los tipos de dominación (Economía y Sociedad, 1922)

Imagen
Economía y Sociedad (1922) Max Weber Max Weber (Economía y Sociedad, 1922) Primera parte: Teoría de las categorías sociológicas III. LOS TIPOS DE DOMINACIÓN 1. LAS FORMAS DE LEGITIMIDAD § 1. Debe entenderse por "dominación", de acuerdo con la definición ya dada (cap. I,§ 16), la probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos (o para toda clase de mandatos). No es, por tanto, toda especie de probabilidad de ejercer "poder" o "influjo" sobre otros hombres. En el caso concreto esta dominación ("autoridad"), en el sentido indicado, puede descansar en los más diversos motivos de sumisión: desde la habituación inconsciente hasta lo que son consideraciones puramente racionales con arreglo a fines. Un determinado mínimo de voluntad de obediencia, o sea de interés (externo o interno) en obedecer, es esencial en toda relación auténtica de autoridad. No toda dominación se sirve del medio económico

Robert Michels: Los partidos políticos (Prefacio e Introducción) (1911)

Imagen
Los partidos políticos: un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna (1911) Robert Michels Prefacio del autor Muchos de los problemas más importantes de la vida social surgieron durante la última centuria y media, pese a que sus causas reconocen en la psicología humana su origen primero. Aunque nos han sido legados por la época precedente, en los últimos tiempos han hecho sentir su presión y urgencia, han adquirido formulaciones más precisas y nuevo significado. Muchas de las mentes más esclarecidas han dedicado sus mejores energías a procurar solución a esos problemas. El llamado «principio de nacionalidad» ha sido esgrimido para resolver los problemas raciales y lingüísticos que han venido amenazando continuamente a Europa con la guerra, y a la mayor parte de los estados independientes, con revoluciones. En la esfera económica, el problema social amenaza la paz del mundo de manera más grave que las propias cuestiones de nacionalidad, y el «de

Charles Wright Mills: Las fuentes del poder en la sociedad

Imagen
Las fuentes del poder en la sociedad Charles Wright Mills 3. Las fuentes del poder de la sociedad Medio personal y estructura social Necesito aclarar una distinción simple y muy descuidada que, para mi, es una de las más importantes de que disponemos en los estudios sociológicos. Es la distinción entre medio personal y estructura social. Podemos pensar en ello de esta manera: Cuando un puñado de hombres no tienen empleo, y no lo buscan, indagarnos las causas en su situación inmediata y su carácter. Pero cuando doce millones de hombres están sin empleo, entonces no podemos creer que todos se volvieron "holgazanes" súbitamente o resultaron "inútiles". Los economistas llaman a esto "desempleo estructural", -queriendo decir, por lo pronto, que los hombres en cuestión no pueden controlar ellos mismos sus oportunidades de empleo. El desempleo estructural no se origina en una fábrica o en una población, ni se debe a que una fábrica o una población hag

El pueblo en la política por Leonardo Pittamiglio (2013)

Imagen
La noción de pueblo tiene un arraigo grande en política callejera, pero ilusoria en ciencias sociales. Los lenguajes de la calle y de la ciencia bien pueden trabajar juntos, y lo hacen, y hasta en su punto más alto, podrían ser el mismo, pero toca a la ciencia entender el lenguaje de la calle y hacerlo más sofisticado, más real, y no a la inversa; ya que en él reinan lo incierto y la duda sobre los asuntos de estudio científico. Cuando se impone desde la pancarta un lenguaje científico, se puede decir que en ese territorio la ciencia ha cesado. Es así que pueblo adquiere una significación irreal la más de las veces. Se dice por ejemplo "el pueblo dijo no" en referencia a un plebiscito en que una mención gana por poca ventaja a la otra. Se dice "el pueblo salió a la calle" y se refiere la frase a un grupo de veinte mil, treinta mil o más individuos. Pero si pueblo puede ser una expresión de decenas de miles, debemos decir que hay muchos pueblos en un mismo terri

El centrismo en política por Leonardo Pittamiglio (2012)

Imagen
La ira, el extremismo separan a las personas de una sociedad en partes inconexas, y forma grupos heterogéneos estrictamente diferenciados. El fanatismo tiene relación estricta con la ignorancia, y es difícil hallar excepciones a este hecho a lo largo de la historia (algunas excepciones en que ahora pienso: cineastas justificando la censura y la propaganda simbólica, investigadores de la medicina experimentando técnicas con presos, intelectuales culpando disidentes). Si existe el racismo que algunos llaman sutil, podemos pensar también en un fanatismo pequeño y duro que existe dispersado en la mente de la mayor parte de los individuos, y que se manifiesta en todos los aspectos de la vida, desde el arte a la política, aunque quizá no en biología y matemática. El más destructivo de estos fanatismos es el político, ya que en él reside el poder sobre los demás símbolos culturales y el resto de las personas. Los radicalismos en música producen avances o exotismos nunca vistos (pensar en

Karl Mannheim: Diagnóstico de nuestro tiempo, Cap. 1 (1943)

Imagen
I. Diagnóstico de nuestro tiempo Karl Mannheim Mannheim: Diagnóstico de nuestro tiermpo [Descargar PDF] 1. La importancia de las nuevas técnicas sociales Tomemos la actitud de un doctor que trata de hacer un diagnóstico científico de la enfermedad de que todos sufrimos. No hay duda alguna de que nuestra sociedad está enferma. ¿Cuál es su enfermedad y cómo puede curarse? Si tuviera que resumir la situación en unas palabras, diría lo siguiente: “Estamos viviendo en una Época de transición del laissez-faire a una sociedad planificada. La sociedad planificada futura puede tomar una de estas dos formas: la dominación de una mino ría mediante una dictadura o un nuevo tipo de gobierno que esté todavía regulado de manera democrática, no obstante el aumento de su poder.”. De ser cierto este diagnóstico, resulta que todos nos encontramos navegando en el mismo barco: Alemania, Rusia e Italia, lo mismo que Inglaterra, Francia y Estados Unidos. Todos estamos moviéndonos en la misma d

Karl Mannheim: El problema de las generaciones (1928)

Imagen
El problema de las generaciones Karl Mannheim «Das Problem der Generationen» (1928), Kolner Vierteljahreshcfte für Soziologie, VII, 2: 157-185; 3: 309-330. Reproducido en Wissenssoziologie, Kurt H. Wolf (ed.), Neuwied, Luchterhand, 1970, pp. 509-565. Traducido al inglés como «The Problem oí Generations», en Essays on the Sociology of Knowledge, Paul Kecskemeti (ed.), Londres, Routledge and Kegan Paul, 1952, pp. 276-322.—Nota del traductor: Las páginas de referencia que se indican en el texto para facilitar la comprobación corresponden a la edición alemana editada por Kurt Wolf, que es la más habitualmente citada en la literatura. Reis No. 62, 1993. I. EL ESTADO DEL PROBLEMA 1. EL PLANTEAMIENTO POSITIVISTA También ante esta cuestión el primer deber del sociólogo es examinar el estado del problema. Tiene que hacerlo con demasiada frecuencia ante el planteamiento de preguntas que se han hecho apátridas, ante problemas a los que todas las ciencias han pagado su óbolo, sin que

Karl Mannheim: Reflexiones sobre "el pensamiento conservador" de Karl Mannheim (1993)

Imagen
Reflexiones sobre «el pensamiento conservador» de Karl Mannheim José M. González García Instituto de Filosofía. CSIC, Madrid REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Nº 62, 1993 (Ejemplar dedicado a: Karl Mannheim), págs. 61-82. Nota: K. MANNHEIM, «Das konservative Denken», Archiv für Sozialwissenschaft und Sozialpolitik, 57 (1927), 1, pp. 68-142; 2, pp. 470-495. Puede verse una edición más reciente en la selección de obras de la sociología mannheimiana del conocimiento hecha e introducida por Kurt H. Wolff: K. MANNHEIM, Wissenssoziologie, Neuwied/Berlin, Luchterhand, 2.a ed., 1970, pp. 408-508. Estas dos versiones no recogían todo el texto original. Este ha sido publicado recientemente por vez primera en alemán, gracias al trabajo editorial de D. Kettler, V. Meja y N. Stehr, bajo el título Konservatismus. Ein Beitrag zur Soziologiedes Wissens, Frankfurt, Suhrkamp, 1984. Una versión inglesa había sido publicada también postumamente en edición y traducción de P.

Karl Mannheim: La construcción social de la libertad (1993)

Imagen
Karl Mannheim (1893-1947): La construcción social de la libertad Valentín Usón Pérez Reis, 1993. Doblemente oportuna me parece una aproximación a la obra de Karl Mannheim en su período inglés (1933-1947). Su nombre se asocia a la Sociología del Conocimiento, siendo uno de los pioneros durante los años de la República de Weimar, pero se conocen menos sus estudios en torno al tema de la reconstrucción tras los graves conflictos que le toca vivir. Por otro lado, este aspecto apenas tiene reseñas en castellano1. A grandes rasgos, podría afirmarse que los escritos de Mannheim se inician en torno a una Filosofía de la Historia y de la Cultura, tienen como centro la Sociología del Conocimiento y acaban en una Psicosociología del Cambio, correspondiendo con el triple contexto en el que se desarrolla su vida: húngaro, germano, anglosajón. Las sucesivas migraciones que fracturan su obra vienen forzadas por los acontecimientos que sacuden Europa en la primera mitad de este siglo. Ma

Hannah Arendt: La crisis en la educación (Entre el pasado y el futuro, 1961)

Imagen
La crisis en la educación Hannah Arendt Cap. 5 de Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política (1961). Hannah Arendt: Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política (1961) 1. La crisis general que se apoderó del mundo moderno en su totalidad y en casi todas las esferas de la vida se manifiesta de distinto modo en cada país, se extiende por distintos campos y adopta distintas formas. En los Estados Unidos, uno de sus aspectos más característicos y sugestivos es la crisis recurrente de la educación, que, al menos a lo largo del último decenio, se ha convertido en un problema político de primera magnitud, reflejado casi cada día en los periódicos. A decir verdad, no se requiere una gran imaginación para detectar el constante avance de los peligros de un declive de las normas elementales a través de todo el sistema escolar, y la gravedad del problema fue subrayada como correspondía por los innúmeros esfuerzos ineficaces de l

La razón del derecho: entre habitus y campo de Pierre Bourdieu (2000)

Imagen
La razón del derecho: entre habitus y campo Andrés García Inda Introducción de Bourdieu, Pierre. Poder, Derecho y Clases Sociales. Ed. Desclée de Brouwer, Bilbao, 2000. "Ne pouvant faire que le juste fût fort, il fallait faire que le fort fût juste" Blaise Pascal En este libro se han agrupado diversos textos dispersos en el conjunto de la obra del sociólogo francés Pierre Bourdieu y que hasta el momento permanecían desconocidos para el lector de habla hispana. Se trata de trabajos surgidos de contribuciones particulares (exposiciones orales, colaboraciones en obras colectivas o artículos), y más o menos cercanas o alejadas en el tiempo, pero que en conjunto constituyen una ocasión importante para reconstruir algunas de las claves básicas de la sociología de Bourdieu y, más concretamente, de su sociología del derecho. Tengamos en cuenta que, aunque existe una preocupación constante en toda su obra por el papel de las reglas y el derecho en la génesis de las prá