Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como SOCIOLOGIA CLASICA

Max Weber: Rasgos característicos de la burocracia (¿Qué es la burocracia?, 1977)

Imagen
¿Qué es la burocracia? Max Weber Libros Tauro Publicado en 1977. Max Weber: ¿Qué es la burocracia? [1977] 1. Rasgos característicos de la burocracia La burocracia moderna opera del siguiente modo específico: I. Existe el principio de sectores jurisdiccionales estables y oficiales organizados en general normativamente, es decir, mediante leyes u ordenamientos administrativos. 1. Las actividades normales exigidas por los objetivos de la estructura gobernada burocráticamente se reparten de manera estable como deberes oficiales. 2. La autoridad que da las órdenes necesarias para la alternancia de esos deberes está repartida de manera estable y rigurosamente delimitada por normas referidas a los medios coactivos, físicos, sacerdotales o de otra especie, de que pueden disponer los funcionarios. 3. El cumplimiento normal y continuado de esos deberes, así como el ejercicio de los derechos correspondientes, es asegurado por un sistema de normas; sólo pueden prestar servi

La sociología de Emil Durkheim (Georg Ritzer, Teoría sociológica clásica)

Imagen
Émile Durkheim por George Ritzer Cap. 6 de Teoría sociológica clásica (1993) Georg Ritzer, Teoría sociológica clásica (1993) Índice de temas HECHOS SOCIALES LA DIVISION DEL TRABAJO EN LA SOCIEDAD LA Densidad dinámica Derecho Anomía Conciencia colectiva Representaciones colectivas SUICIDIO Y CORRIENTES SOCIALES Los cuatro tipos de suicidio ¿Mente colectiva? RELIGION Lo sagrado y lo profano Totemismo Efervescencia colectiva REFORMISMO SOCIAL Asociaciones profesionales Culto al individuo EL ACTOR EN EL PENSAMIENTO DE DURKHEIM Supuestos sobre la naturaleza humana Socialización y educación moral Variables dependientes ACCION INDIVIDUAL E INTERACCION _______ La orientación teórica de Emile Durkheim, a diferencia de la de muchos otros grandes pensadores de la sociología, muestra muy pocas ambigüedades. Su mayor preocupación fue la influencia de las grandes estructuras de la sociedad, y de la sociedad misma, sobre los pensamien

Émil Durkheim: El Suicidio (1897) [Índice General, tablas, gráficas y estadísticas]

Imagen
El suicidio (1987) Índice general, tablas, gráficas, láminas y estadísticas del libro Émil Durkheim Émil Durkheim: El Suicidio (1897) En este artículo adjuntamos todas las gráficas, láminas, tablas y estadísticas que aparecen en el estudio sociológico de El suicidio de Émil Durkheim, así como el índice completo y general de la obra. Índice general Nota del editor Prólogo INTRODUCCIÓN I. Necesidad de delimitar, por medio de una definición objetiva, el objeto de la investigación. Definición objetiva del suicidio. Cómo previene esta las exclusiones arbitrarias y las aproximaciones engañosas; eliminación de los suicidios de animales; relaciones del suicidio con las formas ordinarias de la conducta II. Diferencia entre el suicidio considerado como algo individual y el suicidio como fenómeno colectivo. Tasa social de suicidios; su definición. Su constancia y su especifidad, superiores a las de la mortalidad general. La tasa social de suicidios es un fenómeno sui g

Los paradigmas clásicos de la sociología (Funcionalismo, Conflicto, Interpretación)

Imagen
Los marcos teóricos fundamentales de la sociología UNO: Paradigmas principales o «clásicos» en sociología En general, tres han sido los paradigmas que han dominado el pensamiento sociológico hasta hace poco: la teoría del funcionalismo, la del conflicto y la de la acción. Describiremos brevemente cada uno [...]. El paradigma funcionalista El funcionalismo es un marco para la construcción de una teoría que imagina la sociedad como un sistema complejo cuyas partes trabajan juntas para fomentar la solidaridad y la estabilidad. Este paradigma comienza por reconocer que nuestras vidas están guiadas por la estructura social, que implica unas pautas o regularidades relativamente estables de comportamiento social. La estructura social es la que da forma a la familia, la que motiva a las personas para que se saluden por la calle, o la que pauta el ritual de una clase universitaria. En segundo lugar, este paradigma nos conduce a comprender la estructura social en términos de sus func

Tom Bottomore: Marxismo y sociología (Historia del análisis sociológico, 1978)

Imagen
Marxismo y sociología Tom Bottomore Cap. 4 de Historia del análisis sociológico. Nisbet, Robert; Bottomore, Tom (comp.). Amorrortu, Buenos Aires, 1988 [1978]. Tom Bottomore: Marxismo y sociología (Historia del análisis sociológico, 1978) La formación del pensamiento de Marx Durante más de un siglo ha habido una estrecha, incómoda y polémica relación entre marxismo y sociología. Estrecha, porque la teoría de Marx, tal y como la sociología, quería ser una ciencia general de la sociedad, y estuvo análogamente dirigida, en particular, a comprender los cambios sociales resultantes del capitalismo industrial y de las revoluciones políticas del siglo XVIII. Los alcances y ambiciones del marxismo eran, sin duda, los mismos que se expresaban en los sistemas sociológicos de Comte y de Spencer, y hasta cierto punto fueron idénticas sus fuentes intelectuales: las historias de la civilización, las teorías sobre el progreso, el análisis sansimoniano de la sociedad industrial, y la nuev

Herbert Spencer: Origen de las profesiones (1896)

Imagen
Origen de las profesiones Herbert Spencer CAPITULO PRIMERO LAS PROFESIONES EN GENERAL ¿Cuál es la característica común a las instituciones profesionales, que las hace formar un grupo distinto de los demás grupos de las instituciones de la sociedad? No es fácil hallar la respuesta. Llegaremos, sin embargo, á formarnos un concepto aproximado, considerando en su naturaleza íntima las funciones de los grupos respectivos. Las vidas de una sociedad y de sus miembros dependen mutuamente unas de otras. La conservación de la vida de una sociedad, que es un órgano insensible, no tiene fin inmediato sino como medio del fin último, que es la conservación de la vida de sus miembros, organismos sensibles. La función primitiva, sea en el orden del tiempo, sea en el orden de la importancia, es la defensa de la vida de la tribu o nación, la defensa de la sociedad contra los enemigos que la acechan. Para el mejor cumplimiento de este fin se establece cierta reglamentación de la vida. Par

Herbert Spencer, organicista (First Principles, Primeros principios, 1862)

Imagen
Herbert Spencer organicista Miguel Beltrán Villalva Universidad Autónoma de Madrid Permítaseme que comience esta presentación repitiendo lo que dije en un trabajo reciente: «En la raíz del estructural-funcionalismo se encuentran varias ideas fundamentales que gozan de una larga tradición en la historia de la teoría sociológica: la metáfora organicista, que permite explicar la evolución desde las sociedades primitivas a las sociedades complejas; la concepción de la sociedad como un todo en el que las partes o componentes están interrelacionados, de suerte que la resultante de esa interacción explica la existencia de cada componente y la del propio sistema social; la noción de función, que señala el papel que desempeña objetivamente cada institución o fenómeno en su contribución a la continuidad de la estructura social; y, por último, una decidida orientación hacia la ciencia físiconatural y el método científico en su versión más ortodoxamente positivista»1. Es verdad que esas afir

Charles Horton Cooley: Democracia y distinción (Social Organization, 1909)

Imagen
Democracia y distinción Charles Horton Cooley Cap. 15 de Social Organization (1909) INDICE: El problema.—La democracia debe distinguirse de la transición.—La teoría de la democracia del dead-level **.—La confusión y sus efectos.— El «Individualismo» puede no ser favorable al florecimiento de individualidades ilustres.—La uniformidad contemporánea.—Ventajas relativas de América y Europa.—Premura, superficialidad, tensión.—La economía espiritual de un orden establecido.—El comercialismo.—El afán de difusión.—Conclusión. ** N. del T.—Esta teoría hace referencia a un efecto nivelador de la democracia sobre las individualidades que tendría resultados empobrecedores en la sociedad. ¿Qué diríamos sobre la tendencia democrática del mundo moderno en lo que afecta a los logros intelectuales más refinados? Mientras que la influencia consciente de las masas no parece discordante con un tipo de eminencias más populares y obvias, como son los hombres de Estado, inventores, soldados, fina

Ferdinand Tonnies: El nacimiento de mis conceptos de comunidad y sociedad (1887)

Imagen
El nacimiento de mis conceptos de "comunidad" y "sociedad" Ferdinand Tönnies El origen de mis conceptos sociológicos tiene sus raíces en la importante contradicción existente -en Alemania- entre el modo racionalista de pensar y la escuela histórica, que al final se resolvió en favor de ésta última. Este dualismo destaca, sobre todo, en la filosofía del derecho, y ha dado lugar al abandono total de todo aquello, que en el terreno del derecho puede derivarse de la razón o que, precisamente y de manera justificada, de la razón de un legislador. De ahí que, en cambio, haya conducido a un más alto precio del derecho consuetudinario como configuración normal del espíritu popular. Durante años he reflexionado a fondo acerca de esos conceptos, sobre todo a partir del pequeño libro de Savigny: De la profesión para legislar en nuestro tiempo y la ciencia del derecho. Después me familiarice con el escrito mundialmente conocido de Sir Henry Maine, Ancient Law. En el terre

Max Weber y Georg Simmel: ¿Dos teorías sociológicas de la modernidad? (2000)

Imagen
Max Weber y Georg Simmel: ¿Dos teorías sociológicas de la modernidad? José M. González García Instituto de Filosofía, CSIC, 2000 Resumen A pesar de reconocer las diferencias entre Simmel y Weber en el análisis de la modernidad, el artículo aboga por la complementariedad de los dos enfoques: el análisis fragmentario y ensayístico de la sociedad moderna realizado por Simmel tendría su complemento más sistemático en el análisis del proceso de racionalización occidental hecho por Weber. Después de señalar la matriz intelectual común marcada por la herencia de Goethe y de Kant, así como por la recepción crítica de Marx y de Nietzsche, se estudian las críticas que Weber realizó de la obra de su amigo y colega Simmel, así como la influencia que la concepción simmeliana de la tragedia de la cultura moderna ejerció sobre el diagnóstico desencantado de Weber acerca de la sociedad moderna como «jaula de hierro» de la razón burocratizada. Finalmente, se contraponen la perspectiva de W

La sociología de Georg Simmel según Max Weber (1908)

Imagen
La sociología de Georg Simmel según Max Weber «Papers»: Revista de Sociología. El texto que presentamos a continuación es una de las críticas más importantes de la sociología realizada por Max Weber (1864-1920) a su amigo y colega Georg Simmel (1858-1918). [1] Inédita en castellano hasta hoy, también aparece inacabada, pues Weber nunca quiso terminarla y la guardó en un cajón. Su publicación ayuda a entender las relaciones entre estos dos intelectuales de la «generación de 1890» (así ha llamado H. S. Hughes a estos dos pensadores, entre otros como Durkheim, Tónnies, Michels, Pareto e incluso Freud). El manuscrito fue descubierto en el Instituto Max Weber, de la Universidad de Munich, y reproducido en inglés en 1972 [2]. La presente recensión (inacabada) escrita por Max Weber incluye una visión crítica de las dos obras fundamentales de Simmel, Philosophie des Geldes (Leipzig: Duncker und Humblot, 1900), 554 pp.; y Soziologie: Untersucbungen úber die Formen der Vergesellschaftung (

Herbert Spencer: ¿Qué es una sociedad? Una sociedad es un organismo (1898)

Imagen
¿Qué es una sociedad? § 212. Ésta es una pregunta que ha de ser hecha y contestada desde el primer momento. La idea que nos hacemos de qué sea una sociedad permanecerá borrosa mientras no decidamos si es o no necesario ver en ella una entidad, y resolvamos la cuestión de si al considerarla una entidad hemos de clasificarla como absolutamente diferente de todas las demás o como parecida a algunas de ellas. Se puede decir que una sociedad no es más que un nombre colectivo para referirse a cierto número de individuos. Llevando a otro terreno la controversia entre nominalismo y realismo, un nominalista podría afirmar que de igual modo que lo único existente en una especie son los miembros que la componen, con lo que la especie considerada independientemente de sus miembros carece de existencia, así también las unidades de una sociedad serían lo único que existiese, siendo puramente verbal la de aquélla. El nominalista podría aducir como ejemplo el de los estudiantes que escuchan a un p