Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como SOCIOLOGIA CRITICA

Lidia Girola: ¿Cuál modernidad? Anomia en las sociedades latinoamericanas (2000)

Imagen
¿Cuál modernidad? Anomia en las sociedades latinoamericanas Lidia Girola Rev. Venez. de Econ. y Ciencias Sociales, 2000, Vol. 6 N° 2 (mayo-agosto), pp. 91-103. Introducción Una característica común en el pensamiento sociológico latinoamericano, durante mucho tiempo, fue que ciertos temas y ciertas problemáticas se abordaban continuando o recuperando el significado que tenían para los autores europeos o norteamericanos que originalmente los habían abordado. Un caso típico lo ha constituido el debate modernidad posmodernidad, en el que muchos estudiosos de las ciencias sociales en América Latina han estado involucrados, y en el que muchas veces no se logró diferenciar lo que eran caracterizaciones válidas para las sociedades del primer mundo de lo que eran aspectos relevantes para nuestras sociedades. Esta situación se hacía evidente en las bibliografías presentadas en los artí- culos y libros de autores latinoamericanos, donde las referencias a textos de autores extranje

Etienne Balibar: ¿De la lucha de clases a la lucha sin clases? (Cap. 10 de Raza, nación y clase, 1988)

Imagen
¿De la lucha de clases a la lucha sin clases? Etienne Balibar Cap. 10 de Raza, nación y clase (1988) * Contribución al "Hannah Arendt Memorial Symposium in Política Philosophy", New School for Social Research, Nueva York, 15 y 16 de abril de 1987. Examinemos en primer lugar la forma de la pregunta que planteamos a los participantes en este coloquio: "Whither Marxism?", "¿Dónde va el marxismo?". Esta pregunta presupone que hay una duda, no sólo sobre la orientación del marxismo, sino respecto a su destino y a su viabilidad. En 1913, en un famoso artículo titulado "Los destinos históricos de la doctrina de Karl Marx", Lenin proponía una periodización de la historia universal que girase alrededor de la Comuna de París. Este acontecimiento señalaría la aparición pública de la "ley" que, dentro del "caos aparente" de la historia, permite ver claro y orientarse: la de la lucha de clases, tal y como Marx la formulaba en aq

Immanuel Wallerstein: La burguesía: concepto y realidad (Cap. 9 de Raza, nación y clase, 1988)

Imagen
La burguesía: concepto y realidad Immanuel Wallerstein Cap. 9 de Raza, nación y clase (1988) Definir le bourgeois? Nous ne serions pas d accord. Ernest Labrousse (1). En la mitología del mundo moderno, el protagonista por excelencia es el burgués. Héroe para unos, villano para otros, fuente de inspiración o de atracción para la mayoría, el burgués ha sido el artífice de la configuración del presente y de la destrucción del pasado. En inglés tendemos a evitar el término "burgués" y, en general, preferimos la locución "clase(s) media(s)". Resulta un tanto irónico el hecho de que, pese al encomiado individualismo del pensamiento anglosajón, no exista en inglés una forma adecuada para designar al individuo perteneciente a la(s) "clase(s) media(s)". Según los lingüistas, el término, apareció por primera vez en su forma latina, burgensis, en el año 1007, y en francés se tiene constancia de la existencia de burgas ya en el 1100. En un principio, el

Etienne Balibar: Racismo y nacionalismo (Cap. 3 de Raza, nación y clase, 1988)

Imagen
Racismo y nacionalismo Etienne Balibar Cap. 3 de Raza, nación y clase (1988) Nota: Un extracto de este texto apareció en la revista M n° 18, diciembre 1987—enero 1988. Las organizaciones racistas se suelen negar a que se las califique así, reivindicándose como nacionalismo y proclamando la irreductibilidad de ambas nociones. ¿Se trata de una simple táctica de cobertura o es el síntoma de un miedo a las palabras inherente a la actitud racista? De hecho, los discursos de raza y de nación nunca se han alejado demasiado, aunque sólo fuera como negación: de este modo, la presencia de los "inmigrados" en el suelo nacional sería la causa de un "racismo antifrancés". La propia oscilación del vocabulario nos sugiere que, al menos en un Estado nacional que ya no tiene que constituirse, la organización del nacionalismo en movimientos políticos particulares encubre inevitablemente el racismo. Al menos parte de los historiadores han usado esta cuestión para argume

Immanuel Wallerstein: Universalismo, racismo y sexismo (Cap. 2 de Raza, nación y clase, 1988)

Imagen
Universalismo, racismo y sexismo, tensiones ideológicas del capitalismo Immanuel Wallerstein Cap. 2 de Raza, nación y clase 1988) Durante mucho tiempo se nos ha dicho que el mundo moderno ha sido el primero en traspasar los límites de los estrechos vínculos locales para proclamar la fraternidad universal entre los hombres. Al menos así era hasta la pasada década, porque después hemos tomado conciencia de que la misma terminología de la doctrina universalista se contradice; por ejemplo, la expresión fraternidad entre los hombres se refiere al género masculino, y por tanto excluye o relega implícitamente a una esfera inferior a todas las mujeres. Sería fácil multiplicar los ejemplos lingüísticos que revelan la tensión que se registra entre la continua legitimación del universalismo y la realidad permanente, tanto material como ideológica, del racismo y el sexismo en este mismo mundo. El objeto de mi estudio es esta tensión o, para ser más precisos, contradicción, porque las cont

Etienne Balibar: ¿Existe un neorracismo? (Cap. 1 de Raza, nación y clase, 1988)

Imagen
¿Existe un neorracismo? Etienne Balibar Cap. 1 de Raza, nación y clase (1988) Nota: Un extracto de este texto se publicó en la revista Lignes, n 2, 1988 (Librairie Séguier ed.). ¿En qué medida conviene hablar de un neorracismo? La actualidad nos impone esta cuestión con formas que varían algo de un país a otro, pero que sugieren un fenómeno transnacional. No obstante, se puede entender en dos sentidos. Por una parte: ¿asistimos a una renovación histórica de los movimientos y de las políticas racistas, que se explicaría por una coyuntura de crisis o por otras causas? Por otra:, en sus temas y en su significación social, ¿se trata realmente de un racismo nuevo, irreductible a los "modelos" anteriores, o de una simple adaptación táctica? Me preocuparé aquí principalmente del segundo aspecto de la cuestión. Se impone un primera observación. La hipótesis de un neorracismo, al menos por lo que se refiere a Francia, se ha formulado básicamente a partir de una crítica in

Immanuel Wallerstein, Etienne Balibar: Raza, nación y clase (Introducción, 1991)

Imagen
Raza, nación y clase Immanuel Wallerstein, Etienne Balibar Immanuel Wallerstein, Etienne Balibar: Raza, nación y clase (1988) Introducción De una manera decidida, y no sin cierta osadía, nos hemos atrevido a poner en órbita, en la Europa -desde su España- de 1991, abriendo década y casi siglo de nuevas luces, este libro que vuelve a plantear, de nuevo y de viejo, raíces de problemas -todos sin resolver- sobre temas que vienen siendo casi eternos y que, sin embargo, para algunos 'políticos' (es un decir) y sus masas parecerían estar muy claros, mientras que para la mayoría de los hombres y mujeres preocupadas ética, intelectual y prácticamente por la dinámica social e histórica, reproducen todos los interrogantes, dudas y sospechas que caben en la mente y el corazón, hasta el hastío. Raza, nación, clase, y por detrás, por debajo o por arriba, trinas, ebrias, pueblos, estados, grupos, comunidades, clanes, castas, capas, segmentos y las gentes a millones buscando: *dónde

Una aproximación al pensamiento político de Michel Foucault (2009)

Imagen
Una aproximación al pensamiento político de Michel Foucault Hernán Fair Magíster en Ciencia Política y Sociología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Argentina. Becario doctoral por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, de Argentina. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Correo electrónico: herfair@hotmail.com . El pensamiento de Michel Foucault ha ejercido una marcada influencia en diversas disciplinas de las ciencias sociales y humanísticas. El presente trabajo realiza una interiorización a los principales lineamientos teóricos que definen el enfoque político foucaultiano. En particular, se desarrolla un análisis de sus principales contribuciones teóricas y prácticas al pensamiento filosófico y sociopolítico actual. Para ello, en una primera etapa se puntualizan sus diferencias epistemológicas con el enfoque marxista más ortodoxo. A continuación se desarrollan sus contribuciones teóricas y metodológicas

Michel Foucault: Estos son mis valores (Entrevista, 1980)

Imagen
Estos son mis valores Michel Foucault Entrevista Fuente: http://perrerac.org/francia/michel-foucault-estos-mis-valores/6226/. «Estos son mis valores», entrevista con Michel Foucault, 3 de noviembre de 1980. Aparecida en Michel Foucault: El origen de la hermenéutica de sí. Siglo XXI Editores, 2016. Traducción de Horacio Pons. Fuente de la edición digital: epublibre.org. Michel Foucault: En cierto sentido, soy un moralista[1], en la medida en que creo que una de las tareas, uno de los sentidos de la existencia humana, aquello en lo que consiste la libertad del hombre, es jamás aceptar nada como definitivo, intocable, evidente, inmóvil. Nada de lo real debe erigirse para nosotros en una ley definitiva e inhumana. En esa medida, puede considerarse que debemos alzarnos contra todas las formas de poder, pero no entendido simplemente en el sentido restringido de poder de un tipo de gobierno, o de un grupo social sobre otro; eso no es más que un elemento entre otros. Llamo «poder

Giorgio Agamben: ¿Qué es un dispositivo? (2011)

Imagen
¿Qué es un dispositivo? Giorgio Agamben La traducción es de Roberto J. Fuentes Rionda, de la edición en francés: Giorgio Agamben, Qu’est-ce qu’un dispositif?, Éditions Payot & Rivages, París, 2007. Se respetan en esta versión todos los criterios editoriales y de aparato crítico de la edición de origen, en algunos casos distintos a los utilizados por Sociológica, con la finalidad de garantizar la mayor fidelidad posible de la traducción. Sociológica, año 26, número 73, pp. 249-264 mayo-agosto de 2011. 1. En filosofía las cuestiones terminológicas son importantes. Como lo ha dicho un filósofo por quien tengo un gran respeto, la terminología es el momento poético del pensamiento. Esto no significa que los filósofos estén obligados a definir en cada ocasión los términos técnicos que emplean. Platón nunca definió el término más importante de su filosofía: idea. Otros, como Spinoza y Leibniz, prefirieron definir more geometrico su terminología. Mi hipótesis es que la palabr

Pablo Esteban Rodríguez: ¿Qué son las sociedades de control?

Imagen
¿Qué son las sociedades de control? Pablo Esteban Rodríguez Pablo Rodríguez es docente en la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Pronto se cumplirán veinte años de la publicación de "Posdata sobre las sociedades de control"2. Gilles Deleuze proponía allí un programa de estudios para transformar el análisis de la sociedad disciplinaria, dado que, como el mismo Michel Foucault decía a fines de la década de 1970, la disciplina estaba perdiendo vigencia. En el anexo del libro que consagró a la obra de su amigo, Deleuze había entrevisto otra vía de renovación del pensamiento foucaultiano, esta vez respecto de la episteme moderna. Sin embargo, el florecimiento de los libros, los proyectos de investigación y los congresos dedicados a Foucault, abonados por la publicación periódica de sus cursos dados en el Collège de France, omiten en general estas apuestas de Deleuze, quien ha sido, sin dudas, uno de

Pierre Bourdieu: Sociología de la mitología y mitología de la sociología (1963)

Imagen
Sociología de la mitología y mitología de la sociología Mitosociología (1963) Pierre Bourdieu y Jean Claude Passeron Se podrá achacar a este texto que ignora los matices que dividen a los diversos autores y los diversos modos con que un mismo autor expresa la misma idea. Pero se verá, una vez en marcha, que la aparente diversidad de los estilos o de las orientaciones definitivas apenas disimula la identidad de aspectos del pensamiento, y que un gran número de textos más matizados que se podrían contraponer a nuestros análisis no son sino precauciones oratorias y falsas concesiones. Así, pues, nos ha parecido que la amalgama estaba justificada para hablar de aquellos autores que llamaremos massmediológicos, es decir, de aquellos autores y sólo de aquellos casos en que no reviste dicho aspecto. No se trata de negar que los nuevos medios de comunicación puedan ser objeto de una elaboración científica; de hecho, lo son con frecuencia. Dicho con mayor simplicidad, quizás ha llegado el

Zygmunt Bauman: Los Extranjeros (Pensando sociológicamente, 1990)

Imagen
Pensando sociológicamente Zygmunt Bauman Capítulo Tres Los Extranjeros Hemos visto en los últimos capítulos que los términos "nosotros" y "ellos" sólo tienen sentido juntos: dentro de su oposición mutua. Somos "nosotros" sólo en la medida en que hay otras personas que son "ellos". Y esas personas forman un grupo, un todo, sólo porque todas y cada una de ellas comparten una característica: no son "uno de nosotros". Ambos conceptos extraen su significado de la línea divisoria a que responden. Sin esa división, sin la posibilidad de oponernos a "ellos", difícilmente podríamos nosotros explicar nuestra identidad. Por otra parte, los "extranjeros" se resisten a aceptar esa división; podríamos decir que lo que no aceptan es la oposición misma: no aceptan divisiones de ningún tipo, límites que los alejen y, por lo tanto, tampoco la claridad del mundo social que resulta de todo ello. Allí reside su importancia, s

Theodor Adorno: La personalidad autoritaria (Prefacio, Introducción y Conclusiones, 1950)

Imagen
La Personalidad Autoritaria Prefacio, Introducción y Conclusiones T. W. Adorno, Else Frenkel-Brunswik, Daniel J. Levinson Y R. Nevitt Sanford Theodor Adorno: La personalidad autoritaria (Prefacio, Introducción y Conclusiones, 1950) PREFACIO Este libro trata sobre la discriminación social. Sin embargo, su propósito no es añadir simplemente unos pocos descubrimientos empíricos más a un ya amplio cuerpo de conocimiento. El tema central de la obra es un concepto relativamente nuevo: el surgimiento de una especie «antropológica» que llamaremos el tipo de hombre autoritario. A diferencia del intolerante de viejo cuño, éste parece combinar ideas y aptitudes típicas de una sociedad altamente industrial con creencias irracionales o antirracionales. Es al mismo tiempo ilustrado y supersticioso, orgulloso de su individualismo y constantemente temeroso de parecerse a los demás, celoso de su independencia e inclinado a someterse ciegamente al poder y la autoridad. La estructura de carácte

Adriana Alpini: Reflexiones antropológicas sobre la otredad. ¿Quién es el otro?

Imagen
Reflexiones antropológicas sobre la otredad ¿Quién es el otro? Adriana Alpini Desde una perspectiva antropológica, no se puede pensar al hombre sin incluirlo en un colectivo, sin pensarlo en relación con otros, una relación que no es solo vivida, sino también creada. Pero atender la sociedad no constituye la preocupación excluyente de la antropología, y si es posible decir que a cada disciplina le corresponde una problemática especial, el problema central de la antropología es la diversidad de la vida social humana. "Con un sublime sentimiento de superioridad, el hombre persiste en ver su nombre en lo más alto del cuaderno de direcciones de Linneo, y hasta a los monos leguas detrás de él, sin sospechar jamás ni por un segundo que la mayor parte de su raza, según otra clasificación probablemente más sensata, se ubica un poco por debajo del sabueso del cazador y el asno del molinero." (Lichtenberg, "Comentarios"). La antropología se ha caracterizado por ser

Herbert Marcuse: La tolerancia represiva (1965)

Imagen
La tolerancia represiva Herbert Marcuse Este ensayo está dedicado a mis estudiantes de la Brandeis University. by H. Marcuse. Traducción de Justo Pérez Corral. Título de la edición original: "Critique of Pure Tolerance", donde se incluían dos ensayos más: "Más allá de la tolerancia", de Robert Paul Wolff, y "Tolerancia y actitud científica", de Barrington Moore. Este ensayo investiga la idea de tolerancia en la sociedad industrial avanzada. La conclusión a que llega es que la realización de la tolerancia exigiría intolerancia frente a las prácticas, credos y opiniones políticas dominantes — así como también la extensión de la tolerancia a prácticas, credos y opiniones políticas que se desprecian o se reprimen. En otras palabras: la idea de la tolerancia aparece de nuevo como lo que era en su origen, al comienzo de la época moderna: una meta partidista, un concepto subversivo y liberador, y en cuanto tal, praxis. Y viceversa, lo que hoy se anuncia

Theodor W. Adorno: La educación después de Auschwitz (Educación para la emancipacion, 1966)

Imagen
La educación después de Auschwitz Theodor W. Adorno Conferencia originalmente realizada por la Radio de Hesse el 18 de abril de 1966; se publicó en Zum Bildungsbegriff des Gegenwart, Franefort, 1967, pág. 111 Y sigs. Tomado de Adorno, Theodor W. La educación para la emancipación. Ediciones Morata, Madrid, 1998. Págs. 79-92 Adorno, Theodor W. La educación para la emancipación (1966) La exigencia de que Auschwitz no se repita es la primera de todas en la educación. Hasta tal punto precede a cualquier otra que no creo deber ni poder fundamentada. No acierto a entender que se le haya dedicado tan poca atención hasta hoy. Fundamentarla tendría algo de monstruoso ante la monstruosidad de lo sucedido. Pero el que se haya tomado tan escasa conciencia de esa exigencia, así como de los interrogantes que plantea, muestra que lo monstruoso no ha penetrado lo bastante en los hombres, síntoma de que la posibilidad de repetición persiste en lo que atañe al estado de conciencia e inconscie