Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como TEORIA DECOLONIAL

Lidia Girola: ¿Cuál modernidad? Anomia en las sociedades latinoamericanas (2000)

Imagen
¿Cuál modernidad? Anomia en las sociedades latinoamericanas Lidia Girola Rev. Venez. de Econ. y Ciencias Sociales, 2000, Vol. 6 N° 2 (mayo-agosto), pp. 91-103. Introducción Una característica común en el pensamiento sociológico latinoamericano, durante mucho tiempo, fue que ciertos temas y ciertas problemáticas se abordaban continuando o recuperando el significado que tenían para los autores europeos o norteamericanos que originalmente los habían abordado. Un caso típico lo ha constituido el debate modernidad posmodernidad, en el que muchos estudiosos de las ciencias sociales en América Latina han estado involucrados, y en el que muchas veces no se logró diferenciar lo que eran caracterizaciones válidas para las sociedades del primer mundo de lo que eran aspectos relevantes para nuestras sociedades. Esta situación se hacía evidente en las bibliografías presentadas en los artí- culos y libros de autores latinoamericanos, donde las referencias a textos de autores extranje

Hacia la descolonización de nuestras matrices epistémico-pedagógicas (Facundo Ferreirós, 2015)

Imagen
Hacia la descolonización de nuestras matrices epistémico-pedagógicas Facundo Ferreirós XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2015. Cita: Facundo Ferreirós (2015). Hacia la descolonización de nuestras matrices epistémico-pedagógicas. XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Dirección estable: http://www.aacademica.org/000-061/132 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: http://www.aacademica.org. Hacia la descolonización de nuestras matrices epistémico-pedagógicas Facundo Ferreirós Resumen La propuesta de la presente ponencia es sentipensar1 la relación colonización-descolonización a partir del enc

Corte o continuidad epistemológico. Análisis de los programas de Sociología para Educación Secundaria

Imagen
CORTE O CONTINUIDAD EPISTEMOLÓGICO Análisis de los programas de Sociología para Educación Secundaria Rosa Garrido y Daniela Sabatovich POSGRADO DE DIDÁCTICA DE LA SOCIOLOGÍA PARA ENSEÑANZA MEDIA EPISTEMOLOGÍA E HISTORIA DE LAS CIENCIAS Profesor Jorge Rasner SUMARIO I) Introducción II) Desarrollo: A) El corte epistemológico: la visión de Althusser. ImageB) Análisis comparativo de los programas de Sociología para Educación Secundaria Planes 1976 y 2006, desde el positivismo lógico y desde la Teoría Crítica. III) Consideraciones finales: A) Nuestra postura epistemológica. B) Posibles impactos de este análisis y aportes a la Didáctica de la Sociología. IV) Bibliografía. V) Anexos 1) Programa de Sociología Plan 1976 2) Programa de Sociología Plan 2006 RUPTURA O CONTINUIDAD EPISTEMOLÓGICA Análisis de los programas de Sociología para Educación Secundaria I-INTRODUCCIÓN En el presente trabajo abordaremos la Propuesta de Evaluación planteada en el cur

Lidia Girola: Historicidad y temporalidad de los conceptos sociológicos (2010)

Imagen
Historicidad y temporalidad de los conceptos sociológicos Lidia Girola Profesora-investigadora del Departamento de Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco Sociológica, vol. 26, núm. 73, mayo-agosto, 2011, pp. 13-46 Universidad Autónoma Metropolitana. Distrito Federal, México Sociológica, año 26, número 73, mayo-agosto de 2011, pp. 13-46 Fecha de recepción: 16/08/2010. Fecha de aceptación: 28/01/2011 Resumen En este texto se señalan algunas dimensiones para estudiar el cambio conceptual en sociología. ¿Cómo afectan el contexto histórico cultural y disciplinar a los conceptos que utilizamos para comprenderlos?; ¿cómo inciden los conceptos en nuestra comprensión de la realidad? Como ejemplo, se considera la incidencia de múltiples factores históricos, temporales y representacionales en la construcción de la noción de modernidad a lo largo del tiempo Introducción El problema que se plantea en este texto se refiere a los conceptos que util

Restrepo y Rojas: Inflexión decolonial (Introduccón, antecedentes y genealogía) (2010)

Imagen
Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos Eduardo Restrepo y Axel Rojas Introducción Inflexión decolonial: características e historia Desde hace algo más de una década un grupo de intelectuales nacidos en países de América del Sur y el Caribe, cuyo trabajo se realiza en dichos países y en universidades de los Estados Unidos, ha ido conformando una colectividad de argumentación alrededor de un conjunto de problematizaciones de la modernidad y particularmente sobre el significado de dicha experiencia en la perspectiva de quienes la han vivido desde una condición subalterna. Como resultado de dicho trabajo, se ha producido un cuerpo de conceptualizaciones, categorías y formas de argumentación cuya incidencia ha sido notoria en algunos países de la región. El volumen de publicaciones y eventos académicos promovidos por el grupo, así como la circulación y apropiación del enfoque y categorías propuestas en espacios diversos, dentro y fuera de la academia, hacen pa

Adriana Alpini: Reflexiones antropológicas sobre la otredad. ¿Quién es el otro?

Imagen
Reflexiones antropológicas sobre la otredad ¿Quién es el otro? Adriana Alpini Desde una perspectiva antropológica, no se puede pensar al hombre sin incluirlo en un colectivo, sin pensarlo en relación con otros, una relación que no es solo vivida, sino también creada. Pero atender la sociedad no constituye la preocupación excluyente de la antropología, y si es posible decir que a cada disciplina le corresponde una problemática especial, el problema central de la antropología es la diversidad de la vida social humana. "Con un sublime sentimiento de superioridad, el hombre persiste en ver su nombre en lo más alto del cuaderno de direcciones de Linneo, y hasta a los monos leguas detrás de él, sin sospechar jamás ni por un segundo que la mayor parte de su raza, según otra clasificación probablemente más sensata, se ubica un poco por debajo del sabueso del cazador y el asno del molinero." (Lichtenberg, "Comentarios"). La antropología se ha caracterizado por ser

Catherine Walsh: Lo pedagógico y lo decolonial. Entretejiendo caminos (Introducción) (2013)

Imagen
Lo pedagógico y lo decolonial Entretejiendo caminos Catherine Walsh. Introducción de Walsh, Catherine (Ed.). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Serie Pensamiento decolonial. 2013 ¿Escucharon? Es el sonido de su mundo derrumbándose... el del nuestro resurgiendo. —Subcomandante Marcos (diciembre 2012). Aperturas Hace algunos años atrás, el intelectual crítico de origen jamaiquino Stuart Hall argumentó que los momentos políticos producen movimientos teóricos. El interés de Hall no era tanto con una teoría de práctica en el sentido de Bourdieu (1977), sino con la práctica de teorización que emerge y empieza a tomar forma en las luchas por la transformación social, política y cultural, luchas concretas atadas al contexto de su articulación. Sin embargo, y para Hall, esta práctica teorética no es por sí coyuntural; su afán más bien es de "movilizar todo lo que podemos encontrar en término de recursos intelectuales p

Abril Trigo: Una lectura materialista de la colonialidad (1997)

Imagen
Una lectura materialista de la colonialidad Abril Trigo Alternativas No. 3, 2014 Abril Trigo Ohio State University Es innegable la contribución de la teoría de la colonialidad del poder, propuesta por Aníbal Quijano, para un mejor entendimiento de los dispositivos de dominación en el sistema mundial moderno. Sin embargo, al poner el énfasis en los dispositivos cognitivos de dominación simbólica, la teoría prioriza la crítica de lo discursivo sobre el estudio de la materialidad histórico@social, con lo cual el capitalismo resulta así un elemento más, casi un atributo, que no la clave de bóveda, de la modernidad. En una palabra, la falla de que adolece la formidable teoría de Quijano reside en no otorgar al capitalismo –como sistema, como lógica, como episteme– el lugar capital que le corresponde en el montaje de una nueva civilización. La colonialidad, por el contrario –envés complementario e indispensable de la modernidad capitalista–, comprendería todas las variantes hist