Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Max Weber

Max Weber: Rasgos característicos de la burocracia (¿Qué es la burocracia?, 1977)

Imagen
¿Qué es la burocracia? Max Weber Libros Tauro Publicado en 1977. Max Weber: ¿Qué es la burocracia? [1977] 1. Rasgos característicos de la burocracia La burocracia moderna opera del siguiente modo específico: I. Existe el principio de sectores jurisdiccionales estables y oficiales organizados en general normativamente, es decir, mediante leyes u ordenamientos administrativos. 1. Las actividades normales exigidas por los objetivos de la estructura gobernada burocráticamente se reparten de manera estable como deberes oficiales. 2. La autoridad que da las órdenes necesarias para la alternancia de esos deberes está repartida de manera estable y rigurosamente delimitada por normas referidas a los medios coactivos, físicos, sacerdotales o de otra especie, de que pueden disponer los funcionarios. 3. El cumplimiento normal y continuado de esos deberes, así como el ejercicio de los derechos correspondientes, es asegurado por un sistema de normas; sólo pueden prestar servi

Los paradigmas clásicos de la sociología (Funcionalismo, Conflicto, Interpretación)

Imagen
Los marcos teóricos fundamentales de la sociología UNO: Paradigmas principales o «clásicos» en sociología En general, tres han sido los paradigmas que han dominado el pensamiento sociológico hasta hace poco: la teoría del funcionalismo, la del conflicto y la de la acción. Describiremos brevemente cada uno [...]. El paradigma funcionalista El funcionalismo es un marco para la construcción de una teoría que imagina la sociedad como un sistema complejo cuyas partes trabajan juntas para fomentar la solidaridad y la estabilidad. Este paradigma comienza por reconocer que nuestras vidas están guiadas por la estructura social, que implica unas pautas o regularidades relativamente estables de comportamiento social. La estructura social es la que da forma a la familia, la que motiva a las personas para que se saluden por la calle, o la que pauta el ritual de una clase universitaria. En segundo lugar, este paradigma nos conduce a comprender la estructura social en términos de sus func

Max Weber: Poder y dominación. Sociología de la dominación (Extracto de la Parte II de Economía y sociedad, 1922)

Imagen
Economíay Sociedad (1922) Max Weber Max Weber: Economía y sociedad (1922) SEGUNDA PARTE IX. SOCIOLOGÍADE LA DOMINACIÓN I. ESTRUCTURAS Y FUNCIONAMIENTO DE LA DOMINACIÓN § 1. Poder y dominación. Formas de transición En su concepto más general, y sin hacer referencia a ningún contenido concreto, la es uno de los más importantes elementos de la acción comunitaria. En rigor, no toda acción comunitaria ofrece una estructura de este tipo. Sin embargo, la dominación desempeña en casi todas sus formas, aún allí donde menos se sospecha, un papel considerable. Así ocurre, por ejemplo, en las comunidades lingüísticas. No sólo ha influido con frecuencia de un modo decisivo, en la evolución de las grandes comunidades lingüísticas unitarias, la elevación de un dialecto a idioma oficial de la organización política mediante la imposición forzosa (como ha ocurrido en Alemania), y no sólo—para tratar del caso inverso—se ha producido, en virtud de la separación política, una decisiva diferenci

Max Weber: División del poder en la comunidad: clases, estamentos, partidos (Parte II, Cap. 7 de Economía y sociedad, 1922)

Imagen
Economía y Sociedad (1922) Max Weber Max Weber: Economía y sociedad (1922) SEGUNDA PARTE CAPÍTULO VIII § 6. División del poder en la comunidad: clases, estamentos, partidos Todo ordenamiento jurídico (y no sólo el) influye directamente, en virtud de su estructura, sobre la distribución del poder dentro de la comunidad respectiva y ello tanto si se trata del poder económico como de cualquier otro. Por entendemos aquí, de un modo general, la probabilidad que tiene un hombre o una agrupación de hombres, de imponer su propia voluntad en una acción comunitaria, inclusive contra la oposición de los demás miembros. Como es natural, el poder no se identifica con en general. Más bien ocurre lo inverso:el origen del poder económico puede ser la consecuencia de un poder ya existente por otros motivos. Por su parte, el poder no es ambicionado sólo para fines de enriquecimiento económico. Pues el poder, inclusive el económico, puede ser valorado , y con gran frecuencia la aspiración a

Max Weber: Resumen de Los tipos de dominación (Economía y Sociedad, 1922)

Imagen
Los tipos de dominación de Max Weber Max Weber: Economía y Sociedad (1922) Las formas de legitimidad Dominación: probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos. Toda dominación sobre una pluralidad de hombres requiere un cuadro administrativo. Todos los tipos de dominación procuran despertar y fomentar la creencia en su legitimidad. Según sea la clase de legitimidad pretendida, es diferente tanto el tipo de la obediencia, como el del cuadro administrativo destinado a garantizarla, como el carácter que toma el ejercicio de la dominación. Existen tres tipos puros de dominación legítima. El fundamento de su legitimidad puede ser: 1. De carácter racional: descansa en la creencia en la legalidad de ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a ejercer la autoridad. 2. De carácter tradicional: descansa en la creencia cotidiana en la santidad de las tradiciones que rigieron desde leja

Max Weber: Los tipos de dominación (Economía y Sociedad, 1922)

Imagen
Economía y Sociedad (1922) Max Weber Max Weber (Economía y Sociedad, 1922) Primera parte: Teoría de las categorías sociológicas III. LOS TIPOS DE DOMINACIÓN 1. LAS FORMAS DE LEGITIMIDAD § 1. Debe entenderse por "dominación", de acuerdo con la definición ya dada (cap. I,§ 16), la probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos (o para toda clase de mandatos). No es, por tanto, toda especie de probabilidad de ejercer "poder" o "influjo" sobre otros hombres. En el caso concreto esta dominación ("autoridad"), en el sentido indicado, puede descansar en los más diversos motivos de sumisión: desde la habituación inconsciente hasta lo que son consideraciones puramente racionales con arreglo a fines. Un determinado mínimo de voluntad de obediencia, o sea de interés (externo o interno) en obedecer, es esencial en toda relación auténtica de autoridad. No toda dominación se sirve del medio económico

Raymond Aron: Prólogo de El político y el científico de Max Weber (1919)

Imagen
En los trabajos que componen El político y el científico —precedidos por un prólogo de Raymond Aron en esta edición— Weber reflexiona acerca de la contraposición entre el quehacer del investigador y el comportamiento del hombre de acción. Raymond Aron: Introducción I Max Weber fue hombre de ciencia y no hombre político ni hombre de Estado, aunque sí, ocasionalmente, periodista político. Estuvo, sin embargo, apasionadamente preocupado por la cosa pública durante toda su vida y no dejó nunca de experimentar una especie de nostalgia de la política, como si la finalidad última de su pensamiento hubiera debido ser la participación en la acción. Pertenecía a la generación que, al llegar a la virilidad, asistió al florecimiento del imperio alemán, a la caída de Bismarck y a la asunción de sus responsabilidades por el joven emperador. Los quince últimos años del siglo XIX, que son para Max weber la época de formación entre los veinte y los treinta y cinco, están marcados por el desar

Macionis y Plummer: Los tres clásicos de la sociología (Marx, Durkheim y Weber)

Imagen
Los tres clásicos de la sociología (Marx, Durkheim y Weber) Macionis, John J. y Plummer, Ken Extracto del Capítulo 4: Sociedad (Los cimientos de la sociedad: de macro a micro) de Sociología. Macionis y Plummer: Los tres clásicos de la sociología (Marx, Durkheim y Weber) Karl Marx: capitalismo y conflicto La primera de nuestras visiones clásicas de la sociedad nos viene de Karl Marx (1818-1883), que presentamos en la sección Perfil. Pocos observaron la transformación industrial de Europa tan intensamente como él. Marx pasó la mayor parte de su vida en Londres, entonces la capital del vasto Imperio Británico. Se quedó impresionado con la capacidad de producción de las nuevas fábricas; no solo las sociedades europeas estaban produciendo más bienes que nunca, sino que un sistema de comercio global estaba canalizando recursos de todo el planeta hacia las fábricas británicas a un ritmo vertiginoso. Marx se dio cuenta de que las riquezas de la industria se estaban concentrando d

Videos: Lecciones de Sociología básica

Imagen
Lista de reproducción de videos: Lecciones de Sociología básica. 1. Peter Berger: La sociología como desenmascaramiento y toma de conciencia Peter Berger, Introducción a la sociología (1963) Invitación a la sociología. La construcción social de la realidad La perspectiva sociológica. Pensar sociológicamente. La sociología como desenmascaramiento y toma de conciencia. https://leersociologia.blogspot.com/2019/04/acerca-de-la-obra-introduccion-la.html Ruta del Curso Unidad 1: La sociología como ciencia Tema 1: La perspectiva sociológica Texto 1: Peter Berger: La sociología como desenmascaramiento y toma de conciencia. Texto 2: Charles Wright Mills: La imaginación sociológica 2. Acerca de Introducción a la sociología de Peter Berger Introducción a la sociología: una perspectiva humanística Peter Berger Invitation to sociology [1963] Acerca de la obra Introducción a la sociología de Peter Berger  La sociología como desenmascaramiento y toma de conciencia. https://leersociologia.bl

Max Weber: La política como vocación (1919)

Imagen
La política como vocación Max Weber Nota: Aquí debemos hacer una advertencia. Las ideas contenidas en los siguientes trabajos fueron expuestas en una conferencia pronunciada, por invitación de la Asociación Libre de Estudiantes de Munich, durante el invierno revolucionario de 1919, Y van así marcadas con la inmediatez de la palabra hablada. Esta conferencia, así como la de «La ciencia como vocación», formaba parte de un ciclo, a cargo de diversos oradores, que se proponía servir de guía para las diferentes formas de actividad basadas en el trabajo intelectual a una juventud recién licenciada del servicio militar y profundamente trastornada por las experiencias de la guerra y la postguerra. El autor completó más tarde su exposición antes de darla a la imprenta y la publicó por vez primera en su forma actual durante el verano de 1919. (Nota de Marianne Weber, en Heidelberg, agosto de 1926.) La conferencia que, accediendo a sus deseos, he de pronunciar hoy les defraudará por div

Max Weber y Georg Simmel: ¿Dos teorías sociológicas de la modernidad? (2000)

Imagen
Max Weber y Georg Simmel: ¿Dos teorías sociológicas de la modernidad? José M. González García Instituto de Filosofía, CSIC, 2000 Resumen A pesar de reconocer las diferencias entre Simmel y Weber en el análisis de la modernidad, el artículo aboga por la complementariedad de los dos enfoques: el análisis fragmentario y ensayístico de la sociedad moderna realizado por Simmel tendría su complemento más sistemático en el análisis del proceso de racionalización occidental hecho por Weber. Después de señalar la matriz intelectual común marcada por la herencia de Goethe y de Kant, así como por la recepción crítica de Marx y de Nietzsche, se estudian las críticas que Weber realizó de la obra de su amigo y colega Simmel, así como la influencia que la concepción simmeliana de la tragedia de la cultura moderna ejerció sobre el diagnóstico desencantado de Weber acerca de la sociedad moderna como «jaula de hierro» de la razón burocratizada. Finalmente, se contraponen la perspectiva de W

La sociología de Georg Simmel según Max Weber (1908)

Imagen
La sociología de Georg Simmel según Max Weber «Papers»: Revista de Sociología. El texto que presentamos a continuación es una de las críticas más importantes de la sociología realizada por Max Weber (1864-1920) a su amigo y colega Georg Simmel (1858-1918). [1] Inédita en castellano hasta hoy, también aparece inacabada, pues Weber nunca quiso terminarla y la guardó en un cajón. Su publicación ayuda a entender las relaciones entre estos dos intelectuales de la «generación de 1890» (así ha llamado H. S. Hughes a estos dos pensadores, entre otros como Durkheim, Tónnies, Michels, Pareto e incluso Freud). El manuscrito fue descubierto en el Instituto Max Weber, de la Universidad de Munich, y reproducido en inglés en 1972 [2]. La presente recensión (inacabada) escrita por Max Weber incluye una visión crítica de las dos obras fundamentales de Simmel, Philosophie des Geldes (Leipzig: Duncker und Humblot, 1900), 554 pp.; y Soziologie: Untersucbungen úber die Formen der Vergesellschaftung (