Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Juan Domingo Peron

Juan Domingo Perón: La hora de los pueblos (1968)

Imagen
La hora de los pueblos Juan Domingo Perón Juan Domingo Perón: La hora de los pueblos (1968) Editorial Norte. Madrid, agosto de 1968. PROLOGO Durante casi todo el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX en que el sistema capitalista impuso su ley y se ha ufanado en destacar sus conquistas técnicas y científicas, se ha guardado muy bien de confesar que, aparte del empeño de los técnicos y hombres de ciencia, todo el esfuerzo material ha gravitado sobre las nobles espaldas de los trabajadores y de los pueblos sometidos, a los que jamás les han llegado, en proporción a sus sacrificios, los beneficios de tales conquistas que, en muchos casos, más bien han servido para la destrucción y la muerte. El despertar de una nueva conciencia social en marcha hace pensar que si en la etapa industrial fue posible la explotación del hombre y de los pueblos sometidos al colonialismo imperialista, en la etapa posindustrial, que ya se anuncia, no será posible seguir con semejantes métodos...

Juan Domingo Perón sobre Uruguay, la Miami de Sudamérica (La Fuerza es el derecho de las Bestias, 1956)

Imagen
Uruguay, la Miami de Sudamérica Ya éramos la Suiza de América, ahora veo que también somos la Miami del continente. Juan Domingo Peron: La Fuerza es el derecho de las Bestias (1956) Citas de Juan Domingo Peron, La Fuerza es el derecho de las Bestias (1956) sobre Uruguay y su función para derrocar presidentes y gobiernos populares. Extraigo las partes del libro con notable valor histórico para nosotros. _____ [Sobre la Revolución Libertadora que derrocó a Perón e impuso una dictadura militar] Que es una democracia y que enarbola banderas de libertad, sólo el gobierno uruguayo y a sus diarios y radios alquilados puede ocurrírsele semejante barbaridad. _____ [Sobre la riqueza que habría acumulado Perón como Presidente] En presencia de la vil calumnia que ya comienza a hacerse presente, como de costumbre, desde Montevideo, deseo aclarar el asunto de mis bienes para conocimiento extranjero, porque en mi Patria saben bien los argentinos cuales son. _____ El sistema ...

Juan Domingo Perón: La comunidad organizada (1949)

Imagen
La comunidad organizada Juan Domingo Perón Juan Domingo Perón: La comunidad organizada (1949) Señores Miembros extranjeros del Primer Congreso Nacional de Filosofía: Deseo, señores, que al pisar esta tierra os hayáis sentido un poco argentinos y con ello nos habréis hecho un gran honor y brindado una inmensa satisfacción. Para el corazón argentino, en nuestra tierra, nadie es extranjero, si viene animado del deseo de sentirse hermano nuestro. Ese corazón y esa hermandad es lo que os ofrecemos como más sincero y como más precioso. Que os sintáis en vuestra casa será nuestro orgullo. En ella nadie os preguntará quién sois y os ofrecerá, con el pan y la sal de la amistad, esta heredad de nuestros mayores, que queremos honrar como la honraron ellos. Señores Congresales: Alejandro, el más grande general, tuvo por maestro a Aristóteles. Siempre he pensado entonces que mi oficio tenía algo que ver con la filosofía. El destino me ha convertido en hombre público. En este nue...