Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como FORMACION CIUDADANA

Karl Manheim: La función social de la juventud (1943)

Imagen
La función social de la juventud Karl Manheim Karl Manheim: La función social de la juventud (1943) El primer problema que tenemos que resolver es éste: ¿es siempre la misma la importancia de la juventud en la sociedad? Evidentemente no. Hay sociedades donde los individuos más viejos gozan de mayor prestigio que los jóvenes, los cuales carecen de importancia. Por ejemplo en la vieja China. En cambio hay otras sociedades, como en Estados Unidos, donde se considera a un hombre de cuarenta años como demasiado viejo para un empleo y en donde sólo cuenta la gente joven. (...) No es muy difícil sospechar cuáles son las sociedades en las que domina el prestigio de los viejos y en donde las fuerzas revitalizadoras de la juventud no se integran en un movimiento, sino que permanecen como reserva latente. Creo que las sociedades estáticas, que se desarrollan sólo gradualmente y en las cuales la velocidad del cambio es relativamente baja, han de descansar fundamentalmente en la experiencia...

Ciudadanía en la Escuela (Quehacer educativo, Octubre 2020)

Imagen
Ciudadanía en la Escuela Quehacer educativo, Octubre 2020. Ciudadanía en la Escuela (Quehacer educativo, Octubre 2020) A modo de introducción, consideramos importante destacar ciertas características que definen la concepción de ciudadanía. El concepto es multidimensional y su variación de significados depende del contexto sociohistórico y de las relaciones de poder que se gestan en la sociedad. En este sentido, la construcción de ciudadanía se encuentra ligada a la evolución de los derechos civiles, políticos y sociales. Este trabajo pretende realizar un recorrido por las distintas acepciones del concepto y propone algunas estrategias para facilitar su abordaje en la escuela. Dimensiones de la ciudadanía Habitualmente, la condición de ser ciudadano se asocia a la posibilidad de ejercer los derechos políticos, es decir, refiere a la ciudadanía desde el punto de vista cívico, como posibilidad de participar en la vida política de un Estado. En este sentido, el concepto se a...

Roxana Morduchowicz: Adolescentes, participación y ciudadanía digital (2022)

Imagen
Adolescentes, participación y ciudadanía digital Roxana Morduchowicz Sección de Obras de Sociología Roxana Morduchowicz: Adolescentes, participación y ciudadanía digital (2022) Índice Introducción Primera parte Participar en la vida offline y en el mundo digital Participación, ciudadanía y democracia ¿A participar se aprende? Participar en el mundo digital Competencias digitales No es la tecnología... Brechas sociales Redes sociales: las elegidas Segunda parte Qué dicen los adolescentes Preguntas y dimensiones Cómo se informan Cómo participan Conclusiones Bibliografía Si no te hacés escuchar, otros toman las decisiones por vos. SUSANA SLUTzKy, MI MAMÁ (1933-2020) El compromiso es un acto, no una palabra. JeAN-PAUL SARTRe, El ser y la nada Internet es la actividad más importante en la vida de los adolescentes de todo el mundo, uno de los pocos escenarios que, según su propia percepción, les pertenece. El universo online l...