INE: Conclusiones preliminares del 2023 (Uruguay)
Conclusiones preliminares del 2023
Datos demográficos del Uruguay
INE (Instituto Nacional de Estadística)
![]() |
Población Uruguay 2023 Censo |
El Instituto Nacional de Estadística, presenta los resultados preliminares del Censo 2023.
La población preliminar estimada según el Censo 2023, es 3.444.263 personas, donde el 48% corresponde a hombres y el 52% a mujeres.
La tasa de crecimiento intercensal estimada es del 1%.
El Censo 2023 busca determinar la población total del Uruguay y sus principales características sociodemográficas.
A dos meses de finalizado el relevamiento se entregan datos preliminares, que refieren al total de población que permitió estimar el censo, así como una primera lectura de la evolución demográfica del país en la última década.
Según el Censo 2023 la estimación preliminar de población residente en Uruguay es de 3.444.263 personas.
El 48% corresponde a hombres y el 52% a mujeres.
La tasa de crecimiento poblacional del Uruguay continúa reduciéndose.
![]() |
Tasa Crecimiento Población Uruguay 1963-2023 |
Fuente: INE – Censos 1963, 1975, 1985, 1996, 2004-Fase I, 2011 y 2023.
Entre el año 2011 y el año 2023 la población creció[1] solo 1% (0,08% anual). Esto habla de una población básicamente estancada en este período intercensal.
_____
[1] Las comparaciones se realizan con base en la población estimada en el censo 2011, la cual era de 3.412.636 personas.
![]() |
Evolución de la Población de Uruguay 1963-2023 |
Fuente: INE – Censos 1963, 1975, 1985, 1996, 2004-Fase I, 2011 y 2023.
El descenso del ritmo de crecimiento poblacional y el inicio de la fase de decrecimiento es un fenómeno esperado a la luz de la evolución demográfica regional[1] y, en el largo plazo de la evolución demográfica global.[2]
El descenso del ritmo de crecimiento poblacional se explica por la evolución de los componentes de cambio demográfico: natalidad, mortalidad y migración[3].
Las proyecciones demográficas de Naciones Unidas pronostican un descenso poblacional en varios países de la región en las próximas décadas que se explica por un aumento de la velocidad en que baja el número de nacimientos.
En Uruguay se estaría adelantando algunos años el proceso de decrecimiento poblacional: desde el año 2021 el número de nacimientos es menor al número de defunciones. A la luz de esta tendencia y, de no mediar reversión de la misma o procesos inmigratorios importantes, la población del Uruguay seguirá una tendencia decreciente hacia el futuro.
________
[1] https://population.un.org/wpp/Graphs/DemographicProfiles/Line/904
[2] https://population.un.org/wpp/Graphs/DemographicProfiles/Line/900
[3] El crecimiento de la población de un país depende del número de personas que nacen, del número de personas que fallecen, y de su saldo migratorio con otros países (es decir, el número de personas inmigrantes menos el número de personas emigrantes). Estos tres elementos constituyen lo que se conoce como los componentes del cambio demográfico.
![]() |
Evolución Nacimientos y Defunciones Uruguay 2011-2022 |
________
Como consecuencia de estas tendencias, la estructura por edades de la población residente en el Uruguay confirma el proceso de envejecimiento demográfico que viene experimentando el país.
![]() |
Proporción de Población de Uruguay según Edad 1963-2023 |
Fuente: INE – Censos 1963, 1975, 1985, 1996, 2004-Fase I, 2011 y 2023.
____
Más información en Censo 2023
____
[1] https://population.un.org/wpp/Graphs/DemographicProfiles/Line/904
[2] https://population.un.org/wpp/Graphs/DemographicProfiles/Line/900
[3] El crecimiento de la población de un país depende del número de personas que nacen, del número de personas que fallecen, y de su saldo migratorio con otros países (es decir, el número de personas inmigrantes menos el número de personas emigrantes). Estos tres elementos constituyen lo que se conoce como los componentes del cambio demográfico.
original — https://censo2023.uy/poblacion-preliminar-censo-2023-3-444-263/
— Censo Uruguay 2023
Comentarios
Publicar un comentario