Anomia en las aulas: La enseñanza en el siglo XXI

Serie de videos sobre la educación y la cultura contemporáneas

Pizarrón de Anomia en las aulas: La enseñanza en el siglo XXI (Parte 6: El canon)

Anomia en las aulas: La enseñanza en el siglo XXI
Anomia en las aulas: La enseñanza en el siglo XXI (Parte 6: El Canon)

Anomia en las aulas (Parte 6: El Canon)

Temas:

Educación en la sociedad del siglo XXI.

Destrucción del canon.

Sociedad líquida y normativa posmoderna.

Posmodernidad con razón y armas nucleares.

Realidad como concepto.

Negación de la naturaleza humana.

Autoridad, jerarquía y tradición.

Enseñanza y educación sin destino u horizonte al que tender.

Pérdida de lo sagrado.

Unión fantasía/razón

Hannah Arendt y Harlold Bloom.

Theodor Adorno, civilización y barbarie.

Menciones: Juan José Sebreli, Steven Pinker, Goya.



Educación y Sociología

Reflexiones sobre sociología de la educación y el aula anómica del siglo XXI. Desafíos de la enseñanza y la docencia. Sociología de las organizaciones y gremialismo.

Anomia en las aulas: La enseñanda y la educación en el siglo XXI

Comentarios

Entradas populares de este blog

La sociología de Pierre Bourdieu: Habitus, campo y espacio social

Berger y Luckmann: Resumen de La sociedad como realidad subjetiva (Cap. 3 de La construcción social de la realidad, 1966)

Peter Berger: Para comprender la teoría sociológica

Ely Chinoy: Cultura y sociedad (La sociedad, 1966)

Enrique Vescovi: Introducción al derecho (Cap. 1: El derecho desde el punto de vista objetivo)

Macionis y Plummer: Desigualdad y estratificación social (Cap. 8)

Giovanni Sartori: La política. Lógica y método en las ciencias sociales (Cap. III: El método) (1991)

Teoría de la privación relativa de Robert Merton (Teoría y Estructura Social, 1949)

Robert Merton: Estructura social y anomia (Cap. 6 de Teoría y estructura sociales, 1949)

Herbert Blumer: La posición metodológica del interaccionismo simbólico (El Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método, 1969)