Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

Eugenio Trías: Mozart. Tragedia y comedia (El canto de las sirenas)

Imagen
El canto de las sirenas Eugenio Trías IV Wolfgang Amadeus Mozart Tragedia y comedia. Eugenio Trías: Mozart. Tragedia y comedia (El canto de las sirenas) PRIMERA PARTE La belleza y la muerte La obra o la vida Constituye una tarea difícil escribir sobre Wolfgang Amadeus Mozart. Cuando se quiere hablar sobre su obra musical se cruza la biografía. Y a la inversa. Pese a ello son muchos los que se atreven a dedicarle estudio e interés. Y no son necesariamente músicos de profesión ni musicólogos. Pueden ser escritores, directores de cine, historiadores, ensayistas, filósofos 1. El encuentro con Mozart se produce siempre al filo de una singular dicotomía: o se entrega el analista a la obra de forma puramente técnica, o se aborda la figura histórica del personaje en el complejo mundo de relaciones en que vivió, y en la época de grandes transformaciones en que esa vida floreció y rápidamente se extinguió 2. Cuanto más se conoce su obra más esfuerzo debe hacerse para que n...

INE: Conclusiones preliminares del 2023 (Uruguay)

Imagen
Conclusiones preliminares del 2023 Datos demográficos del Uruguay INE (Instituto Nacional de Estadística) Población Uruguay 2023 Censo El Instituto Nacional de Estadística , presenta los resultados preliminares del Censo 2023. La población preliminar estimada según el Censo 2023, es 3.444.263 personas, donde el 48% corresponde a hombres y el 52% a mujeres. La tasa de crecimiento intercensal estimada es del 1%. El Censo 2023 busca determinar la población total del Uruguay y sus principales características sociodemográficas. A dos meses de finalizado el relevamiento se entregan datos preliminares, que refieren al total de población que permitió estimar el censo, así como una primera lectura de la evolución demográfica del país en la última década. Según el Censo 2023 la estimación preliminar de población residente en Uruguay es de 3.444.263 personas. El 48% corresponde a hombres y el 52% a mujeres. La tasa de crecimiento poblacional del Uruguay continúa reduc...

John Kenneth Galbraith: El nuevo estado industrial (1967)

Imagen
El nuevo estado industrial John Kenneth Galbraith John Kenneth Galbraith: El nuevo estado industrial (1967) Tampoco a mí me gustaría una disciplina económica en la que todo el mundo se dedicara a construir grandes estructuras. La mayoría de esos edificios no contendría más que aire. Pero de vez en cuando hay que hacer el esfuerzo arquitectónico. El pequeño trabajo empírico, por admirable que sea, no llega nunca acumularse hasta construir un asalto al o incluso una visión del marco omnicomprensivo. Y si ese marco implica falsedad —si se presenta a la General Motors humildemente subordinada al mercado, la Lockheed al Pentágono y todas las otras industrias como obedientes a la voluntad última del ciudadano—, entonces la metodología académica protege y perpetúa el error de encuadre. Un trabajo como este no es políticamente neutro, su pedagogía convence al inocente de que tiene un poder del que en realidad carece, y aparta así la atención de quienes verdaderamente lo tienen y lo e...

Arte, entretenimiento y realidad (2024)

Imagen
Arte, entretenimiento y realidad (2024) Arte vs Entretenimiento, y Realidad vs. Arte Leonardo Pittamiglio ECSA (Espacio Ciencias Sociales y Artístico) Área 515 de UTU No quiero realismo, quiero magia (Un tranvía llamado deseo de Elia Kazan) El arte se diferencia del entretenimiento en muchos aspectos. La principal diferencia que existe entre ambas es lo que Herbert Read llama "Durabilidad". La durabilidad a lo largo del tiempo y la generaciones del arte, es mayor a la del entretenimiento. Un programa de entretenimiento pude ser un concurso de preguntas y respuesta en la TV. Solo es interesante verlo en vivo, y luego no resiste la prueba del tiempo, y se olvida. Nos entretuvo durante unas horas, pero a la semana, incluso a los días, lo que vimos ya carece de importancia y valor. En cambio el arte tiene otras reglas: puede ser no considerado interesante en su momento, pero con el paso del tiempo cobra valor, y adquiere durabiliadad a los largo del tiempo. Cu...

Roxana Morduchowicz: Adolescentes, participación y ciudadanía digital (2022)

Imagen
Adolescentes, participación y ciudadanía digital Roxana Morduchowicz Sección de Obras de Sociología Roxana Morduchowicz: Adolescentes, participación y ciudadanía digital (2022) Índice Introducción Primera parte Participar en la vida offline y en el mundo digital Participación, ciudadanía y democracia ¿A participar se aprende? Participar en el mundo digital Competencias digitales No es la tecnología... Brechas sociales Redes sociales: las elegidas Segunda parte Qué dicen los adolescentes Preguntas y dimensiones Cómo se informan Cómo participan Conclusiones Bibliografía Si no te hacés escuchar, otros toman las decisiones por vos. SUSANA SLUTzKy, MI MAMÁ (1933-2020) El compromiso es un acto, no una palabra. JeAN-PAUL SARTRe, El ser y la nada Internet es la actividad más importante en la vida de los adolescentes de todo el mundo, uno de los pocos escenarios que, según su propia percepción, les pertenece. El universo online l...