Clyde Kluckhohn: La personalidad en la cultura (Extracto: Socialización) (Antropología, 1944)
"Esto es bueno o es malo", tal parece ser el tipo de socialización de los niños en Occidente según este antropólogo:
"Desde el punto de vista del castigo, la angustia y la conciencia, se hacen inteligibles dos observaciones comunes relacionadas con la conducta de los individuos en nuestra cultura. ¿Por qué los seres humanos generalmente aceptan el castigo de una fechoría como "justo", sin ninguna protesta? La explicación es compleja, pues descansa en parte en nuestra base cristiana y en parte en el sistema, recíprocamente reforzador, de nuestras normas culturales y proceso de socialización.
"Debe tenerse en cuenta la peculiaridad de la tradición del norte de Europa. El "énfasis de la importancia de la elección moral" no es, como aceptamos con rapidez, un rasgo humano universal, pues como Margaret Mead señala: Los estudios comparados... demuestran que este tipo de carácter en que el individuo es inducido a no preguntarse primero: ¿Lo quiero? o ¿Tengo miedo? o ¿Es esa la costumbre?, sino ¿Está bien o está mal?
Es un desarrollo muy especial característico de nuestra cultura y de muy pocas suciedades. Depende de que los padres administran personalmente la cultura en términos morales, apareciendo ante el niño como representantes responsables de las buenas elecciones, y castigando o premiando al niño en nombre de lo justo."
Leer capítulo VIII completo:
Clyde Kluckhohn: La personalidad en la cultura (Antropología, 1944)
![]() |
Clyde Kluckhohn: La personalidad en la cultura (Antropología, 1944) |
Clyde Kluckhohn, La personalidad en la cultura (Antropología, 1944).
Comentarios
Publicar un comentario