Berger y Luckmann: La construcción social de la realidad (Índice del libro)

La construcción social de la realidad (1966)

Peter Berger y Thomas Luckmann


Índice del libro

Para leer los contenidos de cada capítulo, haz click en el enlace de cada ítem marcado.


Prefacio


Introducción. El problema de la sociología del conocimiento


I. Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana

1. La realidad de la vida cotidiana

2. Interacción social en la vida cotidiana

3. El lenguaje y el conocimiento en la vida cotidiana


II. La sociedad como realidad objetiva

1. Institucionalización

a. Organismo y actividad

b. Orígenes de la institucionalización

c. Sedimentación y tradición

d. "Roles"

e. Alcance y modos de la institucionalización


2. Legitimación

a. Orígenes de los universos simbolicen

b. Mecanismos conceptuales para el mantenimiento de los universos simbólicos

c. Organización social para el mantenimiento de los universos simbólicos


III. La sociedad como realidad subjetiva

1 Internalización de la realidad

a. Socialización primaria

b. Socialización secundaria

c. Mantenimiento y transformación de la realidad subjetiva


2. Internalización y estructura social

3. Teorías de la identidad

4. Organismo e identidad


Conclusión. La sociología del conocimiento y la teoría sociológica


RESUMEN de La sociedad como realidad subjetiva (Cap. 3 de La construcción social de la realidad, 1966)

EXTRACTO: La reificación (selección del Cap. 2 de La construcción social de la realidad, 1966)


Berger y Luckmann: La construcción social de la realidad (Índice del libro)
Berger y Luckmann: La construcción social de la realidad (Índice del libro)

La construcción social de la realidad (1966)

Peter Berger y Thomas Luckmann

Buenos Aires, Amorrortu (1968)




Índice de lectura de La construcción social de la realidad

Índice del libro

Prefacio e Introducción: El problema de la sociología del conocimiento

Cap. 1: Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana

Cap. 2: La sociedad como realidad objetiva

Cap. 3: La sociedad como realidad subjetiva


Extras

Resumen del Cap. 3: La sociedad como realidad subjetiva

La reificación - Extracto del Cap. 2: La sociedad como realidad objetiva

Comentarios

Entradas populares de este blog

Macionis y Plummer: Los tres clásicos de la sociología (Marx, Durkheim y Weber)

Berger y Luckmann: Resumen de La sociedad como realidad subjetiva (Cap. 3 de La construcción social de la realidad, 1966)

Ely Chinoy: Cultura y sociedad (La sociedad, 1966)

Los paradigmas clásicos de la sociología (Funcionalismo, Conflicto, Interpretación)

Zygmunt Bauman: Sociología y sentido común (Pensando sociológicamente, 1990)

Teoría de la privación relativa de Robert Merton (Teoría y Estructura Social, 1949)

Robert Merton: Estructura social y anomia (Cap. 6 de Teoría y estructura sociales, 1949)

Pierre Bourdieu: La ruptura. El hecho se conquista contra la ilusion del saber inmediato (El oficio del sociólogo, 1968)

La sociología de Pierre Bourdieu: Habitus, campo y espacio social

Peter Berger: Para comprender la teoría sociológica