Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Diccionario de Sociología: Trabajo (1986)

Imagen
Trabajo Diccionario de Sociología de Ediciones Paulinas dirigido por Franco Demarchi y Aldo Ellena. Sumario: I. Definición - II. División social del trabajo - III. Transformaciones sociales del trabajo obrero: 1. Del artesano al artesano parcial; 2. Del artesano parcial al obrero común; 3. Del obrero común a la reconstrucción del trabajo en la máquina - IV. Mayo y las industrial relations. Demarchi, F.; Ellena, A. [Comp] (1986). Diccionario de Sociología. Ediciones Paulinas, Madrid. I. Definición El término trabajo no sólo es uno de esos conceptos que se han modificado en el transcurso del tiempo al ritmo de la evolución de las estructuras sociales, sino que además ha merecido la atención de los mayores pensadores desde la edad antigua a la contemporánea. Ante todo, hay que decir que históricamente siempre se ha tomado el trabajo manual como paradigma, pues hasta una época muy reciente no se ha empezado a considerar como trabajo la actividad intelectual. Pero, volviendo a

Max Weber: Psicofísica del trabajo industrial (1908-1909). Observación preliminar

Imagen
Psicofísica del trabajo industrial (1908-1909) Observación preliminar Max Weber Sociología del Trabajo industrial Max Weber: Psicofísica del trabajo industrial (1908-1909) Es sorprendente, a primera vista, que, con los extraordinarios progresos que ha hecho la investigación en antropología, en fisiología, en psicología experimental y en psicología clínica, sólo se hayan hecho algunos pocos intentos por poner en relación los resultados de esas disciplinas con un análisis del trabajo productivo desde el punto de vista de las ciencias sociales. Más adelante hablaremos de esos intentos. El proceso de «división del trabajo» y de «especialización» y, sobre todo, el proceso de «fraccionamiento del trabajo» en las grandes empresas modernas; la transformación del proceso de trabajo por la introducción de nuevas máquinas o por cambios en las existentes; la transformación de la jornada laboral y de las pausas en el trabajo; la introducción de sistemas salariales dirigidos a premiar dete

El trabajo industrial en la perspectiva de Max Weber. Una confrontación con el enfoque marxista

Imagen
El trabajo industrial en la perspectiva de Max Weber Una confrontación con el enfoque marxista María Celia Duek Max Weber: Sociología del trabajo industrial, 1908-1909 En este artículo pretendemos abordar un tramo de la obra de Max Weber poco discutido por los intérpretes y especialistas, como lo son sus estudios sobre el trabajo industrial de 1908-1909. Situados en el contexto de la preocupación por los problemas de la expansión del moderno capitalismo, estos estudios empíricos buscan establecer cómo se adaptan los obreros al trabajo industrial, cómo rinden y cómo son ellos rentables para las empresas. Nuestro trabajo intenta aportar una lectura e interpretación acerca de esos análisis, que cobran significación fundamentalmente como síntomas de un determinado interés cognitivo y de una determinada problemática teórica. Al tiempo que tratamos de dilucidar esa problemática, nos cuestionamos acerca de la posibilidad de encontrar en estos trabajos un punto de encuentro o una preoc

Max Weber: Fatiga y descanso (Sociología del trabajo industrial, 1908-1909)

Imagen
Fatiga y descanso Max Weber Max Weber: Sociología del trabajo industrial, 1908-1909 Al concepto básico de «fatiga» se le contrapone el de «descanso». Ambos se refieren prácticamente a la disminución o a la recuperación de la capacidad de repetir rendimientos concretos en períodos de tiempo dados. Se supone que toda disminución de rendimiento, que constituye el síntoma de la «fatiga», se debe a un doble motivo: primero, a la obstaculización inmediata del rendimiento por una acumulación de factores causantes de fatiga; segundo, a la disminución de los elementos imprescindibles (o de algunos de ellos) para el rendimiento («agotamiento»). Esta hipótesis ayuda a la interpretación del proceso de la «recuperación». Para eliminar esa «obstaculización» inmediata bastan breves pausas entre las actividades, eventualmente algunos minutos, que permitan la eliminación de los elementos causantes de la fatiga mediante la irrigación del órgano concreto con sangre fresca. Para la eliminación del «

Marshall McLuhan: La aldea global (La globalización, repensar McLuhan en el siglo XXI)

Imagen
La globalización, repensar McLuhan en el siglo XXI Musicco Nombela, Daniela Directora de la revista Comunicación y Hombre Marshall McLuhan: La aldea global (La globalización, repensar McLuhan en el siglo XXI) Fue Marshall McLuhan el primer teórico que en 1964 habló de la idea de Aldea Global en su ensayo “Understanding Media: The Extensions of Man”. Nacido en Canadá en 1911, estudió literatura inglesa en la Universidad de Manitoba y después en la de Cambridge. Fue profesor en la universidad de Wisconsin y en la Universidad de Saint Luis; se convirtió al catolicismo. Por sus intereses y estudios, pronto fue reconocido como una autoridad en el campo de los medios de comunicación y las tecnologías. Enseñó en el Assumption College, en el St Michael’ s College (46-79), University of Toronto, y en Fordham University, donde ocurrió el Famoso experimento de Fordham sobre los efectos de la televisión. Murió en Toronto en 1980. La idea de aldea global nace en McLuhan tras la observac

Marshall McLuhan: El aula sin muros (1968)

Imagen
El aula sin muros Marshall McLuhan Marshall McLuhan: El aula sin muros (1968) Hoy resulta natural hablar de «auxiliares audiovisuales» para la enseñanza, ya que seguimos pensando que el libro constituye la norma y los otros medios son incidentales. Pensamos también en los nuevos medios (prensa, radio y televisión) como medios de comunicación de masas y en el libro como forma individualista, porque el libro aisla al lector y ha contribuido a crear el «yo» occidental. Sin embargo, el libro fue el primer producto de una producción para la masa. Mediante este producto todo el mundo podía tener los mismos libros. En la Edad Media era imposible que los distintos estudiantes y las distintas instituciones tuvieran ejemplares del mismo libro. Los manuscritos y los comentarios se dictaban. Los estudiantes aprendían los textos de memoria. La instrucción era casi totalmente oral y se hacía por grupos. El estudio solitario se reservaba al erudito avanzado. Los primeros libros impresos const