Safe Trip Home de Dido. La cantante inglesa lleva el pop a sus extremos (2008)
Safe Trip Home, editado en noviembre de 2008, tomó por sorpresa a los editores de música cuando se aprestaron a confeccionar listas de lo mejor del año. No pocos advertidos se apresuraron a oírlo en el último tramo del año para incluirlo en lo más alto de estas listas, pero para otras tantas clasificaciones, éste excelente trabajo brilló injustamente por su ausencia.
Pero lo sucedido es natural. Safe Trip Home está alcanzando desde principios de 2009, inusitada popularidad y atención crecientes. Safe Trip Home es uno de los mejores discos de 2008, pero lo es principalmente y con creces, el mejor de la carrera de esta cantante, y ello seguramente vamos a deber en parte al que Brian Eno haya puesto alguna mano en él, ayudando a componer una de las canciones, como "Grafton Street".
Tal vez incluso Dido se diera cuenta de que las críticas principales presentadas contra sus dos primeros álbumes era que eran demasiado plácidos, por lo que decidió cambiar las cosas, aunque de manera sutil, en su tercer disco. Este álbum aparece cinco años después de Life for Rent de 2003, que es solo un año más largo que la brecha que existo entre No Angel y Life, aunque Safe Trip Home parece que tiene a todas luces una gestación más larga: las canciones de Dido son más sutiles y ricas, y también lo es la producción, en gran parte una colaboración con Jon Brion, pero también con Brian Eno en "Grafton Street".
![]() |
Safe Trip Home de Dido (2008) |
Estos son dos de una impresionante lista de invitados que van desde Mick Fleetwood hasta Citizen Cope, pero no se equivoquen al pensar que esta es una ruptura dramática del elegante y reluciente pasado de Dido: es una profundización, agregando capas y texturas, al estilo Eno, tanto musicales como emocionales, que son evidentes en la primera escucha y que se hacen más evidentes luego de repetidas escuchas.
La extensa y repetitiva "Nothern Skies" de casi diez minutos cierra el conjunto, una de las piezas más etéreas. "The Day Before The Day" es dulce y sencilla, más acústica y con guiños al folk. "Look No Further" es una pieza desnuda de piano y voz. "It Comes And It Goes" es la canción alegre y moderadamente enérgica del álbum, excelentemente guiada por los golpes de una batería grave y amortiguada que quieres volver a oír cuando el disco termina. La canción con Brian Eno, "Grafton Street", es un capítulo aparte, livianamente oscura y breve, mientras que "Don't Believe in Love" es el hit por excelencia.
Este aspecto tiene menos que ver con los elementos superficiales de Safe Trip Home (algo que a veces pareciese que se trata de Life for Rent) que con lo que hay debajo, más profundo, ya que en este punto, las canciones de Dido se conectan suavemente al subconsciente. Hay bordes melancólicos, sin llegar a ser inquietante: es música reconfortante y sedante silenciosamente poderosa, música que Dido insinuó antes pero que nunca la había hecho del todo.
— texto: Leonardo Pittamiglio
El legendario compositor británico siempre estará más identificado con su innovadora composición de larga duración Tubular Bells (1973) y la forma en que se usó para iluminar el miedo en la película El exorcista de ese mismo año.
ResponderEliminarVocabularies presenta un collage de canciones muy variantes y tan amplias como el globo terráqueo. El resultado es un ambicioso trabajo vocal que no tiene comparación con lo que hasta entonces ha dado el género y Bobby McFerrin es su mentor.
ResponderEliminarLuego de dos álbumes que David Byrne, abierto a lo joven, alabó con razón, Natasha Khan nos entrega un álbum de canciones en The Haunted Man que merecerán estas palabras. Me detendré en el conjunto.
ResponderEliminar