Entradas

Alfred Weber: Historia de la Cultura (Sociología de la cultura, 1935)

Imagen
Historia de la Cultura Alfred Weber Versión española de Luis RECASENS SICHES. Fondo de Cultura Económica. Alfred Weber: Historia de la Cultura (Sociología de la cultura, 1935) El nombre de Weber va ligado a una serie de notables y decisivos logros en la Sociología contemporánea. Este nombre se halla representado por los tres hermanos: Max, Alfredo y Adolfo, sin que se deba olvidar a Mariana, esposa del primero. Nombres que constituyen la expresión de algunos de los avances más destacados de la investigación y de la formulación sociológica lograda en Alemania antes del derrumbamiento total que la cultura sufrió en aquel país en el año 1933, punto de arranque de la catástrofe que ha arrasado allí por completo cualquier forma de vida espiritual. Max Weber, que tan fervoroso apoyo había aportado a la democracia del Reich de Weimar, no tuvo que presenciar el hundimiento de la cultura alemana, porque piadosamente la muerte se lo había llevado algunos años antes. Alfredo, el autor

Investigación social: tema y problema en investigación (2013)

Imagen
Investigación social: tema y problema en investigación Patricia Dómine, Marina Casaza y Jimena Weitzel Fuente: Capítulo 5 del libro VVAA (2013). Aportes teórico-metodológicos para la investigación en comunicación. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), La Plata. Investigación social: tema y problema en investigación (2013) Un tema de investigación surge en una primera instancia de una inquietud personal, puede nacer de algo que se publicó en un diario o de un aspecto de la realidad que llama la atención. Sin embargo, tener este primer interés no es suficiente para llevar a cabo un estudio. Definir un tema de investigación implica delimitar un campo de trabajo que, la mayoría de las veces, se encuentra establecido previamente por el desenvolvimiento de la disciplina. El investigador tiene que seleccionar un campo concreto en el que realizar su investigación, en este caso el campo de la comunicación. En muchos casos el investigador se encuentra con líne

Metodología de la Investigación Social: Introducción general (Alfredo Poviña)

Imagen
Metodología de la Investigación Social Introducción general Fuente: Elaboración del Prof. Leonado Pittamiglio en base a Fuente: Poviña, Alfredo (1977). Tratado de Sociología. Ed. Astrea, Buenos Aires. Metodología de la Investigación Social (Alfredo Poviña) 1. Introducción Este punto vamos a hacer una introducción al Bloque 2 del programa de sociología: Metodología de la investigación social. Comencemos desligando la palabra metodología y pensemos de qué se trata. Vamos a decir para simplificar que la metodología son los procesos y técnicas necesarias para obtener un conocimiento práctico, científico o empírico de un aspecto de la vida social. Ejemplo: la realización de un torneo de fútbol en el marco de un proyecto, o una investigación sobre la normativa de una institución. Por otro lado ahora pensemos en la palabra compuesta investigación social. La investigación social se da cuando conseguimos un conocimiento sociológico o científico luego de una indagación o invest

Umberto Eco: Introducción (Historia de la belleza, 2002)

Imagen
Historia de la belleza Umberto Eco Umberto Eco: Historia de la belleza, 2002 Introducción «Bello» —al igual que «gracioso», «bonito», o bien «sublime», «soberbio» y expresiones similares— es un adjetivo que utilizamos a menudo para calificar una cosa que nos gusta. En este sentido, parece que ser bello equivale a ser bueno y, de hecho, en distintas épocas históricas se ha establecido un estrecho vínculo entre lo Bello y lo Bueno. Pero si juzgamos a partir de nuestra experiencia cotidiana, tendemos a considerar bueno aquello que no solo nos gusta, sino que además querríamos poseer. Son infinitas las cosas que nos parecen buenas —un amor correspondido, una fortuna honradamente adquirida, un manjar refinado— y en todos estos casos desearíamos poseer ese bien. Es un bien aquello que estimula nuestro deseo. Asimismo, cuando juzgamos buena una acción virtuosa, nos gustaría que fuera obra nuestra, o esperamos llegar a realizar una acción de mérito semejante, espoleados por el ejempl

Gilles Lipovetsky: La moda y su destino en las sociedades modernas (El imperio de lo efímero, 1987)

Imagen
El imperio de lo efímero La moda y su destino en las sociedades modernas Gilles Lipovetsky Año: 1987 Gilles Lipovetsky: El imperio de lo efímero (1987) La moda cambia, pero sus explicaciones siguen siendo las mismas. Un problema aparentemente fútil, y sin embargo de una infinita complejidad, que se inserta en el centro mismo de la modernidad occidental. El objetivo primero de este libro es el de reinterpretar este problema en su totalidad. ¿Cómo entender la aparición de la moda en Occidente a finales de la Edad Media? ¿Cómo explicar la versatilidad de la elegancia, algo que no había sucedido en ninguna otra civilización? ¿Cuáles son los grandes momentos históricos, las grandes estructuras que han determinado la organización social de las apariencias? Tales son las preguntas a las que responde la primera parte del libro. Pero, hoy en día, la moda no es sólo un lujo estético y periférico de la vida colectiva, sino que se ha convertido en un elemento central de un proceso social

Georg Simmel: La moda (Sobre la aventura) [1911]

Imagen
La moda Georg Simmel Georg Simmel: Sobre la aventura Tomado de Simmel, Georg. Sobre la aventura. Ensayos de estética. Ed. Penímnsula, Barcelona, 2002 . La vida como dualismo Nuestra manera de interpretar los fenómenos de la vida nos hace sentir en cada punto de la existencia una pluralidad de fuerzas. Cada una de éstas se nos presenta como aspirando a ser ilimitada, rebosando de su manifestación real; pero al quebrar su infinitud contra las demás, queda convertida en mera tendencia y anhelo. En toda actividad, aun la más fecunda y que más parezca agotar su potencia, advertimos algo que no ha podido llegar a plena exteriorización. Como esto es debido a la mutua limitación que los elementos antagónicos se imponen, resulta que, precisamente en su dualismo, descubrimos la unidad de la vida integral. Porque en esta tendencia de toda energía íntima a trascender la medida de su manifestación visible es donde adquiere la vida aquella característica riqueza de posibilidades nunca

Agustín Courtoisie: Historia reciente del poblamiento remoto (Ciencia Kiria, 2018)

Imagen
Historia reciente del poblamiento remoto Los hallazgos del arroyo del Vizcaíno: una perspectiva epistemológica Agustín Courtoisie Agustín Courtoisie - Ciencia kiria. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad Tomado de: Ciencia kiria. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad (RREE, CETP-UTU, COMAG, diciembre 2018, Montevideo) Introducción Los elementos de dispar naturaleza que se cruzan en los debates científicos tal cual se procesan de hecho y no cuando son estilizados a posteriori, constituyen un atractivo factor del interés por el cambio conceptual y la elección de teorías. Por eso en estas breves notas me propongo dejar el salón donde se consumen ciertas generalidades filosóficas y mirar por la puerta entornada de la cocina ruidosa y humeante donde verdaderamente se elabora la ciencia. El 20 de noviembre de 2013 se publicó en la revista Proceedings of the Royal Society B (Biological Sciences) el artículo "Uruguay: a fossil-rich 30-ka-old megafaunal l

Los discursos de Settembrini y Naphta: El carácter del credo ilustrado en la montaña mágica de Thomas Mann

Imagen
Los discursos de Settembrini y Naphta. El carácter del credo ilustrado en la Montaña mágica de Thomas Mann La montaña mágica y la crisis de Europa antes de la Primera Guerra Mundial Thomas Mann: La montaña mágica La montaña mágica, como toda gran novela, versa sobre muchas cosas. Uno de ellas es una exploración de la crisis de la cultura europea antes de la Primera Guerra Mundial (el Doctor Faustus es lo mismo pero sobre la cultura alemana y el nazismo). Nunca se destacará lo suficiente el quiebre que generó la Primera Guerra Mundial en la conciencia europea. En las primeras líneas, en las Intenciones del autor, ya nos dice (recordemos que la novela se publica en 1924): Esta historia se remonta a un tiempo muy lejano, por así decirlo, ya está completamente cubierta de una preciosa pátina, y, por lo tanto, es necesario contarla bajo la forma del pasado más remoto. Una de las formas en que se realiza esa exploración es a través de personajes que encarnan ideologías y aproximaci

Max Weber: Rasgos característicos de la burocracia (¿Qué es la burocracia?, 1977)

Imagen
¿Qué es la burocracia? Max Weber Libros Tauro Publicado en 1977. Max Weber: ¿Qué es la burocracia? [1977] 1. Rasgos característicos de la burocracia La burocracia moderna opera del siguiente modo específico: I. Existe el principio de sectores jurisdiccionales estables y oficiales organizados en general normativamente, es decir, mediante leyes u ordenamientos administrativos. 1. Las actividades normales exigidas por los objetivos de la estructura gobernada burocráticamente se reparten de manera estable como deberes oficiales. 2. La autoridad que da las órdenes necesarias para la alternancia de esos deberes está repartida de manera estable y rigurosamente delimitada por normas referidas a los medios coactivos, físicos, sacerdotales o de otra especie, de que pueden disponer los funcionarios. 3. El cumplimiento normal y continuado de esos deberes, así como el ejercicio de los derechos correspondientes, es asegurado por un sistema de normas; sólo pueden prestar servi

Friedrich Nietzsche: Ecce Homo (1888)

Imagen
Friedrich Nietzsche, 1888. — Podríamos decir el libro final de Nietzsche. Ayer lo leí porque seguramente era de los pocos que no tenía en papel de él. Nietzsche sería el más libre de todos los pensadores, adorarlo sería odiarlo, porque cuando te liberas de él, escribe, de su categoría de maestro, es cuando más dentro de ti estará. No sería anti-nietzschano desprenderte de él, porque él mismo se encargó de escribir una filosofía que contenía el fruto que al madurar, era tu desprendimiento. Friedrich Nietzsche: Ecce Homo (1888) — Friedrich Nietzsche: Ecce Homo (1888) Friedrich Nietzsche: Del leer y el escribir (Así habló Zaratustra, 1883) Ferdinand Tonnies: El culto a Nietzsche. Una crítica (1897)

Gilbert Keith Chesterton: Enormes minucias (Prólogo, prefacio, y primer artículo) (1909)

Imagen
Enormes minucias Gilbert Keith Chesterton Gilbert Keith Chesterton: Enormes minucias (1909) Prefacio Estos efímeros apuntes han sido reeditados con el generoso consentimiento del director del Daily News, el periódico en el que aparecieron. No constituyen más que una especie de diario esporádico, un diario que recoge un día de cada veinte que, por casualidad, se ha quedado en la imaginación del autor; la única clase de diario, por otra parte, que ha sido capaz de llevar. E incluso esa clase de diario no habría podido llevarlo este autor más que en público, para ganarse la vida. Sin embargo, a pesar de la trivialidad de sus temas, estas notas no carecen del todo de cierto hilo conector en su propósito. Cuando la vista del lector se aparte, con sincero alivio, de estas páginas, probablemente irá a posarse en algo: un poste de cama, una farola, una ventana ciega o una pared. Pero, mil a uno, el lector estará mirando algo que no ha visto antes jamás; esto es, algo en lo que no s

Carl Gustav Jung: Sobre Cosas que se ven en el cielo (1958)

Imagen
Sobre Cosas que se ven en el cielo Exposición e interpretación de un fenómeno actual, con empleo de material psicológico comparado: sueños, pinturas modernas y paralelos históricos. Carl Gustav Jung 1958 Carl Gustav Jung: Sobre Cosas que se ven en el cielo (1958) Sobre cosas que se ven en el cielo, una de las últimas obras de Jung, es un estudio del rumor visionario sobre los ovnis. «Atendiendo a su forma, características y antecedentes en relación con los símbolos oníricos y artísticos, Jung plantea que los ovnis son un símbolo de totalidad que avisa del peligro de la masificación para la vida del individuo, volcado hacia el exterior e incapaz de comprender su interior. Como en muchas otras ocasiones, se malentendió a Jung hasta hacerle un profeta de los ovnis». Título original: Ein moderner Mythus. Von Dinger, die am Himmel gesehen werde Carl Gustav Jung, 1958 Traducción: Alberto Luis Bixio Prefacio Es difícil estimar correctamente el alcance de acontecimi

Carta de Marcelo Gullo al Presidente López Obrador (2021)

Imagen
Carta del historiador argentino Francisco Marcelo Gullo respuesta al Presidente López Obrador por haberlo denostado en una de sus mañaneras Ceremonia de sacrificios humanos en Tenochtitlan Carta a López Obrador sobre aztecas y entrañas humanas En días pasados el presidente de México se refirió con desdén a la idea que el historiador argentino Marcelo Gullo expresó en EL MUNDO el 23 de julio: España liberó América de los aztecas, por lo que el afamado historiador le responde a través de una carta publicada en el periódico EL MUNDO el pasado 25 de agosto del 2021 que comparto: Carta a López Obrador sobre aztecas y entrañas humanas. Estimado señor presidente de la República de México don Andrés Manuel López Obrador. El pasado 13 de agosto, en ocasión de cumplirse el 500 aniversario de la liberación -para usted caída- de Tenochtitlán citó textualmente, sin nombrarme, un párrafo de la entrevista que el diario EL MUNDO tuvo a bien realizarme el viernes 23 de julio a raíz de la

Van Den Berghe: El Hombre en sociedad. Un enfoque biosocial (Reseña)

Imagen
El Hombre en sociedad. Un enfoque biosocial Van Den Berghe Van Den Berghe: El Hombre en sociedad. Un enfoque biosocial Sociológica. Revista del Departamento de Sosciología. Universidad Autónoma Metropolitana. Azcapotzalco. Vol: Año 1, Numero 1. Fecha: Primavera 1986. Título: El hombre en sociedad: Un enfoque biosocial: Van den Berghe, Pierre L. Autor: Salvador Herrera. La Sociología no es una ciencia: "un cuerpo de generalizaciones lógicamente coherentes relativas a las relaciones causales en fenómenos observables, medibles y predecibles"; porque sus predicciones no resisten la prueba de la experiencia Afirma Pierre L. Van Den Berghe en la "Introducción" de El Hombre en Sociedad, publicado recientemente por F.C.E. Inconforme con el estado del desarrollo de la Sociología Norteamericana, califica de estancamiento intelectual a la Sociología Convencional, que nos presenta una visión cosificada de la realidad; y censura la invalidante limitación de

Anomia en las aulas: La enseñanza en el siglo XXI

Imagen
Serie de videos sobre la educación y la cultura contemporáneas Pizarrón de Anomia en las aulas: La enseñanza en el siglo XXI (Parte 6: El canon) Anomia en las aulas: La enseñanza en el siglo XXI (Parte 6: El Canon) Anomia en las aulas (Parte 6: El Canon) Temas: Educación en la sociedad del siglo XXI. Destrucción del canon. Sociedad líquida y normativa posmoderna. Posmodernidad con razón y armas nucleares. Realidad como concepto. Negación de la naturaleza humana. Autoridad, jerarquía y tradición. Enseñanza y educación sin destino u horizonte al que tender. Pérdida de lo sagrado. Unión fantasía/razón Hannah Arendt y Harlold Bloom. Theodor Adorno, civilización y barbarie. Menciones: Juan José Sebreli, Steven Pinker, Goya.

Ludwig von Mises: El Intevencionismo (Critica del intervencionismo, 1929)

Imagen
Critica del intervencionismo El mito de la tercera vía Ludwig von Mises Fecha: 1929 Ludwig von Mises: El Intevencionismo (Critica del intervencionismo, 1929) 1. Intervencionismo Archiv für Sozialwissenschaft und Sozialpolitik, vol. 56, 1926. 1. El intervencionismo como sistema económico Desde que los bolcheviques abandonaron su intento de realizar de golpe en Rusia su ideal socialista de un orden social, adoptando en cambio la Nueva Política Económica (NEP), no hay en el mundo prácticamente más que un único sistema de política económica: el intervencionismo. Una parte de sus adeptos y defensores lo consideran un sistema sólo provisional, destinado a ser sustituido, tras una fase más o menos larga de experimentación, por una de las variantes del socialismo. Entre ellos se encuentran los socialistas marxistas, incluidos los bolcheviques, así como las distintas tendencias de socialistas democráticos. Otros, en cambio, piensan que el intervencionismo representa un orden

Isaac Asimov: La última pregunta (1956)

Imagen
La aplicación ChatGPT es buena para pedir datos numéricos, fechas, o como una Wikipedia introductoria de algo que desconocemos completamente, entonces le preguntamos: ¿Qué fue la Revolución Gloriosa? , o ¿Quién era Leonard Bernstein ? o ¿Cuáles son las tasas de suicidios de Uruguay y Venezuela? Pero veo que muchos les hacen preguntas existenciales, y me recordó este relato de Asimov , La última pregunta. La última pregunta era la única que no podría responder la computadora MULTIVAC. La última pregunta Isaac Asimov Isaac Asimov: La última pregunta (1956) La última pregunta se formuló por primera vez, medio en broma, el 21 de mayo de 2061, en momentos en que la humanidad (también por primera vez) se bañó en luz. La pregunta llegó como resultado de una apuesta por cinco dólares hecha entre dos hombres que bebían cerveza, y sucedió de esta manera: Alexander Adell y Bertram Lupov eran dos de los fieles asistentes de Multivac. Dentro de las dimensiones de lo humano sabían