Mario Bunge: Controversias filosófica en las ciencias sociales (Buscar la filosofía en las ciencias sociales, 1996)

Mario Bunge: Buscar la filosofía en las ciencias sociales (1996)
Mario Bunge: Buscar la filosofía en las ciencias sociales (1996)

del libro: Buscar la filosofía en las ciencias sociales de Mario Bunge (1996).

Pocos científicos han evitado las incongruencias entre lo que predican y lo que practican. Galileo, Einstein y Cajal se encuentran entre las excepciones. Aún más, Einstein advirtió que para encontrar lo que la ciencia es en realidad deberíamos observar a los científicos trabajando más que leer lo que dicen acerca de la ciencia cuando filosofan.

Las controversias filosóficas de la ciencia pueden ser iluminadoras, constructivas y eruditas -o no tener ninguna de estas cualidades. Un ejemplo de controversia filosófica en las ciencias sociales fue el Methodenstreit [pugna entre métodos] que dio inicio en el mundo de habla alemana en los últimos veinte años del siglo XIX y que, para todos los fines y efectos, todavía continúa en todo el mundo en todos los campos de la ciencia, aunque calladamente.

Esta controversia fue destructiva al oponer dos campos de la investigación perfectamente legítimos y complementarios: la economía y la historia económica. El resultado fue que cada una de estas disciplinas se empobreció en vez de enriquecerse con su complemento (véase Swedberg 1991). Paradójicamente, la economía ganó la batalla política, pero perdió la intelectual, pues al ganar independencia se fue alejando cada vez más de las realidades económicas tanto presentes como del pasado.

Otras controversias famosas han sido las que se dieron entre los marxistas y sus rivales, y entre los economistas conservadores y los liberales. En contraste con el Melhodenstreit estos debates tenían sólidos componentes ideológicos que las controversias pusieron de manifiesto. Muchas otras controversias se están urdiendo actualmente.

Algunos de los debates filosóficos actuales dentro de las ciencias sociales contemporáneas y alrededor de ellas tratan de las siguientes cuestiones:

—¿Existen los sistemas sociales y sus estructuras, o sólo están en la mente de los estudiosos? (Un aspecto del problema epistemológico del realismo.)

—¿Es el conflicto social el motor de la historia, o tiene la cooperación el mismo poder? (Parte del problema ontológico de los principales tipos de mecanismos de cambio.)

—¿Son las clases sociales entidades o conceptos? (Parte de los problemas semántico-epistemológicos concernientes a las relaciones hecho-idea.)

—¿Son las ideas científicas procesos que ocurren en la mente individual (o cerebro), o son construcciones sociales, o bien revolotean alrededor de las personas? (Parte del problema ontológico mente-cuerpo.)

—¿Puede haber ideas científicas verdaderas o sólo convenciones aceptadas por la comunidad científica de la época? (Otro aspecto del problema epistemológico del realismo.)

—¿Existen leyes de la historia? (Parte de la filosofía de la historia.)

—¿Es posible estudiar la sociedad exactamente de la misma manera en que estudiamos la naturaleza, o tenemos que considerar las percepciones, engaños, intereses, intenciones y decisiones de los agentes? (Parte de la metodología de las ciencias sociales.)

—¿Pueden los modelos matemáticos de los sistemas y los procesos sociales captar la variedad y la versatilidad de la vida social? (Parte del problema semántico y epistemológico de la relación de las matemáticas con la realidad.)

—¿Son todos los acontecimientos sociales predicables? ¿Es la predictibilidad (o la falta de ella) inherente a la realidad social, o es meramente un asunto de conocimiento (o de ignorancia)?

—¿Puede salvarse alguna cosa del naufragio de la filosofía, la teoría social y la ideología marxistas? (En particular, ¿implica la crisis del marxismo que el materialismo y el realismo no tienen defensa?)

Cada una de estas preguntas alguna vez se ha respondido tanto positiva como negativamente. Nos ocuparemos de ellas a su debido tiempo. El objeto de citarlas en este momento no es descubrir las respuestas correctas, sino hacer un recordatorio de que, al contrario de la afirmación de Tilomas Kuhn, en la ciencia, como en la teología, la ideología, la filosofía v la política, abundan las controversias.

Lo cierto es que las controversias científicas pueden manejarse de una manera racional y pueden plantearse con honestidad a la luz de datos empíricos y argumentos lógicos, en vez de recurrir a discursos rimbombantes, negociaciones o decretos. Esto se debe a que tales controversias conciernen finalmente a la verdad y no al poder.

—Mario Bunge, Buscar la filosofía en las ciencias sociales (1996). Introducción. ¿Por qué la filosofía? (Extracto).

Mario Bunge: Controversias filosófica en las ciencias sociales (1996)
Mario Bunge: Controversias filosófica en las ciencias sociales (1996)

Buscar la filosofía en las ciencias sociales de Mario Bunge (1996).




Textos de Mario Bunge en Leer Sociología

Mario Bunge: La relación entre pseudociencia y política (Materia y mente, 2015)

Aportaciones de Mario Bunge a la sociología de la ciencia: Breve esbozo del programa de la sociología científica (1999)

Mario Bunge: El efecto San Mateo (1991)

Mario Bunge: La filosofía marxista hoy (Vistas y entrevistas. Opiniones impopulares sobre problemas de actualidad, 1987)

Mario Bunge: La naturaleza humana es del todo antinatural (Las ciencias sociales en discusión, 1997)

Mario Bunge: Complicar (100 Ideas. El libro para pensar y discutir en el cafe, 2006)

Mario Bunge: Filosofías y filosofobias (Evaluando filosofías, 2012)

Mario Bunge: Inventario de las principales características de la ciencia (La ciencia, su método y su filosofía, 1960)

Aportaciones de Mario Bunge a la Sociología de la Ciencia: Breve esbozo del programa de la sociología científica

Mario Bunge: Buscar la filosofía en las ciencias sociales. Prefacio (1996)

Mario Bunge: Razón y pasión (Una filosofía realista para el nuevo milenio 2007)

El último humanista: Una entrevista a Mario Bunge por Gustavo Romero (2015)

Mario Bunge: Controversias filosófica en las ciencias sociales (Buscar la filosofía en las ciencias sociales, 1996)

Mario Bunge: Las ciencias sociales tienen algo de filosofía (1996)

Mario Bunge: La relación entre la sociología y la filosofía (Reseña [1]) (2000)

Mario Bunge: La relación entre la sociología y la filosofía (Reseña [2]) (2000)




Página principal de Mario Bunge

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ely Chinoy: Cultura y sociedad (La sociedad, 1966)

Berger y Luckmann: Resumen de La sociedad como realidad subjetiva (Cap. 3 de La construcción social de la realidad, 1966)

Zygmunt Bauman: Sociología y sentido común (Pensando sociológicamente, 1990)

Berger y Luckmann: La reificación (Extracto del Cap. 2 de La construcción social de la realidad, 1966)

La laicidad según Reina Reyes

Bronislaw Malinowski: Una teoría científica de la cultura (1944)

Herbert Blumer: La posición metodológica del interaccionismo simbólico (El Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método, 1969)

Macionis y Plummer: Desigualdad y estratificación social (Cap. 8)

Stuart Hall: ¿Quién necesita «identidad»? Cap. 1 de Cuestiones de identidad cultural (1996)

Peter Berger: La sociología como un pasatiempo individual (Introducción a la sociología, 1963)